martes, 17 de junio de 2008

8-14 de junio de 2008

Esta semana que ha pasado, del 8 al 14 de Junio no ha sido especialmente interesante como para relatarla día a día.
El lunes día 9 por la tarde llegamos a las inmediaciones donde se encuentra el FSO (Floating Storage Offshore = almacén flotante mar adentro) Cilacap, que no es otra cosa sino un petrolero con ciertas modificaciones para anclarlo al fondo y servir de almacén distribuidor a otros petroleros, por así decirlo, como La Gaviota, pero en barco.
La maniobra, que se llama tándem, porque quedamos amarrados su popa con nuestra proa, la hicimos el martes 10 de buena mañana. A las 7 y media bajé a cubierta, a popa para hacer firme el remolque que se quedará de forma permanente durante toda la carga, para evitar que nos echemos encima del otro. Después fui a proa, donde se encontraba el 2º oficial, con el contramaestre y otros marineros, cogiendo la cadena que nos dejaría unidos. Luego, con nuestra grúa recogimos la manguera flotante y la conectamos a nuestro manifold. La carga fue tranquila, cargamos 200 mil barriles de crudo. Para la noche ya terminamos y nos pusimos en marcha hacia Vietnam.
Ahora estamos a punto de llegar a Vung Tao. Es la desembocadura del río Mekong, cerca de Ho Chi Min, o lo que los americanos llamaron Saigon. No veremos tierra, nos acercamos a la estación de prácticos para recoger al práctico y a la coya de amarre y conexión. Tenemos prevista hacer la maniobra mañana Domingo 15 a las 6 de la mañana.
Por lo demás la navegación hasta aquí ha sido tranquila en cuanto a la meteorología, pero plagada de pesqueros, con lo que las guardias eran un constante serpenteo entre la multitud de embarcaciones de pesca. Cuando carguemos iremos a Geelong, en Australia para descargar. La fecha estimada de llegada es el 29 de Junio y hasta el 3 de Julio no saldremos de puerto, dadas las inspecciones a las que vamos a ser objeto. El siguiente viaje parece que se confirma en ir a cargar a Dampier, en el noroeste australiano, para después proceder a Singapur. Hubo rumores de un viaje a Hawai, pero de momento no es el próximo viaje.
En nuestro viaje a Geelong pasaremos del Mar de Java al Océano Índico a través del peligroso Estrecho de Sunda. Bajaremos toda la costa occidental de la inmensa isla australiana y doblaremos el mítico Cabo Leewin, uno de los 3 grandes, junto con Buena Esperanza y Hornos y que te dan derecho a colocarte un aro en la oreja por cada vez que los doblas, y aquel marino que haya doblado los 3, queda exento de reverenciarse ante cualquier rey. Ahora en el hemisferio Sur es invierno así que esperemos que el tiempo no sea muy malo, además la zona del sureste australiano suele estar bastante castigada por las inclemencias meteorológicas. Basta recordar algunas ediciones de la regata Sydney - Hobart.

lunes, 9 de junio de 2008

2-7 Junio 2008

Lunes 2 de junio.
Pues como todas las mañanas de estos días, la guardia no tiene más que anotar las entradas y salidas del personal de los tanques. Hoy el trabajo fuerte para mí es poner los 54 trajes de inmersión en el costado de babor, junto a la grúa para echarlos a una lancha y que se los lleve a tierra para la inspección anual. Estos trajes están repartidos por todo el barco, en cada camarote, en el puente, en la máquina, en proa, etc. Así que reunirlos todos y ponerlos allí me lleva un par de horitas. Pero bien, que hacía unos días que no hacía ejercicio y me ha venido bien la sudada.Afortunadamente hace unos días que dejamos de estar a guardias de 6 horas y hemos vuelto a la rutina de 4 horas, menos mal.La guardia de la noche, como es tranquila, la aprovecho para preparar en el ordenador las tablas con los puestos de reunión en caso de emergencia y abandono, que ahora con los filipinos tengo que cambiar los cuadros orgánicos.
Martes 3 de junio.
Guardia sin más. Después de comer pongo las tablas en los 5 cuadros orgánicos que están distribuidos en las 5 cubiertas del barco. Un par de horas, porque hay que andar desatornillando cada cuadro de los mamparos y soltando los marcos de cada cuadro para renovar la lista.Cuando termino, nada más. Tranquilidad y esperar a la hora de cenar para luego seguir tranquilo y subir a la guardia de la noche.
Miércoles 4 de junio.
Después de la guardia de fondeo, pasado el mediodía, llegan los trajes de inmersión. Así que a colocarlos todos en su sitio. Esta vez tengo la ayuda de los marineros y no tardamos demasiado en distribuirlos por las distintas cubiertas.Por la noche no hay nada nuevo durante la guardia.
Jueves 5 de junio.
Hoy el viejo ha decidido poner lancha, asi que después de comer vamos para tierra Manu, Jorge y yo. Hoy visitamos la mezquita del barrio árabe que nos quedó por ver la vez pasada. No es ninguna maravilla por dentro, pero bueno. Había que verla. Nos hemos tenido que descalzar para entrar y también nos hemos tenido que poner unas túnicas por encima. En las fotos parece más que estemos en un manicomio que en una mezquita. Luego nos hemos quedado un poco por el barrio árabe y hemos vuelto caminando hacia la zona de Clarke Quay y Chinatown. De camino he encontrado otra tienda de antigüedades y no he podido resistirme a comprar algo. Además tenía todas mis debilidades: instrumentos musicales. Había de todo, pero como no puedo llevarme un bulto enorme me conformé con un órgano de boca y unas flautas.Luego fuimos al barrio chino, pero allí ya no compré nada más, bueno, sí, una campana tibetana que me había encargado Unai, el otro 3º.A las 7 y media cogimos la lancha de vuelta al barco, llegar y subir al puente a la guardia. Un poco más tarde me subo los platos que me habían guardado de la cena y los caliento en el microondas para cenarlos en el puente.
Viernes 6 de junio.
Por la mañana ya nos vamos. Cuando entro de guardia estamos ya en todo el mogollón de barcos que salen hacia el este. Para mitad de la guardia ya se va aclarando la cosa y nos vamos saliendo del mar de china para ir buscando el de java.Por la tarde hay mitin de seguridad, que se suele hacer todos los meses para charlar de todo un poco.La guardia de la noche es bastante tranquila, casi novedosa tras tanto tiempo fondeados, ya casi no recordaba la oscuridad del puente en navegación.
Sábado 7 de junio.
Guardia de puente navegando con buen tiempo, preparo un cálculo de meridiana para hallar la situación a mediodía verdadero y anotarlo en el cuaderno de observaciones astronómicas, que últimamente han sido pocas.Por la tarde hemos hecho un simulacro de incendio utilizando la bomba de proa y con un par de mangueras. Luego hemos arriado los botes y les hemos explicado la función de cada uno a los filipinos.Por la noche la guardia de puente atentos al tráfico de pequeñas embarcaciones hasta salir a una zona más despejada, ya que este tramo discurre por una zona de muchas islitas y predominan los pescadores locales en txalupas artesanales.

lunes, 2 de junio de 2008

25-31 Mayo 2008 y 1 Junio 2008

Domingo 25 de Mayo de 2008
Como ayer por la noche salió gente a tierra, mi guardia de la tarde se alarga un poco más debido al retraso del 3º que no llega hasta las 2 de la mañana, y yo ya estaba de guardia desde la 6 de la tarde, así que mañana me levantaré las 2 horas más tarde que me ha venido y solamente haré 4 horas de guardia.
Luego, como es Domingo el viejo pone una lancha para ir a tierra. Vamos unos cuantos. 2 hondureños, el mayordomo, el mecánico, el electricista, el jefe de máquinas, la mujer del 1er maquinista, el 1er oficial, el 2º oficial y yo. Nos dividimos en 3 grupos, los hondureños, mecánico, chispas y mayordomo van por su cuenta a un centro comercial, porque quieren hacer unas compras y llamar por teléfono. El resto vamos de turismo.
Cogemos el metro y vamos a Little India. No es como esperábamos, no tiene nada del otro jueves. Vamos caminando a la zona de clarq quay y Chinatown. Allí el 2º y yo compramos unas antigüedades náuticas en un puesto callejero. Tienen cosas muy guapas.
Volvemos para el barco y nos juntamos todos en el muelle para coger la lancha de vuelta. Una vez a bordo, todos a sus puestos, entramos de guardia.

