sábado, 26 de mayo de 2007

Jueves 24 de mayo de 2007: adentrándonos en las profundidades del atlántico sur



Estos días hemos venido navegando más o menos a un rumbo paralelo a las costas de Brasil, a una distancia de 300 millas. Ahora ya hemos rebasado la regiao nordeste de Brasil. Ayer dejamos por babor el archipiélago de Fernando de Noroña y nos lanzamos a las inmensidades del océano. 4000 millas hasta Ciudad el Cabo.

Las guardias de puente siguen siendo rutina y los trabajos en cubierta van avanzando poco a poco. De los 8 tanques de lastre hoy hemos acabado el 2º. Yo sigo manteniendo al día los equipos de seguridad y revisándolo todo para realizar los pedidos que hagan falta.

El martes 22 cruzamos el ecuador, fue en mi guardia a las 11 de la mañana. No hicimos nada especial en ese momento porque toda la gente estaba trabajando, pero le pinché un poco al 2º oficial para que preparase unos diplomas de paso del ecuador. Escribió la leyenda y nos bautizaron con nombres graciosos. Luego imprimieron el diploma en trozos de cartas náuticas, con la firma del viejo y de los testigos y el sello del barco. Pero falta lo bueno en realidad. El capitán disfrazado de Poseidón y los testigos de Neptuno y Eolo, tienen que bautizar a los primerizos echándoles por encima un balde con un brebaje líquido, cualquier cosa vale, y después harina para quedar bien pringaus. Aunque no creo yo que la gente esté para esas bainas. Yo crucé el ecuador estando de alumno en el Gaz Millennium, pero como no me dieron diploma pues es como si no lo hubiese cruzado. Ahora ya tengo, pero falta el bautismo real, a lo mejor cuando menos lo esperemos van y nos la lian!

Y bueno, los días siguen pasando, que es lo importante, pero por parte de la oficina está siendo bastante descontrol este viaje, porque nos tienen muy poco informados. Sin ir más lejos, todavía no está confirmado al 100 x 100 el puerto de descarga, y vaya, que ya va siendo hora, porque hay que pedir las cartas de la zona, que como no es la habitual no tenemos cartas de allí, pero claro, si no nos dicen que puerto al que tenemos que ir, como vamos a pedir las cartas. Eso y que en otros aspectos, unos días dicen una cosa, otros días dicen otra, y al final nos vuelven locos a los del barco. Pero bueno, el viejo ya se lo toma con tranquilidad, así que nosotros también, a lo nuestro y lo que venga pues que venga y lo haremos todos lo mejor que sepamos y podamos.

Pues por el momento esto es todo, hasta la próxima comunicación. Visibilidad clara, cielos parcialmente nubosos, viento frescachón del SE, marejada con mar tendida del SE. 27 grados de temperatura en el exterior. Rumbo 123, velocidad 11.6 nudos. Latitud 06-05 S, Longitud 028-12 W.

Jon

martes, 22 de mayo de 2007

Domingo 20 de mayo de 2007: navegando a unas 300 millas de las costas brasileñas


Estos días han pasado bajo una rutina de trabajo de mantenimiento de los equipos de seguridad, comprobaciones de que todo esté en orden y arreglando aquéllo que se estropea. Eso en lo referente a mis tareas de seguridad, ya que lo que se refiere a la guardia de puente es como un balneario: 4 horas por la mañana y otras 4 por la tarde que no veo un barco ni por casualidad. No hay que hacer cambios de rumbo porque a éste llegamos a Ciudad El Cabo. No hacemos buena velocidad, apenas 12 nudos, y la llegada se prevé para el día 4 ó5 de junio. Estaremos 1 día, 2 como mucho, para hacer provisión, combustible y relevos, así que si keréis mandarme algo aprovechar ahora!!!

