lunes, 30 de julio de 2007

Domingo 29 de Julio de 2007, fondeados frente al astillero de Cosco, en Nantong

Esta mañana ha venido un químico a bordo para medir la atmósfera de los tanques y darnos el certificado gas free.

Ayer se estropearon 2 bombas contraincendios que las utilizamos para alimentar con agua los ventiladores para los tanques que tenemos en cubierta. Se estropearon por la cantidad de sedimentos que arrastra este agua de rio y porque estamos fondeados en un sitio de poca profundidad, donde las tomas de agua están muy cerca del fondo y aspiran más depósitos. Los maquinistas estuvieron trabajando hasta altas horas de la madrugada para repararlas y hoy ya vuelven a estar en funcionamiento, con alguna pérdida, pero en marcha.

Se supone que mañana atracaremos, pero no lo haremos a un muelle. Vamos a abarloarnos a otro barco que a su vez está abarloado a otro barco que está amarrado al muelle. Es decir que vamos a estar “aparcados” en triple fila. Así que en esta situación no se pueden hacer trabajos de grúas, a ver por qué trabajos empezamos.

El sistema de trabajo en este astillero es de 5 de la tarde hasta las 11 de la mañana, se trabaja toda la noche, todos los días de la semana.

Tenemos unos planos de la ciudad y el astillero está bastante cerca del centro. Más o menos ya he marcado lo que me gustaría visitar, parques de bonsais, templos, museos, pagodas… En esta ciudad, de 800.000 habitantes, hay más de 500 personas longevas, mayores de 100 años y 160.000 mayores de 80. Dónde estará el secreto?

Pues si atracamos mañana a ver cómo va el tema, porque si normalmente un astillero ya es caótico, en china se eleva al número de chinos que viene a bordo…

Lo más importante es organizarnos bien, no pasarnos de horas trabajando, andar con mil ojos por todo el desbarajuste que se va a formar y que venga cuanto antes el relevo. Desde luego no va a ser una campaña fácil la de pasar este astillero, así que espero que los relevos no se achanten y nos tengan aquí indefinidamente.

Hasta la próxima entrega de The Nantong Experience.

Jon.

sábado, 28 de julio de 2007

Viernes 27 de Julio de 2007, fondeados en Nantong pero esta vez un pelín más arriba

Esta mañana hemos estado vaciando el tanque de fuel de la máquina, es decir, el que se utiliza para consume del propio barco y del que cuando estamos navegando gastamos unas 40 toneladas al día. Empezamos a descargarlo ayer, a una gabarra que tenemos al costado y a través de una manguera de 2 o 3 pulgadas, así que suave suave.

Para mediodía terminamos de vaciarlo y embarcó un práctico para cambiar de fondeadero y proceder a uno más cercano al astillero. Había una corriente de tráfico terrible. Cientos de gabarras iban sabiendo por el río y nosotros teníamos que atravesar todo ese flujo. Y el práctico no se rompió mucho la cabeza. A bocinazo limpio y atravesando por el medio todas las gabarras. Impresionante.

En poco más de una hora hemos llegado al nuevo fondeadero. Estamos justo frente al astillero y ya vemos más de cerca la ciudad. Hasta ahora no habíamos visto nada por la mezcla de niebla y contaminación que hay en el aire, pero desde aquí ya se puede adivinar que Nantong es una ciudad enorme, superpoblada y caótica.

Vamos a pasar 3 días en este fondeadero descargando la mezcla de fuel y agua que quedaron en los tanques de residuos tras las operaciones de limpieza. Nada más fondear ya se nos han abarloado las 3 gabarras a las que vamos a descargar. Al mismo tiempo que las gabarras han aparecido otras 3 remoras, que es como llamamos a los pequeños botes en los que viven las familias y van intentando vender algo de barco en barco. Sandías, cervezas, whisky, altavoces, radiocasetes. También aceptan cualquier cosa que les des, aunque sean calcetines usados, bidones vacíos o lo que se pueda imaginar.

Y por el momento las guardias son tranquilas, al estar fondeados los pilotos montamos guardia en Puente y el primer oficial está encargado de estas operaciones de descarga a las gabarras. A bordo tenemos el Quality Assurance Officer, un invento de la oficina para todo el papeleo que se genera a bordo. Este oficial antes era primer oficial, así que se van turnando el primer oficial y el QAO para estas bainas.

Cuando ya estemos atracados al muelle del astillero las guardias van a ser algo distintas. Al principio nos dijeron que no habría días libres, que se trabajaba todos los días de la semana de 7 a.m. a 7 p.m. y que cada día un piloto quedaba a bordo de guardia por la noche y los otros podían hacer lo que quisieran con tal de volver al barco a las 7 a.m.

Ahora parece ser que en vez de este horario se va a mantener el horario de las guardias que tenemos, esto es, permanecer a bordo las horas de nuestras guardias. En mi caso es de 8 a 12 de la mañana, luego puedo desaparecer hasta las 8 p.m para volver a bordo hasta las 12 de la noche. Así todos los días.