Lunes 26 de Mayo
Por la mañana entro de guardia a las 5 por haber llegado ayer a las 7 en vez de a las 6. Las primeras horas son aburridas porque no hay nadie trabajando en el barco. Hasta que dan las 8 de la mañana y empieza a haber movimiento.
Entonces lo que hago es anotar en los permisos de entrada a los tanques las horas a las que entran y salen los trabajadores, oficiales, inspectores, marineros, etc.
Estos días son todos igual, estando a 12 horas el tiempo libre es para descansar y como mucho ordenar papeles o cosas así, nada de trabajos de mantenimiento. O sea que estos días no estoy manchando el buzo, vamos.

Martes 27 de Mayo
Hoy se marchan los hondureños. El Viejo tiene preparada la pasta para la liquidación. Se ha juntado con más de 60000 $ para pagarles. Ellos se van contentos, al fin y al cabo vuelven a casa y muchos ya pensaban cambiarse a otras compañías en las que pagaran más, de modo que la despedida no es tan traumática. De todas formas, a todos nos queda un mal sabor de boca viendo lo que ha pasado. Además el Viejo se ha tenido que poner bravo, porque el de Recursos Humanos de TK Singapur no quería pagar los 2 meses de compensación que dijo hace dos días!
A las 10 de la mañana han llegado los filipinos. Estos son carne de barco. Enseguida se han puesto manos a la obra para subir las maletas con la grúa de popa. Hasta que llegue la hora del desembarque de los hondureños les explican a los filipos dónde están las cosas más básicas. Todo lo bien que se puede explicar a quien viene a quitarte el trabajo.

Miércoles 28 de Mayo
Otro día igual. Ya en régimen de funcionamiento filipino. Anoche tuvieron que cambiar una culata en el motor principal.
Por lo que a mí respecta, como encargado de los equipos de seguridad, cuando se calme el tema de la reparación habrá que hacer una familiarización con todos los filipinos para que sepan dónde están los elementos de seguridad.
También tendré que cambiar el cuadro orgánico con la posición y tareas de cada uno, ya que han ocupado camarotes distintos y somos menos que antes.

Jueves 29 de Mayo
Hoy parece que no se trabaja, porque estamos esperando a que venga el bote con el capataz de los currelas hindús y aquí no viene nadie. Así que tranquilidad, y en vista de que vamos a seguir así todo el día pasamos a guardias de 4 horas.
Por la tarde hacemos un simulacro de incendio para ver cómo respondemos con la filipinada. Como era de esperar hay bastantes errores, ya que todavía no estaban designados los puestos definitivos. Pero esto sirve para ver cómo formar los mismos grupos pero ahora con menos gente. Hacemos un recorrido por cubierta, pañoles y máquina viendo los equipos de seguridad, salidas de emergencia, etc.
Después preparo un borrador con los puestos definitivos para cada tripulante, tanto en caso de abandono como de emergencia, así como en caso de incendio.

Viernes 30 de Mayo
Anoche ya me avisó Unai, el otro 3º, de que llegaría más tarde de las 12. Le dije que sin problema, total la guardia es tranquila, ya estamos acostumbrados a 6 horas de guardia y como entré a las 8, pues por hacer hasta más tarde de las 12 no pasa nada, así me la cobro otro día. Total que acabó llegando a las 3 de la mañana, prácticamente le hice toda la guardia, así que sumando otras de Tailandia, me debe una y todavía un poco de otra.
Hoy volvemos a 6 horas, porque hoy sí que han venido el capataz y los currelas. Total, más de lo mismo, estar en el puente apuntando quien viene y va, quien entra a los tanques, comprobando que estamos bien fondeados, etc.
A la tarde ha venido el paisano de recursos humanos de TK. Ya pensábamos que íbamos a ser los siguientes en marcharnos, pero venía para darnos la chapa con una charla de incidentes y bla, bla, bla, de que tenemos que aprender de nuestros errores y cosas de esas. Otro que tiene que venir a tocar las bolas para justificar su sueldo.

Sábado 31 de Mayo
La guardia de la mañana como siempre. Lo bueno es que ya es fin de semana y hay lancha para ir a tierra. Como Unai me debe una guardia voy a salir en la del mediodía y en vez de volver en la de las 7, me quedo para volver en la de medianoche.
Salimos el jefe de máquinas, Unai y yo. A Unai le hace la guardia Javi, el 2º, y ya se la pagará. Vamos de compras. Queremos pillar alguna cosa más en la tiendita de antigüedades náuticas. La verdad, no se cómo voy a hacer para llevar tantas cosas. Entre lo que compré en Pattaya y lo de Singapur igual tengo que fletar un container!!
Ha caído una tromba de agua impresionante, por lo que no hemos podido llegar a tiempo para ver abierto un templo chino que nos quedaba por visitar, así que tendremos que salir otro día para verlo abierto. Antes de que estos vuelvan al barco vamos a la zona de Boat Quay, donde están los bares.
Cuando se marchan me hacen el favor de llevarme al barco las bolsas con las compras para no cargar con ellas el resto de la noche. El tiempo que tengo de espera lo paso cenando. No me arriesgo con las comidas locales, así que pido una pizza. Pero tardan tanto en servirme que me levanto y me voy. Voy a otro bar restaurante cercano, la calle está llena, y pido una hamburguesa. Aquí va más rápido. Luego voy a otro bar que tiene una pantalla retransmitiendo el partido de Roland Garros entre Hewitt y Ferrer. Allí me pillan el Viejo y Javi, el 2º. Luego vamos al que me tomé la hamburguesa porque había una actuación en directo, pero como todavía no había empezado nos sentamos en otro que sin darnos cuenta era en el que me había ido sin esperar a la pizza, la camarera me miraba con cara de perro, jajaja!!
Más tarde ya empieza la actuación en el Harry´s. Es muy bueno. Un grupo de blues-jazz- soul, en fin una negra cantando con buena voz, piano, guitarra, contrabajo y batería.
El Viejo y Javi ya están nerviosos por ir a Orchard Tower, que es como un megapark de puticlubs. Hay que decir que por conocerlo merece la pena, hay cantidad de gente, unas tías increíbles y mucho ambiente, pero no me va demasiado. Así que estoy un rato y les dejo a los dos figuras allí, bien acompañados.
Cojo un taxi de vuelta al embarcadero y de allí al barco. A las 2 de la mañana estoy a bordo, sano y salvo.

Domingo 1 de Junio de 2008
Menos mal que me fui, porque me he levantado para la guardia y me encuentro a Unai todavía en el puente, después de haber entrado ayer a la 8 pm para hacerme la guardia que me debía, de 12 a 4 am hacer la suya y aún todavía la de 4 a 8, porque el Viejo y el 2º todavía no han vuelto de tierra!!
Estamos tomando combustible. Para mediodía terminamos y llamamos por teléfono al Viejo, para ver si dan señales de vida. Dicen que de maravilla, que están volviendo para el barco y el que quiera salir por la tarde que aproveche la lancha en la que vienen para salir a tierra.
Pues dicho y hecho. Como ayer nos quedamos sin ver el templo chino, salimos el jefe, Irene (la mujer del primer maquinista) y yo. Vamos a tiro hecho y estamos un rato majo visitando el templo y haciendo fotos. De ahí vamos a coger el metro pasando por una calle muy pintoresca. Nos bajamos en la estación más cercana a la gran noria y vamos caminando hasta allí. La intención es montar a la noria. De momento es la noria más grande del mundo. Pagamos los 30 dólares singapureños que cuesta la entrada por cabeza. Son 30 minutos en dar toda la vuelta y merece la pena. Las vistas son espectaculares. Ya de por sí es una ciudad impresionante vista a pie de calle, así que desde las alturas más todavía. Divisamos una gran mezquita no muy lejos y decidimos que ese será nuestro próximo destino.
Completamos la vuelta y en poco tiempo caminando llegamos a la mezquita. Es bonita, pero no podemos verla por dentro porque cerró a las 4 y ya son casi las 6 de la tarde, así que ya tenemos una excusa para volver a salir. De todas formas nos quedamos dando una vuelta por el barrio árabe, tomando té y haciendo fotos. A las 7 y media hemos quedado para coger la lancha de vuelta. Paramos un taxi y nos lleva en seguida al embarcadero.
En la lancha justo cuando le estaba comentando a Irene cómo harán los pilotos de las lanchas para encontrar el barco entre todo el mogollón sin GPS ni nada, resulta que el piloto anda un poco perdido y no encuentra el nuestro. Nosotros pensando en plan, a ver si se ha ido...
Pero no, recordando referencias de tierra y otros barcos de alrededor le guío al piloto y acabamos dando con el Pionero.
Arriba por la escala y a la guardia.