El trabajo duro en estos momentos es el de limpieza de los tanques de lastre. El barco siempre descarga en el sur de EEUU, en desembocaduras de ríos, de modo que al tomar agua de lastre viene con mucho fango, que se va acumulando en los tanques. Y ahora q vamos para astillero deben estar limpios para medir bien los espesores, así que en estos días de navegación hay un grupo de personas, mañana y tarde manguendo y paleando el fango. Se va haciendo un barrido de arriba abajo y de proa a popa llevando agua y fango hacia el chupón, donde se aspira y descarga al mar por medio del eductor. Hasta el momento hemos hecho un tanque de lastre, todavía nos faltan 7, y por lo menos son 2 días por tanque, así q con calma.

Pasado mañana, martes 22, preveemos cruzar el ecuador, a ver si hacemos alguna celebración y reparto de diplomas. Estamos por los 5º de latitud norte y hasta ahora hemos tenido bastante viento fuerte del este - nordeste y fuerte marejada a mar gruesa pero ya ha mejorado, el viento apenas sopla con fuerza 3 y ha quedado algo de mar de fondo. Nos encontraremos con las calmas ecuatoriales? Desde luego es más cómodo para trabajar en los tanques.

Ala pues, sin más novedad en el puente, hasta la próxima comunicación. Rumbo 125º, velocidad 12.1 nudos, viento flojo del ENE, marejadilla con mar de fondo del NE de unos 2 m. Latitud 04º 40´N Longitud 043º 49´E.

Jon.

jueves, 17 de mayo de 2007

Miércoles 16 de mayo de 2007: rumbo a Ciudad El Cabo, Sudáfrica.

Ya estamos navegando. Por fin un pokito de trankilidad. Y es que el ajetreo del maldito aligeramiento con el maldito Mare Pacific no quedó sólo en lo q os conté, todavía faltaba la maniobra de desatraque. Y x supuesto pasó algo.

Pasada la medianoche. Yo ya terminé mi guardia pero me quedé un rato más porque la maniobra de desatraque era inminente y podía necesitarse gente. El caso es q hasta las 2 de la mañana no empezamos. Primero largamos amarras a proa, para q las proas de ambos barcos se separaran, después el Mare Pacific daría avante y a babor y nosotros avante y estribor para separar las popas. Pero el capitán de maniobras q estaba a bordo del Pioneer se confundió en las órdenes, y las popas en vez de separarse se juntaron hasta chocar la cubierta de botes del otro con nuestra grúa de provisión. Nos dobló el rail y ya no la podemos utilizar, es una grúa tipo puente. Esto fue la noche del sábado al domingo, buen plan para un sábado, eh?

El domingo por la mañana tuvimos q soltar las defensas Yokohama para q se las llevaran, y también tuvimos un retraso porque hubo un problemilla pq no coincidían los conocimientos de embarque de la carga y hubo q hacer unos nuevos. De una p. vez viramos el ancla y dimos toda avante para alejarnos cuanto antes de allí.

El domingo por la tarde y todo el lunes lo pasamos navegando hacia una pekeña islita llamada San Eustatius, perteneciente a las antillas holandesas. Tiene importancia estratégica, muchos barcos recalan en esta isla para hacer consumo de fuel.

El martes 15 por la mañana llegamos a puerto. Íbamos a atracar x la banda de babor. Iniciamos la maniobra a las 8. Todo iba bien. Era un pantalán desprotegido, de modo que fondearíamos el ancla de estribor además de dar bastantes cabos, 4 largos 2 traveses y 2 esprines por cabeza. La aproximación fue perfecta, fondeamos 2 grilletes en el agua, reviramos para poner babor al pantalán y fuimos dando las amarras a los botes de los amarradores, unoa a proa y otro a popa. Todo normal, 1º los esprines para ajustar la posición longitudinal, luego los traveses para arrimar bien el barco al costado y por último los largos para dar consistencia al amarre.

Y ahí tuvo q llegar el problema. Yo en la maniobra de proa estaba ya dando los 4 largos, primero los 2 de más adentro y luego los 2 de más afuera. El bote de amarradores llevó estos 2 últimos y se lo pasaron a tierra para encapillar. Entonces comenzamos a virar y vemos q uno de los largos se quedo enganchado por debajo del casco del bote. Mala pinta. Se enredó con la hélice. Así q tuvieron q venir 2 buzos y como estaba tan enganchado cortaron la amarra. Ahora tenemos uno de los largos 3 metros más corto del cacho q le quitaron. Pero bueno, cosas que pasan.