Todavía es un planning, sobre la marcha se verá qué sistema es el mejor, pero bueno, en cualquier caso, espero no tener que pasar muchos días aquí. Ya que probablemente no llegue hasta mediados de Agosto, por lo menos a ver si tengo la oportunidad de visitar esto y ver si llega el embrujo de Shanghai hasta Nantong.

Espero visitar los típicos lugares chinos. Las casas de té, fumaderos de opio, partidas clandestinas de mah–jong, apuestas ilegales en peleas de gallos, talleres de falsificación… bah lo típico.

Ya os iré relatando The Nantong Experience.

Jon.

viernes, 27 de julio de 2007

Jueves 26 de Julio de 2007, fondeados en Nantong

Seguimos fondeados y parece que lo seguiremos varios días. Hoy por la mañana ha venido la gabarra que va a recoger el fuel de combustible que ha sobrado de la máquina. Mañana debe venir la gabarra que va a recoger los residuos de la limpieza. Bueno mejor dicho la primera de las gabarras, porque no cabe todo en una y deben venir varias.

Mientras, ayer y hoy ya han venido a bordo varias personas del astillero. El director de astillero para el barco, técnicos de medición de espesores, técnicos de seguridad, etc.

Novedades. Ya tenemos relevos con nombre y apellidos. En teoría estos oficiales debían embarcar en otro barco, pero de la oficina no quieren mandar a gente nueva para pasar astillero. De modo que están programados para mediados de agosto.

Por otro lado, de todo lo que se iba a arreglar en astillero, se están descartando bastantes trabajos. Razones: varias. Una de ellas es por ahorrar dinero, naturalmente. Otra es que el barco ya no va a volver a navegar por aguas del Golfo de México. No va a volver a visitar puertos norteamericanos y por eso no va a ser una reparación tan rigurosa. El Pioneer acabará sus días en el Mar de China. Se va a quedar por esta zona del sureste asiático.

Y por lo demás aquí seguimos, a flote. Todavía sin pisar tierra, y sin tan siquiera la posibilidad de hacer turismo de prismático desde el puente, porque por el día se cierra en niebla y no se ve un carajo.

El tráfico es incesante, día y noche están subiendo y bajando barcos por este río, el Changjiang, o Yang Tze, o río azul, aunque es completamente marrón.

Pues eso es todo por el momento. En un par de semanas ya estoy allí!

Hasta pronto!

Jon.

martes, 24 de julio de 2007

Martes 24 de Julio de 2007: remontando el río Yangtze, aquí conocido como Changjiang

Tras casi 3 meses y más de 19.000 millas navegadas por fin estamos a punto de llegar a nuestro destino, donde las máquinas del barco descansarán unos cuantos meses.

Nos queda poco, pero lo poco que nos queda es tremendo. Imaginaros una gran vía en hora punta. Con un tráfico terrible y sin semáforos. Con unas reglas existentes pero poco presentes. Cualquier artefacto flotante que la mente humana pueda imaginar, e incluso alguno que ni siquiera la mente más privilegiada alcance a comprender, se encuentra aquí. Cruzando, adelantando, de vuelta encontrada, de todas las formas posibles.

Los VHF no dejan de escupir palabras y ruidos que me suenan a chino. El práctico parece que discute cada vez que se dirige a alguien por la radio, no sé si es la forma de expresarse de los chinos o es tal el jaleo que verdaderamente está discutiendo. Ahora mismo estamos haciendo el cambio de prácticos.
Estamos a la entrada de Shanghai, hasta donde nos ha dirigido el práctico que embarcó esta mañana a unas 30 millas de la desembocadura del Changjiang. El práctico que ahora embarca nos dirigirá hasta el fondeadero de cuarentena, a escasas 2 millas de los muelles de Nantong. Todavía nos faltan 5 horas aproximadamente para llegar allí, pasaremos la noche fondeados y esperaremos a recibir autoridades y descargar lo que nos queda en los tanques de residuos a una gabarra antes de atracar a muelle.

Nos deberían obligar a todos y cada uno de los que hemos realizado este viaje a desembarcar un día entero antes de empezar cualquier tema de astillero. Pero está claro que esto no es así y nada más amarrar vendrá toda avalancha de inspectores, técnicos de esto, lo otro y aquéllo.

Dicen que las veces que los barcos estuvieron en el astillero de Ferrol aquéllo fue un buen cisco, así que esto no va a tener ni nombre. En Ferrol por mucho cisco que fuese podías hablar y entenderte, pero aquí? Ya os contaré The Nantong Experience.

Hasta mañana.

Jon.

sábado, 21 de julio de 2007

Sábado 21 de Julio de 2007, navegando de norte a sur y de sur a norte por las inmediaciones de Okinawa Gunto

En estos días pasados hemos estado navegando con visibilidad reducida, hasta el punto de que no se divisaban los barcos a nuestro alrededor hasta que éstos estaban a menos de 2 millas. En estas condiciones íbamos muy atentos a los radares y a cualquier señal fónica, que nadie empleaba salvo nosotros.