martes, 27 de mayo de 2008

18-24 Mayo 2008

Domingo 18 de Mayo de 2008
A las 5 y media arriba, cómo duele. Guardia en el puente y más de lo mismo, no hay mal tiempo ni tráfico excesivo pero es un tostón estar 6 horas seguidas de guardia.A mediodía huyo del puente para tomar la paella de todos los Domingos. Luego a descansar.Afortunadamente a lo largo del día se ha podido completar el trabajo que exigía estar a 6 horas, de modo que luego subo a las 8 al puente.Estamos a la deriva, a unas 80 millas al sur de Camboya, porque necesitamos tiempo para ventilar los tanques y crear una atmósfera respirable en el interior.En estas condiciones la guardia es tranquila, solo mandar al marinero a que vigile periódicamente el buen funcionamiento de los ventiladores.
Lunes 19 de Mayo de 2008
Por la mañana seguimos a la deriva. Los tanques ya se han ventilado lo suficiente y un grupo de gente, encabezado por el primer oficial va a entrar a los tanques para ver que tal han quedado. Lo que no haya limpiado las máquinas se limpiara a mano.En mis horas extra hoy compruebo los extintores. Cuando termino, ayudo al bombero a quitar la tapa ciega de la línea de descarga al mar, por la que tiraremos el agua decantada que se ha utilizado en la limpieza. Eso será más tarde porque se debe hacer con el barco en navegación.A media tarde ya nos ponemos a navegar y entonces vamos echando el agua que utilizamos para limpiar los tanques por la borda. Esa agua, lógicamente, está sucia, pero se deja decantar y encima queda el petróleo, que es menos denso que el agua y se va descargando al mar el agua limpia. Una máquina detecta cuándo llega lo sucio y para la descarga. Esto es en teoría, pues la máquina no funciona bien y tiramos algo de mierda.Todo esto ya ocurre en la oscuridad. Al día siguiente por la mañana pararemos para limpiar lo que se ha manchado del costado del barco.
Martes 20 de Mayo de 2008
A la deriva y con un marinero colgado por la borda limpiando el costado. Esto nos lleva toda la mañana. Después de comer hago unas comprobaciones en el interior de los botes salvavidas y le ayudo al primer oficial y al bombero con las operaciones de limpieza.Nos ponemos a navegar a toda máquina para recuperar el tiempo perdido y llegar a la hora mañana a Singapur. La guardia nocturna es entretenida en cuanto a que hay tráfico de mercantes, los que vamos a entrar al estrecho y los que van saliendo, así que se pasa rápido al estar pendiente de los demás barcos.
Miércoles 21 de Mayo de 2008
En cuanto entro de guardia estamos llegando al estrecho de Singapur por el este. Entramos siguiendo al corriente de tráfico y tras reportar al control de tráfico de la zona nuestro paso por ciertos puntos llegamos al fondeadero donde deberemos descargar parte del agua sucia que queda en los tanques de slop, que es donde se deja la caca para echarla a una gabarra. Después de comer compruebo los equipos de respiración autónomos. Hay uno que tiene una pérdida por el timbre de alarma. Tendré que tratar de arreglarlo y si no puedo pedir otra pieza nueva.El primero necesita que le ayude con sus operaciones, así que estoy con él para echarle una mano. A las 4 pm ya me retiro a descansar.Por la noche cuando entro de guardia estamos camino del fondeadero interior, justo cogiendo práctico. Para las 9 pm fondeamos y quedamos listos. Más tarde llega una lancha con personal de batalla para la reparación y poco después la lancha con el material necesario. Grupos electrógenos, botellas de acetileno, andamiaje, lámparas, ventiladores, herramienta, etc.De madrugada llega la segunda gabarra a la que tenemos que tirar el resto de agua sucia, pero esto ya es de madrugada.
Jueves 22 de Mayo de 2008
Entro de guardia y la gabarra está a punto de marcharse. La mañana pasa tranquila, solamente llegan un par de lanchas con más personal de batalla y unos inspectores.Después de comer busco el manual del equipo de respiración para localizar la avería. Saco unas fotocopias del despiece pero hoy no puedo meterle mano porque el primer oficial necesita que vaya al control de carga a controlar el lastre mientras el va a cubierta, porque debe entrar a uno de los tanques. Así que las horas extra las paso controlando los tanques de lastre, que para ciertas reparaciones y pruebas que quieren hacer, deben estar en unas determinadas condiciones de niveles de agua.A las 4pm lo dejo, que el descanso es tan importante como el trabajo.Estaremos aquí unos cuantos días. Todavía no hemos empezado a reparar y ya nos están mandando órdenes de viaje. en principio parece atractivo, novedoso cuanto menos. Sería cargar una parte en la costa este de Borneo. La otra parte en Vietnam y llevarlo todo a Geelong, cerca de Melbourne, en Australia. Así que por mí encantado, más sitios nuevos que conocer.Estas 2 semanas que llevo a bordo se me han pasado bastante rápido porque estamos atareados. De seguir así el resto de la campaña los días irán pasando veloces.Por la noche la guardia en fondeo es muy tranquila. Corrijo las publicaciones náuticas que me corresponden, que hasta hoy no nos han mandado el cd con las actualizaciones, así que teníamos acumuladas 4 semanas de correcciones.
Viernes 23 de Mayo de 2008
Por la mañana llega bastante gente. Técnicos para reparar los gps, el sistema de identificación automático, la caja negra, unos buzos para inspeccionar el casco desde el agua, unos químicos para medir la atmósfera en los tanques.Estos últimos son los que más guerra nos han dado. Una pequeña cantidad de petróleo quedó en una sección de la línea del manifold, lugar que no afecta en absoluto en las zonas que se deben realizar los trabajos en caliente. Hasta que esa sección no se encuentre limpia no entregará el certificado de gas free, necesario para empezar los trabajos de soldadura. Así que a vaciar ese tramo. Se llama a cubierta a todo el personal. Oficiales, marineros, engrasadores, bombero, para disponer bidones y bombas portátiles de pulmón. Las prisas nunca son buenas y menos en un barco. Una manguera se escapa de la descarga de la bomba y tira 2 emboladas de petróleo por la borda antes de darnos cuenta y poder pararla. El daño ya está hecho. Ahora solo queda limpiar todo, incluso los 2 pegotes que cayeron al agua. Y por supuesto avisar a todas las partes implicadas, ya que el vertido se ha producido delante de las narices de un manager de TK que se encuentra a bordo. Así que movida para el Viejo, aviso a las distintas partes de la oficina de TK en Singapur y en Canadá, Autoridad Portuaria de Singapur, inspectores a bordo, etc, etc, etc.Por si esto fuera poco, a la hora de la cena nos han convocado a todos en el salón. Por la cara del Capitán y la presencia del director de recursos humanos de TK en Singapur, no pueden ser buenas noticias.El Capitán, con un tono de impotencia en su voz, va anunciando la noticia de que a bordo vamos a sufrir un cambio de tripulación. El 27 de Marzo, en 4 días, todos los tripulantes hondureños deberán abandonar el barco.Hemos tenido que presenciar cómo estos jerifaltes, que tan ilusionados se mostraban hace 4 meses al integrar a estos trabajadores hondureños en su flota, se han plantado hoy a bordo para, a través del Capitán, echarlos a la calle. Un mal trago para el Viejo, después de haber estado trabajando 16 años con ellos.Media hora después han abandonado el barco diciendo que cualquier pregunta que tengamos se la mandemos por e-mail. Menuda prepotencia y falsedad.Lo hondureños cobrarán su contrato íntegro, mas un mes de compensación. Pero ya no podrán volver a embarcar ni en el Pioneer ni en el Continental. La excusa que han expuesto es que para comerciar en los puertos del sureste asiático el contrato debe cumplir con la ITF, y el contrato de los hondureños no se ajusta a esas exigencias.Esto ha sido un verdadero jarro de agua fría. En su lugar vendrán filipinos, y además en menor cantidad. Se marchan 17 hondureños y vienen 11 filipinos. Esto implica, menos gente, más trabajo, mismo salario???Y el trauma que va a suponer semejante cambio: convivencia, lengua, costumbres, trabajo...Y entonces es cuando yo pienso: ¿hice bien en cambiar a Conoco? En Naftomar hubiese ganado más dinero, es cierto que al año habría pasado más meses embarcado, pero hubiese estado navegando de 2º, y con más posibilidades de ascenso; quién sabe, quizás hubiese llegado a hacer una campaña de 1º.Ahora mismo la única diferencia que voy a tener respecto de Naftomar, es estar 3/3.Y todavía de 3º. Además ahora hay otras compañias que ofrecen 2/2, 70/70, ...Y para más coña, este barco está hecho una P.M. Antes de astillero era comprensible, pero que después de 5 meses en astillero estemos así clama al cielo. Se han querido gastar poco y el resultado salta a la vista.Pero siempre me toca el chollo. El primer barco que no va a Ferrol al astillero, sino a Nantong; ninguna campaña normal, en todas ha habido alguna reparación; venta de la compañía; cambio de tripulación. Qué lástima. Con los años tan gloriosos que vivió la Marina Mercante y en le que ha degenerado.Hoy que se disponen de más medios y tecnología para hacer del barco un lugar más habitable, las compañías escatiman en gastos que comparativamente hablando no son significativos, pero que en economías de gran escala supone mucho dinero, y está claro quienes son los sacrificados.Así están las cosas. Ya veis cómo van moviendo los hilos para absorbernos en el total de la flota de TK. Porque en definitiva lo que pretenden es que a estos barcos venga cualquier oficial de TK, así como nosotros vayamos a cualquier barco de la compañía. Es la globalización, y es lo que hay. El que no quiera aceptarlo que se vaya, pero sin cobrar ni un céntimo de indemnización. Se amparan en que no varía ninguna condición contractual. La realidad es bien distinta.Están consiguiendo deshacerse de la antigua tripulación de la flota de Conoco. Les interesa deshacerse de nosotros para meter tripulaciones más baratas. El Dólar manda.Y para remate, a partir de ahora vamos a estar a guardias de 6 horas de nuevo, por el tema de la reparación, así que dejo de hacer horas extra para el mantenimiento. Es así como lo quieren. Si estamos trabajando 12 horas al día no podemos meter más tiempo en trabajos de mantenimiento.
Sábado 24 de Mayo de 2008
La jornada comienza pronto para mí. Me levanto a las 5:40 a.m. para entrar de guardia a las 6:00. El otro tercero y yo nos hemos convertido en los moradores del puente, porque nos vamos turnando cada 6 horas. Después del bombazo de ayer los ánimos están un poco decaídos, pero bueno, tenemos que seguir adelante. Ya les echaremos de menos cuando se marchen dentro de tres días. Ellos se lo han tomado con resignación. Siempre estaban los rumores de cuándo pasaría, de que tarde o temprano habría cambios, pero tan pronto y de tal magnitud nos a pillado a todos de sorpresa.Por lo demás las 6 horas matutinas en el puente discurren sin más asunto que ir rellenando los permisos de entrada y de trabajo en caliente a medida que nos van avisando desde cubierta. También hay que estar pendiente de las lanchas que llegan, con provisión, relevos, basuras, repuestos, etc. Después a comer y descansar, porque a las 6:00 p.m. tengo que entrar nuevamente de guardia, así que poco más puedo hacer. En vez de trabajos de mantenimiento estoy más actualizando papeles y cosas así.