Luego hasta la una del mediodía no empezó la descarga. Sólo eran 3000 toneladas, así q iba a ser rápido. Al terminar la terminal nos informa de q según sus cuentas hemos descargado de más, tenemos q volver a cargar el exceso. El capi ya empieza a buscar paragüas por el barco pq esto no es normal. Y terminada la operación para las 8 de la tarde ya empezamos la maniobra de desatraque. Increíblemente, no pasó nada, salió todo bien. Sólo se les estropeó unos de los remolcadores, pero bueno, eso no es na.

Y hoy, ya miércoles, con más de 5.000 millas por proa, ya volvemos a la rutina de nuestros trabajos diarios, de guardias en puente bajo noches tan estrelladas q parece q se te vayan a caer encima. A este rumbo coincide que al entrar por la tarde a la guardia esta saliendo por proa la constelación de Escorpio. Es preciosa. El tiempo es el típico de la zona, con los vientos alisios constantes y por el día siempre sol. Apenas hay tráfico.

En pocos días atravesaremos el ecuador y entraremos en el hemisferio sur, donde los ventiladores giran al revés y todo eso. A ver si hacemos una fiesta de paso del ecuador!

A Cape Town, traducido Ciudad El Cabo, llegaremos sobre el 3 de junio. Aquí la zona horaria es 4 horas menos q en el meridiano de Greenwich, 6 menos q en casa. Sudáfrica tiene la misma hora q casa, de modo q a medida q vamos perdiendo longitud oeste tenemos q ir adelantando una hora los relojes, esto es cada 3 días adelantar una hora. El cuerpo lo suele notar, son menos horas q tendremos de descanso.

Y por lo demás todo bien, os mando muchos besos, abrazos, recuerdos a todos, os los repartís como veáis. Y para uno q ya sabeés, un balde de agua y un palo, jaja.

Sin más novedad en el puente, cambio de guardia. Rumbo 125. Velocidad 11.8 nudos. Visibilidad clara. Viento frescachón del este sudeste. Marejada a fuerte marejada. Cielos parcialmente nubosos. Situación latitud: N longitud: W.

Jon.

lunes, 14 de mayo de 2007

Sábado, 12 de Mayo de 2007: abarloados al Mare Pacific

Finalmente vamos a recibir el total de la carga, como estaba previsto, pero en vez de ir toda hasta China vamos a hacer una descarga de 3.000 toneladas en Saint Eustatius, una islita del tamaño de Getxo situada en el Caribe. De este modo ya no excedemos los calados exigidos para la zona de invierno.

El viernes fue un día movido después de varios días de tranquilidad fondeados esperando la llegada del barco que nos iba a pasar la carga. Por la mañana nos tuvimos que acercar a costa para recoger unas defensas enormes que iban a quedar colgadas de nuestro costado. Vinieron dos asistentes para dirigir la operación, aunque no lo hicieron muy bien. Quedaron las defensas colocadas pero podían haberse puesto mejor ya que ocuparon bitas y rolines que nos iban a ser necesarios para las amarras. La operación de las defensas la empezamos sobre las 12.30 y ya la terminaríamos a eso de las 4 de la tarde.

A las 6 de la tarde llegó el barco y comenzamos la maniobra. Es una maniobra que hay que hacer con cautela. Los dos barcos van navegando a poca velocidad, unos 6 nudos, casi a rumbos paralelos, ligeramente convergentes. Nosotros al ser algo más grandes hacemos de madre y mantenemos nuestro rumbo y velocidad, mientras que el otro se va aproximando. Acojona el q dos monstruos de barcos, de más de 100.000 toneladas y 240 metros de eslora, se vayan acercando hasta quedar abarloados costado con costado separados por 4 defensas, a un par de metros uno de otro.