Ayer viernes el inspector estuvo junto con el primer oficial comprobando los mamparos longitudinales desde dentro de los tanques de carga y con los tanques de lastre llenos de agua. Por la tarde procedimos a cambiar la condición de agua en los tanques para la siguiente inspección. Vaciamos los tanques de lastre 1 y 3 de estribor y los 2 y 4 de babor, así como el pic de proa para comprobar el sábado por la mañana los mamparos transversales que separan esos tanques.

La visibilidad va mejorando poco a poco a medida que navegamos hacia el sur, pero ahora la oscuridad se cierne sobre mí al recibir noticias de Bereincua acerca de los relevos y confirmar que... no hay relevo para mí!!!

Esto ya sí que es lo que me faltaba. Los 2 terceros del turno siguiente han dejado la compañía y otros 2 terceros de otro barco también, así que la cosa pinta mal, muy mal. Los relevos que vienen ahora ya están tramitando los visados para entrar en China y a mí todavía no me han encontrado un oficial. Además el jefe de personal ha estado esta semana de vacaciones y ahora como es fin de semana la oficina está cerrada, de modo que hasta el lunes no se puede hacer nada. Y encima si mandan a alguien nuevo habrá que hacerle entrenamiento, aunque no sé hasta qué punto esto es necesario estando en astillero. Así que os podéis imaginar qué contento estoy. Incluso puede que me pierda la Aste Nagusia.

Por lo demás los planes inmediatos son realizar la ultima prueba de estanqueidad mañana domingo, el lunes poner rumbo a Nantong y tratar de llegar el día 24 a las 8 de la mañana al fondeadero exterior para poder entrar el mismo día a puerto, ya que son 14 horas o más de remontada por el río y los práctico solamente te meten de día.

Bueno, por el momento eso es todo, hasta mañana.

Jon.

jueves, 19 de julio de 2007

Jueves 19 de Julio de 2007, navegando en visibilidad reducida por el estrecho de Korea

Ya dejamos atrás la amenaza del tifón Man Yi hace unos días, pero ahora navegamos por una de las zonas en las que convergen las mayores flotas pesqueras del mundo, la japonesa, la coreana y la china. De modo que las guardias de navegación se convierten en un constante estado de vigilancia.

Ayer por la noche tuve una guardia en la que todo el rato estuve alerta. Prismáticos en mano, tomando marcaciones con la alidada para despejar cualquier duda de riesgo de abordaje y consultando constantemente los radares. Así 4 horas, en la oscuridad. Con las pantallas llenas de ecos erráticos y luces sobre el agua en todo el horizonte. Al salir de guardia tenía unas ganas locas de cerrar los ojos, y cuando los cerraba todavía podía ver lucecitas en mi cabeza. Poco tiempo porque no tardé en quedarme dormido.

Esta mañana ya estábamos cerca de Pusan. He entrado a la guardia y no se veía más allá de 2 millas. En el puente, con visibilidad reducida tenemos que reforzar la vigilancia, de modo que estamos capitán, oficial y marinero. El control de la máquina atendido por si hay que moderar en cualquier momento. Las señales fónicas de buque en navegación sonando, esto es, una pitada larga cada minuto.

Y así hemos llegado al fondeadero de Pusan, con muchísimo tráfico de pesqueros, remolcadores tirando de gabarras, mercantes, etc. Y curiosamente, me parece que éramos los únicos que estábamos empleando las señales fónicas, tal y como estipula el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar.

A las 12 del mediodía ya estábamos fondeados y el inspector no ha tardado mucho en llegar. Para las 3 de la tarde ya hemos zarpado. Ahora vamos sin rumbo fijo, a mar abierto para hacer las pruebas que ha venido a realizar el inspector. Van a ser 3 días de pruebas, el último ya acercándonos a Nantong.

Bueno, espero que esta noche no haya niebla y los pesqueros no den demasiada guerra para poder tener una guardia tranquila.

Hasta mañana.

Jon.

domingo, 15 de julio de 2007

Domingo 15 de Julio de 2007, navegando por el sur de Okinawa Gunto

Tras dar esquinazo al tifón Man Yi hemos podido volver a un rumbo que nos acerca a nuestro destino. En esta ocasión, por orden de la oficina, debemos proceder hacia Pusan, en Corea del Sur, antes de dirigirnos a Nantong. El motivo es recoger un inspector del ABS (American Bureau Shipping), la sociedad clasificadora del barco, con el fin de realizar las pruebas de estanqueidad de los espacios de lastre y carga. La opción de recogerlo en Pusan es mejor, dado que si lo recogiésemos en Nantong tendríamos que remontar más de 14 horas de río, en unas aguas someras y muy congestionadas, para luego volver a salir a la mar a hacer las pruebas y remontar una vez más para dirigirnos a astillero.

Mientras tanto, estos días hemos terminado de palear los tanques de carga y hoy por fin hemos conseguido empezar a vaciar los tanques de residuos, tras haber cambiado 2 válvulas y sus respectivos actuadores hidráulicos. También nos ha costado hacer funcionar el ODME, Oil Discharging Monitoring Equipment, el sistema de monitorización de descarga de residuos oleosos que, como ya os expliqué, es el que permite la apertura de las válvulas de descarga a la mar de mezcla de agua con residuos, y cuando alcanza los límites cierra la descarga a la mar y abre la descarga al tanque de residuos sucio.

