Ya estamos navegando. Por fin un pokito de trankilidad. Y es que el ajetreo del maldito aligeramiento con el maldito Mare Pacific no quedó sólo en lo q os conté, todavía faltaba la maniobra de desatraque. Y x supuesto pasó algo.
El domingo por la mañana tuvimos q soltar las defensas Yokohama para q se las llevaran, y también tuvimos un retraso porque hubo un problemilla pq no coincidían los conocimientos de embarque de la carga y hubo q hacer unos nuevos. De una p. vez viramos el ancla y dimos toda avante para alejarnos cuanto antes de allí.
El domingo por la tarde y todo el lunes lo pasamos navegando hacia una pekeña islita llamada San Eustatius, perteneciente a las antillas holandesas. Tiene importancia estratégica, muchos barcos recalan en esta isla para hacer consumo de fuel.
El martes 15 por la mañana llegamos a puerto. Íbamos a atracar x la banda de babor. Iniciamos la maniobra a las 8. Todo iba bien. Era un pantalán desprotegido, de modo que fondearíamos el ancla de estribor además de dar bastantes cabos, 4 largos 2 traveses y 2 esprines por cabeza. La aproximación fue perfecta, fondeamos 2 grilletes en el agua, reviramos para poner babor al pantalán y fuimos dando las amarras a los botes de los amarradores, unoa a proa y otro a popa. Todo normal, 1º los esprines para ajustar la posición longitudinal, luego los traveses para arrimar bien el barco al costado y por último los largos para dar consistencia al amarre.
Y ahí tuvo q llegar el problema. Yo en la maniobra de proa estaba ya dando los 4 largos, primero los 2 de más adentro y luego los 2 de más afuera. El bote de amarradores llevó estos 2 últimos y se lo pasaron a tierra para encapillar. Entonces comenzamos a virar y vemos q uno de los largos se quedo enganchado por debajo del casco del bote. Mala pinta. Se enredó con la hélice. Así q tuvieron q venir 2 buzos y como estaba tan enganchado cortaron la amarra. Ahora tenemos uno de los largos
Luego hasta la una del mediodía no empezó la descarga. Sólo eran 3000 toneladas, así q iba a ser rápido. Al terminar la terminal nos informa de q según sus cuentas hemos descargado de más, tenemos q volver a cargar el exceso. El capi ya empieza a buscar paragüas por el barco pq esto no es normal. Y terminada la operación para las 8 de la tarde ya empezamos la maniobra de desatraque. Increíblemente, no pasó nada, salió todo bien. Sólo se les estropeó unos de los remolcadores, pero bueno, eso no es na.
Y hoy, ya miércoles, con más de
En pocos días atravesaremos el ecuador y entraremos en el hemisferio sur, donde los ventiladores giran al revés y todo eso. A ver si hacemos una fiesta de paso del ecuador!
A Cape Town, traducido Ciudad El Cabo, llegaremos sobre el 3 de junio. Aquí la zona horaria es 4 horas menos q en el meridiano de Greenwich, 6 menos q en casa. Sudáfrica tiene la misma hora q casa, de modo q a medida q vamos perdiendo longitud oeste tenemos q ir adelantando una hora los relojes, esto es cada 3 días adelantar una hora. El cuerpo lo suele notar, son menos horas q tendremos de descanso.
Y por lo demás todo bien, os mando muchos besos, abrazos, recuerdos a todos, os los repartís como veáis. Y para uno q ya sabeés, un balde de agua y un palo, jaja.
Sin más novedad en el puente, cambio de guardia. Rumbo 125. Velocidad 11.8 nudos. Visibilidad clara. Viento frescachón del este sudeste. Marejada a fuerte marejada. Cielos parcialmente nubosos. Situación latitud: N longitud: W.
Jon.