domingo, 18 de mayo de 2008

11-18 Mayo 2008

Domingo 11 de Mayo de 2008

Efectivamente, el séptimo día es de descanso. Hoy no se trabaja más que para hacer la guardia.
Como hoy el hamaiketako ha sido brutal, (porque todo el departamento de la máquina está descansando), pues en la comida solo he tomado la paella y el café con helado.
Luego he visto un capítulo de la serie héroes, que empecé a ver en casa y me enganchó bastante.
Como hace bueno, y tanto comer y ver series no puede ser bueno, salgo a pasear por cubierta, y me junto a Gerardo, el 1er maquinista y su mujer.
Después de caminar un rato me apetece sudar, así que me calzo las deportivas y corro veinte minutos antes de cenar.
Después de la cena me veo otros dos capítulos de héroes.
La guardia de la noche es bastante tranquila. La única anécdota es que suena la alarma de la sentina del pañol de proa y hay que ir a comprobar si es que se está inundando o qué. Le mando al marinero a echar un vistazo y no es más que el pocete de la sentina está con un poco de agua y ha activado la alarma. Le ordeno que achique lo que pueda y vuelva al puente. De la máquina, donde sonó la alarma, me avisan de que ya se desactivó.

Lunes 12 de Mayo de 2008

Continuamos ganando norte hacia Sriracha. La navegación de la mañana resulta bastante tranquila. La cantidad de pesqueros ha disminuido considerablemente y el resto de tráfico no es preocupante.
La comida de hoy no es gran cosa, pero se salva que entre Irene, la esposa de Gerardo, y Patxi, el mayordomo, han preparado como 200 mil palmeras. No son las de Zuricalday, pero bienvenidas sean.
Después ordeno los pañoles de seguridad y asisto al primer oficial con unas operaciones de reachique.
Antes de cenar me veo el último capítulo de héroes. Y después de la cena un concierto de Tina Turner, había escuchado muchas canciones de ella pero nunca la había visto en concierto. Es buena!
Mientras tanto ya hemos llegado al fondeadero de Sriracha. Aquí deberemos permanecer hasta el 14 por la mañana.
Más tarde me vienen a visitar Gerardo y su mujer, porque saben que tengo chocolate! No, en realidad vienen para que les enseñe fotos de los viajes que hago. Les enseño montaje de Irlanda de Septiembre del año pasado y les ha encantado. Son una pareja que les gusta mucho viajar, han estado en muchos sitios, pero no conocían Irlanda, y dicen que tienen que ir. Yo les garantizo que merece la pena y que Septiembre es un buen mes para conocer la isla esmeralda.
En la guardia de la noche toca guardia de fondeo. Completamente tranquila y sin ninguna incidencia.

Martes 13 de mayo de 2008

Por la mañana vamos a hacer la prueba del generador de emergencia. Aprovechando que vamos a estar todo el día fondeados, simulamos una caída de la planta principal de energía para comprobar si funcionan los sistemas automáticos de puesta en marcha del generador de emergencia, que proporcionará los servicios mínimos necesarios para el funcionamiento del barco mientras se trata de reparar la avería principal.
En el puente, como precaución, desconectamos todos los equipos eléctricos que se encuentran en funcionamiento ya que al realizar el cambio de una fuente a otra se podría producir alguna avería en los equipos, y no tenemos ganas de que se nos estropeen cosas.
Desde la máquina tiran la planta, saltan todas las alarmas, incluso la de fuego. Vamos aceptando todas las alarmas y nos reunimos en nuestros puestos de emergencia. Tras comprobar que se trataba de una falsa alarma. Volvemos a nuestras tareas y comprobamos que los equipos funcionan correctamente con el suministro de energía del generador de emergencia. En el puente todo OK, radares, giroscópicas, vhf, gps, etc.
Tras 1 hora de pruebas se vuelve a rearmar la planta principal y seguimos de forma normal.
Después de comer pintamos un cartel en el gancho de una grúa , llevamos material que llegó en Singapur al pañol de vertidos y comprobamos que llegó todo lo pedido. Más tarde yo coloco un soporte para un martillo en el pañol de proa. Este martillo se suele utilizar para sacar el pin que une a la caja de cadenas el último eslabón de la cadena del ancla.
Luego le ayudo al primer oficial a probar unos sistemas de seguridad para parar la bomba de descarga en caso de emergencia.
Terminadas las horas extra, me echo una pequeña siesta antes de la cena. Después veo un episodio de prisión break, otra de las series que me he traído para ver a bordo.
Para terminar el día, guardia de fondeo. Otra noche tranquila. Contacto por VHF con los prácticos y confirman que está previsto que venga el práctico para las 6 de la mañana.

Miércoles 14 de Mayo

Llaman a maniobra a las 6 de la mañana. Me pongo el buzo y tomo un buen café para despertar. Ya es completamente de día y a esta hora el sol no calienta demasiado, aún así, hace bastante calor fuera.
Me dirijo a popa con el resto del equipo. Tomamos remolque por la aleta de babor. Más tarde, ya cerca del pantalán en el que atracaremos, enviamos un esprin a un bote de amarradores. Lo van llevando hasta encapillarlo.
Vamos colocando el barco en posición y seguidamente damos un segundo esprin, ya con sisga directamente al pantalán.
A continuación damos 4 largos, de 2 en 2, al bote de amarradores.
Y por último 2 traveses. Dejamos colgado por la banda de babor el cable de seguridad y listos de maniobra. Compruebo que todos los tapones de los imbornales están colocados, todos los tapones de las bandejas de rebose puestos y como ya han dado las 8 de la mañana, me toca entrar de guardia.
En el manifold hay algún problema con el tamaño de las bridas de las conexiones, porque no encajan las pinzas del brazo de tierra, con lo que tienen que ir a buscar otra conexión a tierra, y es por eso que tardamos un poco en conectar el brazo de carga.
Para cuando empezamos la descarga ya prácticamente ha terminado mi turno de guardia, así que me ducho y bajo a comer.
Hoy pasaremos una inspección de la petrolera BP, así que tendremos al inspector dando un poco el coñazo por todo el barco. Esperemos que termine pronto, se vaya y podamos salir a conocer Tailandia.
El inspector de la BP ha estado con el capitán por la mañana y después de comer ha subido al puente y ha estado con el segundo oficial mirando temas de navegación. Después yo le he acompañado por cubierta donde ha estado viendo el estado general y algunos puntos de seguridad. Por mi parte, todo en orden.
La descarga va muy despacio así que las guardias son tranquilas.