La llegada al fondeadero de Pusan la tenemos prevista para el día 19 de Julio. Recogeremos al inspector y estaremos 3 días haciendo las pruebas, acercándonos poco a poco hacia Nantong. El 24 de Julio podemos estar en dique y recibiendo a la oleada de chinos.

Todos tenemos ganas de llegar de una vez. Está siendo una campaña larga, cansada y con bastantes dificultades en algunos momentos, así que a ver si pasan rápido estas 2 semanas.

Jon.

viernes, 13 de julio de 2007

Jueves 12 de Julio de 2007, rumbo a ninguna parte, sólo huyendo del tifón

Hoy ya se nota en la mar el paso del tifón Main –Yi. El viento no es muy fuerte, apenas fuerza 5, y estamos a más de 700 millas del tifón. Pero estamos encontrando las olas que ha generado el paso del tifón por la zona. Y es que ha tenido cancha para levantar unas ondas de 6 metros o más. Vamos cabeceando bastante, con el peligro de sacar parte de la hélice fuera del agua, con lo cual hemos moderado las revoluciones de la máquina y estamos capeando las olas a rumbo sur, bajando por el meridiano de 140 º de longitud oeste, cayendo a estribor a medida que la dirección de las olas nos lo permite.

Los trabajos de limpieza continúan. Los marineros y están paleando el tanque 6.
Levantarse a las 6 a.m. y prepararse para entrar al tanque.
A las 7 a.m. bajando al tanque: 40 º C, cerrado, oscuro, 20.8 % de concentración de oxígeno, 0 ppm de anhídrido carbónico, sulfuro de hidrógeno, benceno, límite de explosividad inferior 0.
Cuatro horas arrastrando, paleando y llenando cubos de chapapote desde los 20 m de profundidad del tanque hasta la cubierta principal, para volcarlos a los bidones grandes y devolverlos vacíos abajo.
A las 11 a.m. salir del tanque para comer y descansar.
En las horas centrales del día no se entra al tanque porque el calor es insoportable.
A las 5 p.m. a cenar para bajar al tanque a las 6 p.m. La misma historia hasta las 10 p.m.
Salir del tanque y hasta las 6 a.m. descansar para volver con la misma historia.
Todo por 150 horas de trabajo sucio al mes a unos 5 $ la hora.

Levantarse a las 8 a.m. para decidir qué ropa ponerse.
Desayuno light para no tener flatulencias durante el entrenamiento.
Conducir el superdeportivo hasta el campo: estiramientos, trote ligero, flexiones y mariconadas varias. 2 vueltas más por llegar tarde al entretenerse hablando por el móvil para quedar con Mari Pili.
Comida a base de hidratos de carbono.
Firmar autógrafos, hacerse fotos, quedar con alguna tremenda para tomar algo.
Por la tarde sesión de recuperación, sauna y jacuzzi. Pensar si dar una rueda de prensa o no para decir cualquier chorrada.
Resto de la tarde libre. Distracciones varias.
Cena con Mari Pili.
Noche erótico – festiva.
Aplicación de tónico facial para dormir y volver con la misma historia.
Todo por taitantosmil millones de $ al mes.

Hoy queríamos haber empezado a vaciar los tanques de residuos. Estos tanques son dos tanques simétricos, a babor y estribor, a los cuales hemos ido enviando la mezcla de agua – residuos empleada durante la limpieza de los tanques de carga con las máquinas fijas, así como con las portátiles.

Los hidrocarburos tienen menor densidad que el agua, por eso flotan sobre ésta, de modo que se deja decantar para que todos los restos de hidrocarburos queden en la parte de arriba y se va largando el agua al mar.

Esto se hace a través de un aparato que mide las partes por millón de hidrocarburos que contiene esta agua y cuando se alcanza un límite se cierran las válvulas de descarga al mar.

No hemos podido porque este aparato hace años que no se usa y las válvulas ni abren ni cierran, están agarrotadas y tenemos que sacarlas para aligerarlas, y son unas pedazo de válvulas.

Así que ya tenemos curro para mañana.

Jon.

miércoles, 11 de julio de 2007

Martes 10 de Julio de 2007, huyendo del tifón Main –Yi

Hay que ver qué casualidad. Parece que se ha puesto juguetón el tifón y le ha dado por venir a donde estamos nosotros. Desde luego...

Estamos buscando la cola al tifón. Normalmente son depresiones tropicales que se profundizan a tormentas tropicales y si siguen profundizando se convierten en tifones. Éste ha profundizado hasta 940 mb y cerca del ojo hay vientos de 85 nudos. Se generan por la zona de las Marianas y sus trayectorias habituales son las de dirigirse hacia Filipinas, Taiwán u Okinawa. Pero al encontrarse con la corriente del Kuro Shio se recurvan hacia el nordeste siguiendo la corriente, precisamente hacia donde estamos nosotros, de modo que si vemos claramente que recurva, de momento sólo son previsiones, pondremos rumbo sureste para alejarnos de su trayectoria. Ahora estamos alejándonos hacia el este sobre el paralelo 30 N, estamos con la hora a bordo igual que en China, es decir en GMT + 8 horas, pero como seguimos yendo hacia el este cada día amanece antes, hoy ya ha salido el sol a las 4 de la mañana!

Por lo demás seguimos con las operaciones de limpieza en los tanques de carga, hoy ya estamos en el 4. Hasta el momento hemos sacado cerca de 70 barriles de 200 litros llenos de residuos, llenos de chapapote. Bueno en realidad son los marineros los que están sacando toda la porquería, a cambio de unas cuantas horas extra por trabajos sucios. Y pensar que hay “deportistas” que en un día ganen más que esta gente navegando toda su vida...

Bueno, a ver qué tal se nos da la guardia nocturna, estaremos atentos a los partes meteo para mantenernos informados de lo que haga Main - Yi.

Hasta mañana.

Jon.

martes, 10 de julio de 2007

Lunes 9 de Julio de 2007, navegando a rumbo 039 por el sur de las islas japonesas de Okinawa

El fin de semana ha pasado casi sin darnos cuenta. El sábado trabajamos todo el día, como un día más de la semana. Por la mañana los marineros en el tanque, salen para comer y hasta después de la cena no vuelven a bajar al tanque para así evitar las horas más calurosas del día. Para recordar que era San Fermín, el 2 maquinista y yo hemos tocado un par de temas pachangueros, él a la voz y guitarra y yo con el teclado. El domingo fue más tranquilo. Sólo se trabajó por la mañana, con los marineros paleando en el interior del tanque. Y después de la comida se dejó libre para descanso.

Hoy lunes la mayor novedad que tenemos es la amenaza de un tifón. Todavía está lejos pero su trayectoria se cruza con la nuestra. Estos días hemos estado dando vueltas como si en un hipódromo marino se tratara. A la altura del paralelo 24-25’ N y entre los meridianos 128 y 131 E, de oeste a este y luego de este a oeste. Pero hoy hemos cambiado de rumbo, al 039, para alejarnos de la trayectoria del tifón.

Por el momento no estamos notando nada de mal tiempo y todavía le faltan unos días hasta llegar a esta zona, pero debemos estar atentos a los partes meteorológicos, ya que a pesar de que estas depresiones tropicales siguen unos patrones más o menos determinados en sus trayectorias, también se dan casos de tifones con trayectorias anómalas, de modo que actualizamos los partes cada 6 horas para controlar su evolución.

Disponemos de medios escritos como gráficos para recibir partes. Los escritos son por medio de mensajes de seguridad por satélite C así como por Navtex. Los mapas del tiempo los recibimos con el facsímile meteorológico, ahora lo tenemos sintonizado con una potente emisora que emite desde Japón y manda mapas de superficie e imágenes por satélite. Después también tenemos un sistema informático por medio del satélite B, un sistema de pago con el cual es un paquete que incluye correcciones de cartas y publicaciones náuticas así como información y mapas meteorológicos.

De modo que por el momento seguiremos dando vueltas por esta zona para ir limpiando los tanques. Desde luego hay que buscarse alguna distracción porque tanto tiempo en el barco te vuelve majara. Desde Mayo sólo he pisado tierra una vez. En Ciudad El Cabo. Desde entonces nada, y se nota. La verdad que esto de ser los Pioneeros es un rollo, la primera vez que mandan a China para pasar el astillero, lo bien que podíamos haber estado en Ferrol!

Hasta mañana!

Jon.

viernes, 6 de julio de 2007

Viernes 6 de Julio de 2007, atravesando el estrecho de Luzón: ya estamos navegando en aguas del Pacífico

En lo relativo a las operaciones de limpieza por el momento no hay nada nuevo. Es ir repitiendo lo que se está haciendo tanque por tanque. Moviendo material de unos tanques a otros a medida que vamos avanzando con la limpieza. Ahora es cuestión de tiempo. Estas operaciones nos van a llevar 20 días si no surgen imprevistos, y como la duración del viaje desde Singapur a Nantong es de 8 días, ahora nos quedaremos dando vueltas al sur de las islas japonesas de Okinawa, en una zona en la que el tráfico sea escaso, alejados de costa y de pesqueros.

Hoy por la tarde hemos hecho una maniobra que se llama curva de evolución Williamson. Es la maniobra que se debe hacer en caso de hombre al agua. Yo estaba trabajando en cubierta y no he estado en el puente haciendo la maniobra pero ya la hice la campaña pasada. Se trata de 1º meter todo el timón a la banda por la que se supone ha caído la persona al agua para alejarle de la hélice. Una vez caídos 60 grados del rumbo original se mete todo a la otra banda hasta quedar a rumbo opuesto y justo frente a la estela que veníamos dejando y supuestamente el náufrago estaría por la misma proa. Hemos hecho dos porque si sólo hacemos una quedamos dados la media vuelta. Así que para seguir con el rumbo que traíamos después de la primera hemos hecho otra.

Hasta mañana!