Jueves 15 de Mayo

Al igual que la guardia anterior, sigue la tranquilidad durante la descarga. Lo mejor es que hay lancha para salir a tierra a la una, después de comer, así que allá vamos.
Salimos 4 hondureños, el primero y yo. En el muelle donde nos deja la lancha hay una furgoneta esperándonos para llevarnos a Pattaya, una ciudad turística a unos 20 km. Primero nos lleva a la mayor joyería del mundo, por si alguno pica a comprar algo y luego ya nos deja en el centro, cerca de la larga playa. Manu y yo vamos paseando por la playa, a mitad de camino me pego un chapuzón. El agua está supercalentita, pero no estoy mucho rato porque hay unas medusas del tamaño de algún perro. Seguimos caminando hasta el final de la playa. Allí cogemos un par de motoristas que nos llevan al buda de oro, bonita visita al templo que está en lo alto de la colina. A la bajada nos metemos entre las abarrotadas calles comerciales, comemos un helado y antes de volver al barco paramos en un bar. Le mostramos a un taxista la dirección que llevábamos anotada en un papel y nos lleva, pero resulta que no sabe muy bien por donde se va y tiene que parar un par de veces a preguntar. Al final llegamos al muelle donde se coge la lancha y allí estaban ya los hondureños. Cogemos la lancha y nada más llegar al barco me pego una ducha, tomo lo que me habían guardado para cenar y entro de guardia, que sigue siendo bastante tranquila.

Viernes 16 de Mayo

Bajo al control de carga y allí está el 1er oficial pendiente porque estamos a punto de terminar de descargar algunos tanques, así que como va a estar él por el control me dice a ver si quiero salir al pueblo desde por la mañana. No me lo pienso dos veces y rápidamente voy a ponerme el bañador, la camiseta más fina que tengo, y el kit de turista. Allá voy otra vez.
Junto con otros dos hondureños vamos a Pattaya, yo les dejo que vayan al centro comercial, porque ellos quieren hacer unas compras y llamar por teléfono. Yo engancho a un motorista y le digo que me vaya llevando por la ciudad, a medida que veo sitios curiosos le digo que pare y me espere mientras voy a hacer fotos. En un sitio veo un cartel anunciando el santuario de la verdad y le pregunto al motorista si sabe dónde está. Me dice que sí, que me lleva. Está a unos 20 minutos en moto, y por el camino le voy diciendo que pare en los sitios que me parecen interesantes.
Llegamos al lugar donde está el santuario. El motorista me va a esperar mientras lo veo. La entrada cuesta 500 bats, unos 15 dólares. Merece la pena porque es una construcción completamente en madera y es espectacular, por el tamaño, las tallas y el enclave en el que se encuentra, al borde del mar. Además apenas hay gente visitándolo así que estoy a mis anchas en semejante monumento.
Una hora más tarde vuelvo a donde mi colega el de la moto y le digo que me lleve de vuelta a la playa. Allí ya me despido de él y voy a comer. No me arriesgo así que entro en una pizzería, además no tengo demasiada hambre, más bien es sed lo que se pasa en estos lugares tan calurosos. Después voy caminando hacia una calle peatonal y comercial que vi ayer a comprar unos recuerdos. Luego me pego un baño en la playa y voy caminando por la orilla hasta que me seco. Cojo un taxi y vuelvo al pueblo donde se coge la lancha. Allí también me doy una vuelta porque hay mercadillo y está chulo para hacer fotos de los lugareños, tanto vendedores como compradores. Soy el único guiri que anda por ahí, yo siempre dando la nota...
Luego ya cojo la lancha de vuelta al barco y, que rabia, no se en que momento se me han perdido las gafas de sol, no se si al saltar del muelle a la lancha, en la lancha o al subir de la lancha al barco. En fin, que rabia.
Llego bien para ducharme y cenar tranquilo y bajar a la guardia.
Ya queda poco. En mi guardia estaremos punto de terminar y el práctico está citado para las 3 de la mañana, para mí estupendo porque no me toca ir a maniobra.

Sábado 17 de Mayo

Por la mañana ya estamos navegando, el tiempo es bueno y en cubierta están preparando todo para las operaciones de limpieza de los tanques. Hasta que los limpiemos estaremos a guardias de 6 horas, así que toca joderse.
El otro 3er oficial y yo estaremos a 6 horas en el puente, él de 12 a 6 y yo de 6 a 12, y el 2º y el 1er oficial lo mismo pero en el control de carga controlando las operaciones de limpieza.
Después de comer hay un derrame en cubierta y salimos los que podemos a limpiar y controlar que no caiga nada al mar. La pérdida ha sido por la línea de limpieza, en una expansión que estaba floja, probablemente por haber cambiado la distribución de esfuerzos del barco antes y después de la descarga. Una vez controlado el vertido, todo queda en cubierta y no ha ido nada por la borda, limpiamos con el equipo de lucha contra derrames y tras apretar la expansión continuamos con las operaciones. Yo me retiro que a las 6 de la tarde debo subir al puente.
Las 6 horas de guardia en el puente se hacen pesadas, no por las condiciones de tráfico sino por estar tanto tiempo seguido ahí arriba. A media noche viene el relevo y rápidamente a dormir, que a las 5 y media debo levantarme para subir otra vez.

Domingo 18 de Mayo

A las 5 y media arriba, cómo duele. Guardia en el puente y más de lo mismo, no hay mal tiempo ni tráfico excesivo pero es un tostón estar 6 horas seguidas de guardia.
A mediodía huyo del puente para tomar la paella de todos los Domingos. Luego a descansar.

martes, 13 de mayo de 2008

7-11 Mayo 2008

Miércoles 7 de Mayo de 2008

Tras un vuelo de 12 horas entre Frankfurt y Singapur, el más largo de los ofertados por Lufthansa con 6370 millas, aterrizamos en el aeropuerto internacional de Changüí a las 16:00 horas locales.
En el aeropuerto nos atienden y nos dirigen a recoger nuestro equipaje, para pocos minutos después llevarnos al hotel Furama.
Nos instalamos en nuestras habitaciones y nos tomamos una hora y media para ducharnos y prepararnos para bajar a cenar al mismo restaurante internacional de la segunda planta del hotel.
Después de cenar caminamos hasta Clarque Quay, una zona de ocio y entretenimiento. Estamos en un par de bares con actuaciones en directo bastante buenas y volvemos al hotel para descansar a eso de la media noche.

Jueves 8 de Mayo de 2008

A las 8 de la mañana entregamos la llave del hotel y el agente nos lleva en coche hasta el embarcadero.
Cargamos todas las maletas en la lancha y vamos hacia el fondeadero donde parará el Pioneer Spirit.
Esperamos un rato porque todavía no está. Pero en pocos minutos le vemos llegar. Fondea y después de subir las maletas con cabos trepamos por la escala hasta la cubierta principal. Son las 10 y media de la mañana así que voy al puente porque Izaskun está de guardia. Me va pasando el relevo y explicando algunas cosas con las que me voy a encontrar a corto y medio plazo.
Bajamos a comer y después seguimos viendo un par de cositas, hasta que nos avisan de que vamos a virar el ancla para dirigirnos al muelle donde debemos descargar parte del fuel que llevamos. Así que Izaskun, que ya estaba pensando en marcharse, debe ponerse el buzo y tirar para la maniobra de popa, que no se crea que la iba a hacer yo recién llegado.
Un rato más tarde ya se marchan los relevados, y yo voy al camarote a ordenar mis cosas. A las 8 de la tarde bajo al control de carga para entrar de guardia. Estamos descargando, y ahora es tiempo de trabajar. Sacamos carga del tanque 2 centro, cuando tenemos el asiento adecuado deslastramos el pic de popa y vamos lastrando los nº 1. La terminal nos pide más caña, así que hay que arrancar otra bomba de descarga. Aviso al primero y al bombero y nos ponemos manos a la obra. Para entonces ya ha llegado la media noche y es tiempo de que me retire a descansar.