Jon.

jueves, 5 de julio de 2007

Jueves 5 de Julio de 2007

Ayer por la noche ya volvieron a visitarnos las estrellas. Tuve una guardia de lo más tranquila y ahí estuvimos, el marinero y yo. Dos sombras en la oscuridad. Cuatro horas en silencio, salvo algún cruce de palabras por romper la quietud y comprobar que ninguno de los dos se está quedando dormido. Y es que no hace falta decir nada porque los dos sabemos que estamos cansados después de todo el día de trabajo. Curiosamente el cuarto de guardia nocturno es un rato de tranquilidad, si no se complica la situación meteorológica o el tráfico. Escuchando música y tomando café, paseando de babor a estribor y de estribor a babor.

Hoy por la mañana durante mi cuarto de guardia un grupo formado por el contramaestre y 7 marineros ya han bajado al tanque de carga 1 centro para empezar a limpiar los sedimentos que no han podido llevarse las máquinas fijas ni las portátiles. Trabajo sucio y mal pagado, con palas y rasquetas de plástico para intentar despegar el chapapote del plan del tanque. Palas y rasquetas que se doblan de lo pegado que está el fuel, pero por seguridad no bajamos herramientas metálicas por si produjesen cualquier chispa.

Para que os hagáis a la idea de lo sucio que es el trabajo, se entra al tanque con esos trajes blancos como los que se ponen los voluntarios que van a limpiar las mareas negras, unas máscaras para filtrar el aire que se respira en el interior del tanque y las palas y rasquetas para ir llenando baldes y baldes que se van izando a cubierta con un puntalillo metálico. Los baldes se van vaciando a bidones de 200 litros y se devuelven al fondo del tanque. Sólo esta mañana se han llenado 4 bidones y todavía no hemos terminado. Y el tanque 1 centro es de los más pequeños.

La atmósfera dentro del tanque es aceptable, es decir, la concentración de oxígeno está en lo tolerable, cerca al 21%, y la concentración de CO o H2S es 0. Pero es una atmósfera desagradable, un tanque cerrado, un espacio confinado y oscuro, con mucho calor en el interior, huele mal a fuel y a medida que va pasando el día el sol va calentando cada vez más el tanque. Por la tarde sólo se puede trabajar un rato. Hay que postponer los trabajos hasta la puesta de sol, para entrar por la noche y así aprovechar que la temperatura es más aceptable.

Yo todavía no he bajado a los tanques y tampoco tengo ningún interés. Bajaré cuando sea indispensable. Por el momento cuando salgo del cuarto de guardia de la mañana voy a cubierta y le ayudo al primer oficial con cualquier otra cosa, mover ventiladores, colocar mangueras, instalar las máquinas de limpieza, tomar medidas, lo que sea, pero bajar al tanque lo menos posible.

Y nada, hoy por la tarde ya hemos entrado en el estrecho de Luzón y hemos visto tierra por estribor, unas cuantas islas pertenecientes a Filipinas. Acabo de cenar y cuando termine de escribir escucharé música mientras veo algunas fotos que tenga por ahí y en seguida subiré a la guardia de puente y mandaré estas líneas.

El tiempo ha mejorado mucho, hoy ha hecho sol todo el día y el viento a amainado a fuerza 4 del SSW y la mar ha bajado a marejadilla.

Hasta mañana.

Jon.

miércoles, 4 de julio de 2007

Miércoles 4 de Julio de 2007, día gordo en EEUU, día de la independencia. A nosostros nos la suda. A currar. A limpiar tanques, pringaus

Seguimos navegando por los mares del sur de china rumbo al estrecho de Luzón, amplio paso que separa la isla filipina de Luzón del extremo sur de la isla de Taiwán. Mar gruesa y viento de fuerza 6 pero afortunadamente de popa, con lo cual no se nota demasiado. Lo que sí se nota son las chubascadas que nos barren de popa a proa ¡qué manera de diluviar!

Las guardias de puente vuelven a ser tranquilas, hay tráfico pero poco y casi siempre en el mismo rumbo o en el opuesto, ningún barco que cruce ni pesqueros tocando las balls.

Lo que es toda una novedad es el tema de limpieza de tanques. Está guapo. Alinear válvulas, preparar bombas, máquinas de limpieza, gas inerte para purgar, ventiladores para ventilar. Es un curro de la pera y eso que todavía no está bajando la gente con la pala adentro del tanque. Primero hay que tratar de que trabajen las máquinas y lo dejen lo más limpio posible para reducir el trabajo animal.

Es un tema muy interesante. Estoy tomando buenos apuntes porque son unas operaciones muy especiales en las que aprendes un montón de trucos y sistemas del petrolero. Vapor, agua caliente, gas inerte, ventiladores que funcionan con agua, lámparas que funcionan con aire, todo el entramado de tuberías en cubierta y en el cuarto de bombas. Uno va viendo para qué sirve cada cosa. Y es que hay un montón de elementos que en operaciones normales de carga / descarga y transporte no se emplean y ahora lo estoy viendo todo.

Desde luego es un tema que da mucho de sí y a lo mejor lo utilizo para el trabajo que hay que hacer para sacar el título profesional de capitán de la marina mercante. Ir recopilando datos, información, fotos... y hacer un buen trabajo para cuando cumpla 1 año más de días de mar poder presentarlo.