Viernes 9 de Mayo de 2008

A las 7 de la mañana me llaman por teléfono al camarote para ir a la maniobra de popa, que el práctico ya está viniendo. Me pongo el buzo y allá voy. Que dulces despertares, sin tiempo para desayunar ni nada. Tomamos remolque, largamos amarras y vamos saliendo del muelle. Largamos remolque y para entonces ya han dado las 8, de modo que tengo que cambiarme y subir de guardia al puente.
Una vez en el puente tomo un café y algo de chocolate del que me traje. Vamos con el práctico hacia el fondeadero en el que hacer combustible, provisión y echar basuras.
A las 11 estamos fondeados. Al de poco tiempo llega la gabarra de combustible. Pasado el mediodía queda amarrada al costado de babor. Pero para mi ya ha llegado el momento de comer.
Después preparo unos papeles para echar a una lancha material caducado, pirotecnia vieja, radiobalizas, botellas de aire vacías, etc. Dejo todo cerca de la grúa y le entrego los papeles al responsable de la lancha.
También compruebo pedidos que han llegado. Algunos son para la máquina, otros para cubierta y algunos son para mí, ya me explicó Izaskun que aquí llegarían algunas cosas que encargó.
Mientras tanto, el primer oficial ha estado con unos técnicos en el interior de los tanques de lastre, comprobando el estado de las grietas que han aparecido.
Efectivamente. El barco esta de nuevo roto y después de descargar el resto de mercancía en Tailandia, tendremos que limpiar y desgasificar para ir a reparación en Singapur.
Entro de guardia a las 8 de la tarde, en el puente estamos esperando la llamada por el canal 20 de VHF de los prácticos para poder zarpar.
Poco después de las 9 llega el práctico y procedemos a virar el ancla. Vamos abandonando el fondeadero e incorporándonos al dispositivo de separación de tráfico.
Una vez en nuestro carril vamos navegando hacia el este junto con otros barcos. Esta vez el tráfico no es tan intenso y cuando abandonemos el estrecho caeremos a babor para ir entrando en el Golfo de Tailandia.

Sábado 10 de Mayo de 2008

Ya vamos navegando por aguas del Golfo de Tailandia. Son aguas de poca profundidad y abundantes pesqueros y plataformas, de modo que las guardias de puente son entretenidas prestando atención al tráfico.
Después de la comida bajo a comprobar los pedidos que han llegado, y como es Sábado no hago más, sólo esperar a las 4 y cuarto de la tarde porque hay un ejercicio de abandono.
Cuando entro de guardia a las 8 de la tarde llaman de la máquina diciendo que debemos parar porque han tenido un problema con una de las bombas de inyección de combustible. Les va a llevar toda la noche al departamento de la máquina reemplazar la bomba.

Domingo 11 de Mayo de 2008

A las 7 de la mañana reanudamos la marcha tras el duro trabajo de la máquina. El tráfico de pesqueros es constante y hay q maniobrar de forma casi continua, de forma que la guardia se pasa bastante rápido.
El departamento de máquinas esta ausente tras toda la noche de trabajo, así que todo el barco está de lo más tranquilo entre eso y que es Domingo.

jueves, 14 de febrero de 2008

epílogo

Miércoles 13 de Febrero de 2008



Mañana por la mañana llegamos a San Eustatius, pequeño islote de las Antillas Holandesas que hace unos siglos fue punto estratégico en las batallas navales entre ingleses, franceses, holandeses y españoles en estos mares.







Hoy la importancia que tiene es que supone nuestra libertad tras tres meses de campaña. Tres meses que parecen años si recordamos cuando nos enrolamos una vez más en aquel infame astillero chino de Nantong a mediados de Noviembre del pasado año. Aquella estafa ya quedó lejos, a más de 10000 millas por la popa, pero sus consecuencias todavía están pasando factura, ya que hoy todavía estamos pintando lo que no pintaron y ajustando las válvulas que supuestamente arreglaron. Si a todo esto le añadimos el ambiente de incertidumbre que se ha vivido a bordo con el traspaso de la compañía a laTK y el modo en que hemos sido tratados, podemos decir que ha sido una campaña completa.







Hoy en mi guardia matutina hemos pasado entre las islas de Santa Lucía y Sant Vincent. Dos destinos turísticos, como lo demuestra la gran cantidad de veleros que hemos encontrando cruzando de una isla a otra. Después de casi 20 días sin avistar tierra desde que salimos de Cape Town, hace ilusión ver la costa desde el puente, y enseguida nos apresuramos a coger los prismáticos y recorres las islas con la mirada e imaginar lo bien que podríamos estar allí.







Mañana, cuando lleguen los relevos y nos vayamos del barco, dispondremos de varias horas para poder visitar la pequeña Sant Eustatius. Supongo que abandonaremos el barco después de comer, iremos al hotel y con un poco de suerte tendremos la tarde libre. Haremos noche y al día siguiente cogeremos el primer avión a mediodía, a la vecina isla de Sant Marteen, compartida por Holandeses y Franceses. Allí tendremos unas pocas horas de espera para coger el siguiente vuelo, con destino a París. Estaremos llegando a la capital gala el sábado por la mañana y a Bilbao el mismo día a eso de las nueve y media.




Una campaña más, otras navidades fuera de casa y ahora a recuperar el tiempo de ausencia. Voy a terminar de hacer la maleta, firmar los papeles del desembarque y regocijarme un poco de los que todavía tendrán que tragarse meses de campaña.









domingo, 10 de febrero de 2008

blog 013

Domingo 3 de Febrero de 2008


Día de relax. Buen tiempo, tráfico nulo. Voy revisando cómo van a funcionar las cosas con TK en lo referente a familiarizaciones, deberes, responsabilidades, papeleo, etc. Es un sistema mayormente informático, para los que estamos habituados a un nivel usuario de informática o internet bastante fácil e intuitivo, pero hay bastantes hondureños, sobre todo marineros veteranos, que nunca han agarrado un ratón.


A parte de esto hace un buen día para estar paseando, leyendo y escuchando música en cubierta.


Lunes 4 de Febrero de 2008


A parte de las guardias, que continúan siendo pacíficas, hoy hemos visto unas presentaciones con el oficial de TK que se encuentra a bordo, primero una dirigida a los oficiales junior y un poco más tarde otra dirigida a todos, así que hoy el día ha estado dedicado casi en su totalidad a cursillos.


Ya se escucha el nombre de mi relevo, parece ser que me va a relevar Izaskun, la misma que me relevó hace casi 2 años en el Gaz Pacific, creo que me viene persiguiendo, je! Yo poco a poco tendré que ir pensando en recoger todo un poco, a ver si me entra todo en la maleta.


Como muy pronto estamos llegando a San Eustatius el día 15 por la mañana. No sé si los relevos vendrán aquí o esperarán a que lleguemos a Guayanilla en Puerto Rico. A bordo somos de la opinión de que cuanto antes, mejor. No vaya a pasar como el otro día en Cape Town, que nos retrasamos un día por el vendaval que hacía.


Con los nuevos relevos se pasa un poco más distraído el tiempo porque quieras o no son una novedad a bordo y cambia un poco el ambiente del barco. Con este capitán también se navega muy tranquilo. Ullibarri estaba más encima de todo y el actual, Hueda, te deja más libertad. Con ambos se navega de maravilla.


Martes 5 de Febrero de 2008


Las guardias es tranquilidad total, las aprovecho para ir rellenando nuevos formatos de TK y también para corregir las publicaciones náuticas con los avisos a los navegantes semanales. Después de comer pinto unos carteles en los suspiros de los tanques de lastre que se borraron al pintar encima y a las 4 pm hay cursillo con el de TK.


Luego cenamos y antes de la guardia de tranqui en el camarote, escuchando música y leyendo. Por la noche guardia balneario.




Miércoles 6 de Febrero de 2008


Confirmados relevos para San Eustatius. Ya voy pensando en escribir las notas que le voy a dejar a mi relevo y que dentro de poco empezaré a hacer la maleta.


Mientras tanto voy estudiando el sistema que emplea TK, en el cual apenas hay manuales de gestión y se encuentra todo informatizado en un programa. De modo que a ratos voy enredando en los ordenadores que tienen instalado el programa de TK para irme familiarizando con su sistema.


Es una compañía importante pero no sé yo si seguir en ella, por lo menos del modo en que se está haciendo el cambio. Decían que todo iba a seguir igual, pero aquí ya estamos atisbando ciertos cambios. A la larga estos quieren integrarnos con el resto de la flota internacional de petroleros y es posible que acabemos dispersados entre tripulaciones indias, croatas, serbias, filipinas, etc. Eso ya es un cambio muy sustancial respecto de las condiciones que teníamos. Otro cambio es que para los oficiales junior (2º y 3º) las campañas son de 3 meses on y 2 meses off, cambio muy sustancial, teniendo en cuenta, en mi caso particular, que si me cambié a Conoco fue por el 3 y 3, sino me hubiese quedado en Naftomar, ganando más y con mayores posibilidades de ascenso.


Es una lástima en qué ha ido degenerando la marina mercante, pero es así. El negocio manda. Entonces habrá que sacar el máximo beneficio posible.


Jueves 7 de Febrero de 2008


Las guardias de puente en estas navegaciones transoceánicas son, como ya os estaréis dando cuenta, relajadas. Mantenemos una velocidad muy buena, que nos permitirá estar llegando a San Eustatius el jueves 14 por la mañana. Allí fondearemos para realizar las operaciones de bunker y el barco seguirá su viaje hacia Puerto Rico.


Para entonces, ya habremos desembarcado el primer oficial, el primero y segundo maquinista, el bombero, el mecánico y yo. La conexión de esta pequeña isla de las Antillas Holandesas con Europa es a través de Curaçao, y de allí a Ámsterdam. Una vez en Ámsterdam, sólo es tener suerte y que nos saquen un vuelo directo a Bilbao.


Después de comer he cambiado un filtro al compresor de aire para recargar las botellas del equipo autónomo de respiración. Antes de la cena asistimos al cursillo de TK, y luego tranquilidad hasta la hora de la guardia. En mi cuarto de guardia llegamos al punto de cambio de rumbo del archipiélago de Fernando de Noroña. Es un pequeño cambio de rumbo a babor. Desde el puente se puede observar perfectamente los destellos del faro de su isla más oriental.


Viernes 8 de Febrero de 2008


Hoy no pasa nada especial, sigue haciendo buen tiempo y eso es bueno para ir avanzando en los trabajos de pintura en cubierta. Mi marinero está saneando y pintando la zona de los botes y las balsas salvavidas.
Por la tarde asistimos al curso de TK.
La guardia nocturna pasa sin novedad.


Sábado 9 de Febrero de 2008


Seguimos con nuestro viaje hacia San Eustatius, por la noche cruzamos el ecuador y ahora el viento, del nordeste, nos ha frenado la velocidad en un nudo. Espero que no frene más, entremos pronto en la zona de la corriente brasileña y mantengamos la velocidad necesaria para llegar por la mañana del 14.
Por la tarde hacemos un simulacro de derrame de hidrocarburos, para que lo vea el de TK y también unas explicaciones de cómo funcionan las balsas salvavidas.
Por la noche me espera otra guardia tranquila.

sábado, 2 de febrero de 2008

blog 012

Domingo 27 de Enero de 2008

Tal y como estaba previsto llegamos poco después de la 8 a Ciudad El Cabo. Al entrar de guardia la imagen es de postal. Día limpio, despejado, con el sol todavía bajo sobre el horizonte pues todavía es relativamente pronto por la mañana. La ciudad a los pies del conjunto pétreo de la Table Mountain, dominando la bahía.

Tomamos práctico y realizamos la maniobra de atraque sin mayor complicación, entrando de popa, estribor al muelle para estar con la proa enfilada a la salida. Al de poco de atracar empieza el movimiento. Primero con la provisión, víveres para la travesía al Caribe. Después vienen unos inspectores de parte del fletador de la carga de diesel para tomar muestras. Voy con ellos y un marinero tomando las muestras de los tanques y les comento a ver cómo está el tema para subir a la Table Mountain. Me explican que por 15 dólares sube y baja el teleférico y tarda unos 6 minutos. Desde el muelle hasta la base donde se coge el teleférico se tarda unos 10 minutos en coche. También me explican que la cantidad de grúas que se ven en el centro de la ciudad es porque están remodelando el estadio de fútbol, porque en 2010 la Copa del Mundo de Fútbol se juega en Sudáfrica. Poco después llegan los nuevos relevos. Lo típico, saludos, quétales. Me dan un paquetito de casa, que siempre hace ilusión.

Después de comer preparamos un ataque a la Table Mountain. Vamos el QAO, el primer maquinista y yo. Nos cuesta un montón encontrar un taxi para ir al centro a cambiar dinero y luego tratar de ir al teleférico, pero para entonces, la nube se ha ido apoderando de la montaña – los lugareños le dicen que se le ha puesto el mantel a la mesa – y en esas condiciones no funciona el teleférico, lógico dado que es absurdo subir allí para no ver nada. Así que nos quedamos con las ganas de encaramarnos a los más de 1000 metros que tiene la montaña.

En su lugar vamos al waterfront, donde anduve la vez pasada. Es la zona de los antiguos muelles victorianos, que en esta época del año está muy animada, ya que aquí es verano y hay mucha gente de vacaciones. Caminando nos encontramos con los desembarcados y nos juntamos para tomar algo y contar batallas.

Volvemos al barco para antes de las 8 pm, ya que se supone vamos a salir esta noche. Pero para nuestra sorpresa, el viento ha arreciado de tal manera que el puerto se encuentra cerrado. Las rachas de viento superan los 50 nudos y se mantiene sobre los 35 nudos, que en mar abierta se considera temporal y por lo tanto en puerto más todavía. Así que tendremos que esperar hasta que amaine la fuerza del viento. Como medida de precaución hemos dado un largo más a popa para reforzar amarras.

Lunes 28 de Enero de 2008

Pasadas la 2 am, con toda la gente durmiendo excepto los de guardia, suena la alarma general seguida del mensaje polizón a bordo! Cada uno acude a su punto de reunión y efectivamente hay un extraño a bordo.

Poco después de la medianoche nos pareció ver a un par de extraños corriendo por el muelle de modo que como precaución decidimos subir la escala del muelle hasta una altura tal que no pudiese subir nadie.

El caso es que debieron subirse 3 polizones. Los 2 que vimos a medianoche lograron bajar por la escala al verse sorprendidos por el marinero en cubierta, y después al subir la escala, el 3º se quedó sin posibilidad de salir del barco. Total que el muchacho, un negrito de poca edad, al verse acorralado se sentó pacíficamente y esperamos a que viniese la policía. Le interrogaron y dijo que no había subido nadie más, en cualquier caso iniciamos una batida para explorar todo el barco. Parece que efectivamente no había nadie más. Al rato la policía se lo llevó.

Al amanecer, la fuerza del viento ha cesado algo, ahora es de unos 20 nudos. El práctico que nos dieron para las 9 am en un principio se va retrasando hasta las 3 y media pm. Hoy la Table Mountain está completamente despejada. Nos vamos a ir con el mal sabor de boca de no haber podido subir. Poco después de las 3 pm llega el práctico. Para entonces la fuerza del viento ya ha aumentado mucho. La tripulación está preparada para la maniobra pero finalmente se suspende hasta mañana. Día perdido.

Martes 29 de Enero de 2008

A las 7 am se espera práctico. Me llaman a las 6:45 pero hasta las 9 no viene porque han entrado 2 barcos de pasajeros y tienen prioridad sobre nosotros. La maniobra de desatraque se ejecuta sin ninguna complicación. Nos vamos! Nos vamos! El próximo puerto es el de nuestra libertad! O al menos eso espero. 18 días hasta el Caribe. Que el sol caliente nuestras caras y el viento nos empuje de popa y todas las corrientes nos sean favorables.

Miércoles 30 de Enero de 2008

Allá vamos! Volvemos a la tranquilidad de una navegación transoceánica con buen tiempo y la ilusión del inminente desembarque.

El paisano que ha embarcado en El Cabo ha empezado con su tarea, que es presentarnos y familiarizarnos con la filosofía de la TK y su forma de gestionar y administrar los trabajos y la forma de trabajar en su compañía. Van a ser 2 semanas de explicaciones a todos los tripulantes.Después de comer ordeno unas cosas en el pañol de seguridad. Por la noche la guardia es tranquila y los primeros minutos se pasan rápido, ya que los nuevos embarcados suelen quedarse hablando un rato.

Jueves 31 de Enero de 2008

Ya estamos en la rutina de saber que tenemos 2 semanas por proa, con poco – nada de tráfico y buen tiempo para seguir pintando la cubierta. Estos días hemos borrado la insignia de la chimenea de conoco. Antes era roja la chimenea con una bola del mundo blanca, pues ahora está la chimenea completamente blanca a la espera de pintarle el logo de TK en rojo. Yo sigo preparando trabajos de mantenimiento y haciendo los papeles de fin de mes. A la noche sube el mozo a practicar con el timón y por lo demás no hay mayor novedad.

Viernes 1 de Febrero de 2008

Pues qué os voy a contar, que seguimos con nuestras rutinas, que sigue haciendo buen tiempo, que a ver si llegamos ya...

Hoy después de comer he pintado unos carteles que se han borrado al pintar nuevamente la cubierta y otros que se han borrado al tener que cambiar de color las grúas por exigencias de la nueva compañía, que también recoge de qué colores deben ser palos, grúas y chimenea. A la noche también guardia tranquila.