Ya sabía yo que estos días se iban a pasar rápido, es que no me entero. Otra vez estoy aquí sentado en el camarote escribiendo estas líneas. Otra vez a punto de entrar a la guardia de puente de la noche.

La pena es que estas noches están siendo bastante oscuras, al estar nublado no se ve ese manto de estrellas que siempre gusta contemplar desde el alerón tomando un café. Mirar arriba y todo alrededor y comprobar que esas compañeras nocturnas de viaje están ahí, noche tras noche, silenciosas y fieles. Es una sensación de tranquilidad, de cómo dentro de este caos ahí arriba todo está en orden y te relajas. Ves la Osa Mayor, enfilas Merak y Dubhe y hallas la Polar casi sin esfuerzo. Compruebas como la Osa Menor está exactamente boca abajo, como si quisiera jugar con su hermana la mayor. Enfrente, opuesta a la Osa Mayor, la constelación de Casiopea en forma de W. Después continuas la curva que describen Alioth, Mizar y Alkaid y te topas con Arcturus, y una vez localizada no es difícil encontrar a Vega y Spica. Después están las constelaciones más meridionales, todas las del signo del Zodiaco y dos de mis favoritas, Escorpio con su ojo rojo brillante Antares, y la espectacular Orión, a la que hace tiempo que no veo, con las tres marías formando el cinturón de Orión, Aldebarán, ojo del toro arriba, y Sirius, ojo del perro abajo, la estrella más brillante de nuestro firmamento. La cruz del sur cada vez va quedando más abajo en el horizonte a medida que ganamos latitud norte.

Voy a subir al puente, que ya estará el 2º oficial impaciente para que le haga el relevo. Me hará entrega de la guardia como siempre informándome de la situación del tráfico, rumbo, velocidad, situación de los trabajos de limpieza y cualquier otra novedad, esperará a que se ajuste mi visión a la oscuridad y se irá a descansar. Después yo me prepararé un café, pondré música y 4 horas por proa.

Hasta mañana.

Jon.

Martes 3 de Julio de 2007, 2º día de limpieza

La guardia de anoche fue tranquila. Cada vez menos tráfico. El tiempo va empeorando un poco cada día, pero como viene de popa no afecta demasiado. Con el retraso de la válvula terminaron de limpiar las líneas de carga ya por la noche, a eso de las 11.

Hoy por la mañana ya hemos empezado a poner en marcha las máquinas fijas de limpieza. Desde el puente es la caña ver todo el movimiento que hay por cubierta. Los marineros bajando carreteles de cabo con la grúa, llevándolos y trayéndolos con los carros. El contramaestre haciendo gazas en los chicotes de las estachas. El bombero y oficiales de cubierta que están fuera de guardia preparando las máquinas de limpieza... y yo en el puente de guardia. Maniobrando un barco que venía a rumbo opuesto y de vuelta encontrada y poco más. Corrigiendo publicaciones náuticas del almirantazgo inglés.

Después de comer ya he salido a cubierta y he estado con el primer oficial ajustando los ciclos de limpieza de las máquinas fijas y ayudando con otras movidas que necesitaba. Estamos en época de monzón y caen unas trombas de agua terribles!!! Menuda empapada se han pillado los que estaban en cubierta, menos mal que en ese momento yo estaba a cubierto.

A los barcos, a través de los sistemas de comunicación suelen llegar reports de ataques piratas para que veáis en que plan andan por el estrecho de Malaca y que no es ninguna tontería ni paranoia montar guardias antipirata.

25 de Junio de 2007 Tanjung Ular Port, Pelambang, Indonesia.
11 piratas armados con machetes y metralletas abordaron un petrolero en navegación. Al ver a los piratas la tripulación se encerró en la acomodación bloqueando las puertas. Al hacer un recuento el capitán se percató de que faltaba un engrasador y que fue apresado como rehén. El capitán contactó con las autoridades de tierra. Los piratas abrieron fuego pero no hubo heridos. Más tarde escaparon en una pequeña lancha rápida.

23 de Junio de 2007 Pulau Lima, Kota Tinggi, Malasia.
6 ladrones armados con machetes y pistolas abordaron un petrolero atracado en puerto. Golpearon en la cabeza a un tripulante con el machete. Otro tripulante hizo frente a los ladrones. En la pelea el tripulante cayó por la borda pero pudo nadar hasta tierra y alertó a la policía con ayuda de unos pescadores locales. Los ladrones estuvieron 30 minutos saqueando y robando los efectos personales de la tripulación antes de escapar. Los tripulantes heridos fueron evacuados a un hospital.

Afortunadamente ya hemos abandonado la zona de piratería, ahora sólo nos debemos preocupar de los tifones y las operaciones de limpieza.

Ya se han organizado dos grupos de trabajo en guardias de 6 horas para ir preparando interrumpidamente los tanques para poder entrar en ellos. Esta misma tarde todavía hemos aplicado el último ciclo de limpieza con las máquinas fijas a los tanques de carga 1 y 2 (son 7 en total, + 2 de residuos) así como purgarlos con gas inerte. Esta noche se pasarán los ciclos de limpieza a los tanques 3 y 4 y los 1 y 2 ya se irán ventilando toda esta noche para mañana por la mañana poder entrar a ver cómo está el tema.