Sábado 2 de Febrero de 2008

Por la tarde hacemos unos simulacros de incendio y de abandono, el tipo de TK nos graba en vídeo para luego hacer algunos comentarios. Por lo demás el día transcurre con toda la tranquilidad del buen tiempo, el poco tráfico y el que es sábado.

viernes, 1 de febrero de 2008

blog 011

Domingo 20 de Enero de 2008

Por la mañana el primer oficial me hace la guardia y yo aprovecho para hacer un cartel que hay que pintar. También me da tiempo a pasear por cubierta aprovechando que hace buen tiempo.
Como buen domingo y buen dominguero, la tarde la paso a la bartola, escuchando música, leyendo, paseando y así.
A la noche la guardia es bien tranquila. Desde luego ha sido un domingo de lo más relajado.

Lunes 21 de Enero de 2008

Por la mañana se ha ido formando una mar de fondo del SW muy maja. Menudas olas. Es mar tendida, no es que sean olas chungas, sino que son olas largas pero con una altura de 3 o 4 m, y donde rompan serán grandes para surfearlas. Probablemente estas olas lleguen a las Maldivas e incluso también puede que a Mentawaii. Nosotros las recibimos por la amura de babor y el barco da buenos cabeceos. Si nos estuvieran dando de través daríamos unos balances impresionantes.

Por la tarde cambio un tensor en una cadena del bote de babor. Repongo un gancho de pelícano en la balsa de proa, que se rompió el otro día que le mandé al marinero sanear el soporte. Vacío el agua que se forma por condensación en unos bidones que hay en cubierta, en los cuales se guarda material para combatir derrames y relleno con agua nueva unas garrafas de 6 galones que hay en los botes salvavidas. Por la noche la guardia es tranquila en cuanto a tráfico pero seguimos con mar de fondo grande.

Martes 22 de Enero de 2008

Hoy el cielo está tenebroso. A lo largo de la guardia matutina se ha ido poniendo cada vez más oscuro y al final se ha acabado formando una tormenta. Han caído unos cuantos rayos, ha llovido fuerte y con este mal tiempo, después de comer he aprovechado para hacer papeles. Luego ya ha ido mejorando y antes de cenar hemos hecho un simulacro de incendio en la cámara de bombas explicando cómo funciona el sistema de extinción por medio de CO2. Después hemos hecho un simulacro de abandono y para terminar hemos visto unos videos de seguridad.

En la guardia de la noche me viene un mozo de cubierta para hacer prácticas de timón en inglés, para que vaya cogiendo confianza y entienda las órdenes de los prácticos cuando este de marinero timonel. Ahí hemos estado un rato, “two four six”, “starboard ten”, “midships”, “steady”, “port five”, etc.

Desde que salimos de Singapur hemos tenido que ir atrasando la hora a medida que navegábamos hacia el oeste. En Singapur estábamos con 8 horas más que en Greenwich y a Cape Town tenemos que llegar con 2 horas más que en Greenwich, así que las noches que toca atraso de hora tenemos cada oficial de guardia que hacer 20 minutos más de guardia pero 40 minutos más para dormir.

Miércoles 23 de Enero de 2008

Buen tiempo así que por la mañana los marineros le están metiendo caña a pintar cubierta. Corrijo la cuarta semana de avisos a los navegantes para las publicaciones inglesas y por la tarde le cambio el aceite al compresor para recargar las botellas de aire comprimido de los equipos autónomos de respiración.

Por la noche la guardia es tranquila, con el mozo de cubierta practicando al timón. Hace una noche espectacular, con la luna llena y el cielo despejado de nubes. Se pueden reconocer un montón de estrellas, casi todas de 1ª o 2ª magnitud, porque con la claridad de la luna las de menor magnitud quedan ocultas. Pero la esfera celeste en el hemisferio austral nos regala estrellas y constelaciones como Acrux y Gacrux, de la Cruz del Sur; Rigil Kent, Hadar, Achernar, Canopus, Schedar; Bellatrix, Rigel, Betelgeuse, Almitak, Alnilam de Orion; Sirius, Aldebaran, Castor, Pollux, las Pleyades, Capella, Marte, Fomalhaut y otras muchas que no reconozco.

Jueves 24 de Enero de 2008

La guardia de la mañana la aprovecho para corregir los avisos a los navegantes para las publicaciones americanas. Por lo demás en cubierta siguen con las tareas de pintura.
A la tarde hago revisión de extintores de cubierta. También coloco una caja con las llaves del candado de la puerta del local de CO2, una de esas cajitas con un cristal para romper en caso de emergencia para abrir la puerta.
Por la noche viene el mozo a practicar con el timón. Lo hace bastante bien, algún fallo ya hace, pero mejor en mar abierto que no a la hora de la verdad, además de los errores se aprende y son fallitos que en pleno océano no van a ningún lado.

Viernes 25 de Enero de 2008

A la mañana guardia tranquila, preparando un poco los papeles de fin de mes y las familiarizaciones para la gente nueva que embarque ahora en Cape Town. Llevamos un viento del este fuerza 5 por popa, sería una gozada para ir navegando a vela con el espinaker bien hinchado y la mayor bien abierta, está la mar muy bonita. En estas latitudes – pasados ya los 30º sur – el calor no es tan agobiante, no hay tanta humedad y el viento se nota fresquito, por lo menos el del este. En definitiva, un tiempo muy agradable y adecuado para pintar, de modo que la cubierta va mejorando su aspecto.
Por la tarde, como no tengo mucho trabajo de “acción” me dedico a hacer fotocopias y papeles.
Durante la guardia nocturna nos vamos acercando a la corriente de las agujas, una potente corriente hacia el suroeste que hace que aumentemos la velocidad hasta alcanzar puntas de 19 nudos – la velocidad normal es de 13 nudos-.

Sábado 26 de Enero de 2008

Por la mañana, aprovechando la tranquilidad de la guardia, relleno unos papeles de fin de mes. Vemos una gran bandada de gaviotas y ajetreo en la superficie del agua, debe haber un gran banco de peces y gaviotas y delfines se están dando un festín.

Como buen sábado que es y en vísperas de llegar a puerto pues reina la tranquilidad a bordo. Bueno, tranquilidad y esa emoción de que desembarcan unos cuantos en esta escala, concretamente el capi, el jefe, el 2º oficial, el 3º oficial, el 3º maquinista y un engrasador. Como anécdota y recuerdo hoy a la tarde, antes de cenar, nos hemos hecho una foto de familia. Nos hemos juntado todos en alerón de estribor y nos hemos hecho una foto todos juntos. Bueno, alguno falta pero estamos unos cuantos.

Si mantenemos esta velocidad, estamos llegando mañana a las 8 am. Si atracamos seguido podríamos estar saliendo esa misma noche. Cuanto antes salgamos, antes llegaremos a San Eustatius y antes volveremos a casa, así que a ver.

ANEXO 29.01.2008

ahorita mismo estamos en cape town y aquí tb intentamos acometer una expedición a lo alto de table mountain, q tb es una peaso montaña q se eleva arrás hasta 1048 m desde el mismo mar. todo hay q decirlo q nosotros íbamos en plan trampa pq hay teleférico hasta arriba, pero ni con esas lo conseguimos porque estaba cerrado por exceso de viento y nubes - se le puso el mantel a la mesa-. así q nos quedamos con las ganas de ver la impresionante panoramica de lo alto.

por otro lado, ando moskeau pq hemos perdido ya 1 día akí. es decir, se supone q ayer x la noxe ya teníamos q estar navegando, pero x exceso de viento el puerto está cerrado y hemos tenido q esperar hasta hoy x la mañana. nos habían citado para la 9 el práctico, y de hecho ha estado toda la mañana con viento normal, pero se ha ido retrasando nuestra cita con el práctico y han entrado y salido varios barcos x delante nuestro y al final nos han dado práctico para las 3 y para esa hora se ha vuelto a levantar un viento del carajo, total q tenemos q esperar hasta mañana x la mañana otra vez y aver si no nos hacen la misma jugada otra vez.

x cierto, q ayer a la noche se nos subieron 3 polizones a bordo!! q caña! q emoción! 2 salieron corriendo pero el tercero no pudo salir del barco porque se kedó acorralado al subir la pasarela q une la cubierta del barco con el muelle, todo esto a las 2 y media de la mañana, y nada avisamos a la poli, vinieron, le interrogaron, hicimos un reconocimiento de todo el barco x si había alguno más o habían dejado algún objeto extraño pero de momento no hemos encontrado nada, esperemos no llevarnos ninguna sorpresa cuando salgamos de akí - si es ke salimos algún día pq a este paso...

el caso es q en el siguiente puerto estoy rekete cumplido así q estos retrasos me tokan las napias. van a ser 18 días de navegación pensando en mi libertad condicional! tb vamos a tener a un paisano de la TK, la compañía q nos ha comprado y nuestros amos y señores a partir de ahora. el tipo éste viene a darnos unas explicaciones/cursillo acerca del sistema q utiliza esta compañía en lo referente a manuales, gestión, administración, documentos etc, o sea una chapa de papa mike.