Sin más novedad, voy a escuchar música y leer un rato antes de entrar a la guardia de puente de la noche. A ver mañana qué tal.

Jon.

lunes, 2 de julio de 2007

Lunes 2 de Julio de 2007, navegando por los mares del sur de china

Yuuuuuuuuuuuuuuujuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! No sabéis la alegría que da pasar la hoja del calendario y ver que ya estás en el último mes de campaña!!! Y estos días van a pasar verdaderamente rápido, porque hay mucho trabajo y eso te mantiene ocupado y distraído y apenas te enteras de la velocidad con la que pasan las semanas.

El viernes llegamos a Singapur. Vaya jaleo de barcos, una locura. Igual que la Gran Vía pero con todo tipo de barcos y sin semáforos. Llegamos por la mañana y fondeamos para esperar autoridades e inspectores, y por la tarde nos dirigimos a puerto. Se trata de una terminal (Vopak) situada en Pulau Subarok (Pulau = isla; pulau-pulau = archipiélago, me gusta la lógica de esta gente...), una pequeñísima isla que lo único que tiene es la terminal, con los tanques de carga, y nada más. El centro de Singapur, los rascacielos y la zona chula y todo eso, está en otra pulau, a un par de millas en lancha, así que sin ocasión de salir, además porque la descarga también fue bastante rápida.

Y ahora volvemos a estar navegando, después de unos días en los que hemos tenido mucho tráfico, y hoy todavía se nota, nos cruzamos y nos adelantan bastantes barcos. Pero no es la locura del estrecho y ya estamos en mar abierto, así que podemos maniobrar con más tranquilidad. Cada vez encontramos menos pesqueros, ayer por la noche me tocaron un poco los pulaus en mi guardia, pero me puse farruco y le dije al marinero que agarrara el timón a mano y estuvimos haciendo slalom supergigante de pesqueros.

Esta mañana ha sido la leche, entro de guardia y se veía que se iba a formar un tormentón de escándalo. Y así ha sido. Los nubarrones los detectaban los radares y ocupaban media pantalla. Total, que en cuestión de minutos se ha hecho de noche, ha aumentado la fuerza del viento y ha empezado a llover que parecía se iba a inundar hasta el mar. Han caído un par de rayos verdaderamente cerca del barco, con el consecuente estruendo. He apagado la radio de onda corta que tiene una antena muy potente y puede atraer rayos, y he llamado al capitán para que suba al puente, ya que hay unas órdenes permanentes que dicen que en caso de que la visibilidad se encuentre reducida en menos de 5 millas se le avise. Durante la mayor intensidad de la tormenta ha habido un par de millas escasas de visibilidad, y tráfico de barcos a rumbo opuesto. Los radares pierden los ecos de los barcos porque las nubes que aparecen en la pantalla los ocultan, por eso vienen equipados con filtros antilluvia y antimar, que regulan la onda para atenuar los ecos que producen las nubes, las gotas de lluvia y las olas. Les hemos metido a tope de filtro para no perder el rastro de los barcos. Después ya amainó, y seguimos con la rutina de trabajo.

Hoy ha sido el primer día de limpieza. Hemos comenzado por purgar los serpentines de la calefacción de los tanques de carga. Se trata de un sistema mediante el cual el vapor producido en las calderas de la sala de máquinas se hace pasar por unos serpentines situados en el fondo de los tanques de carga para calentarla. En el intercambio de calor (vapor caliente – carga fría) la carga aumenta su temperatura y el vapor se convierte en agua que se retorna a la sala de máquinas formando así un circuito cerrado. El caso es que muchos de estos serpentines tienen poros y el crudo acaba entrando en ellos, de modo que hoy les hemos estado limpiando. No me voy a poner a explicar cómo porque tampoco es cuestión de aburriros.

El caso es que por la tarde queríamos limpiar las líneas de carga pero no hemos podido porque había una válvula que perdía y no nos permitía hacer esta limpieza, y hemos perdido la tarde cambiando la válvula. Al cambiarla se ha derramado parte del fuel que quedaba en las tuberías. Ya lo teníamos previsto y hemos colocado barriles debajo. Madre mía qué chapapote. Esto va a ser peor que limpiar la marea negra del Prestige.

Desde mi punto de vista, y desde cualquiera con dos dedos de frente, a los del departamento comercial ya les huele meter esta carga en el viaje anterior a astillero. Se suele cargar un fuel ligero para que no cueste demasiado trabajo limpiar, pero esto de ligero no tiene nada. Así que estupendo! Habrán ganado 1 millón de dólares con esta operación pero al final los del barco a pringar y limpiar esta mierda. Esta claro que ellos sólo se preocupan de lo co-mer-cial, y a los que estamos a bordo q nos den por pulau.

Pues nada, a ver qué tal ahora la guardia de la noche. Espero que por lo menos no haya tormentas ni pesqueros y pueda estar cuatro horas mirando por la ventana y escuchando música.

Hasta mañana!

Jon.