La maniobra era muy difícil. Se nos hizo de noche, lo cual ya lo hacía más complicado. Y si a eso le unimos la incompetencia y poca colaboración y entendimiento de la tripulación mercenaria rusa del otro barco, el resultado fue un verdadero desastre de maniobra.

Y por si fuera poco los asistentes para la maniobra más que asistir desasistieron. Al principio nos dijeron que no utilizaríamos esprines, y en el último momento que sí. Eran los más complicados de recoger, porque tenían mucho recorrido desde sus maquinillas por sus gateras, las nuestras y por las bitas ocupadas ya con los cabos de las defensas, mucho rozamiento y tensión en los cabos.

Al final terminamos la maniobra a las 10 de la noche, con dos cabos mensajeros rotos, uno de los cuales golpeó al primer oficial en la cara y le hizo una brecha en la frente. Es complicadísimo explicar la maniobra por escrito, no entenderíais nada. Incluso cuesta comprenderla in situ...

Y ahora aquí estamos recibiendo la carga a un ritmo bastante lento, con ganas de terminar ya, largar las tropecientas mil amarras y defensas y ponernos a navegar, descargar una kakita en Eustatius y poner proa a Ciudad El Cabo. Estaremos llegando sobre primeros de Junio.

Y bueno, por lo demás, a parte de estas batallitas, tenemos máquinas nuevas en el gimnasio, las monitoras son las mismas de antes pero ahora ha mejorado mucho la calidad de los aparatos. Hay una máquina de ésas con mogollón de poleas q tiene mil ejercicios, una bici de spinning. Nuevos bancos de abdominales... La comida bien, por el momento todavía hay ingredientes para ensaladas, aunque no durarán mucho hasta Sudáfrica, y la fruta a ver qué tal.

La anterior vez que desembarcamos, a primeros de febrero, embarcaron nuestros relevos, entre los cuales estaba un segundo marinista, q vino con su mujer. Son una pareja joven, de unos 30 tacos. El caso es q tenían q haber desembarcado ahora a primeros de mayo al venir nosotros, pero como no hay relevos para los makinistas pq se han marchado 12 de la compañía de golpe, le han ascendido a primer makinista y se va a kedar unos meses más, y la mujer tb, jeje. Son los ocupas del barco!!!

Bueno, pues hasta la próxima comunicación. Cambio y corto en posición latitud 12º 24´ N longitud 070º 06´ W. Un saludo para todo el colectivo terrestre, en sus respectivos sectores hospitalicio-sanitarios, informático-artisticos, geoambientalwaterpolerosemicuasibeca y, al mejor de todos, exfontanerohojalateroaoutobuserofuturocablerodossemanista
@adarunpaloalagua.com

Ala majos!!!!

Jon.

Miércoles 9 de Mayo de 2007: fondeados en Aruba


Llevamos desde el día 7 fondeados esperando a recibir la carga de otro barco. Recordaré los viejos tiempos del Gaz Pacific cuando nos abarloábamos al Gaz Imperial, sólo q esta vez nosotros somos el barco grande y la carga nos la va a pasar otro más txiki. Tiene la llegada prevista para el día 11. Esa misma mañana cogeremos unas defensas Yokohama para colgarlas por el costado y poder hacer la maniobra de abarloamiento.

Mis primeros días a bordo estuve encargado del papeleo. A bordo somos 2 terceros oficiales, uno se encarga de la seguridad y otro del papeleo de puerto (nóminas, títulos, hospital, etc …). Todavía no había hecho y los primeros días me tuve que poner las pilas con el tema. Luego, cuando vino el relevo del otro tercero, me pasaron a seguridad, aunque sigo empapándome del papeleo por si me vuelve a tocar.

El departamento comercial, el q planifica los viajes desde una oficina de tierra, ha tenido un fallo. Al principio todos se colgaron medallas por encontrar un receptor de la mercancía en un puerto chino cercano al astillero. Esto está muy bien porque así no se hace un viaje de vacío hasta China, vamos a ir cargados a tope, y con el valor de la mercancía se cubre el gasto del viaje. Además al no pasar por el Canal de Suez se ahorra las tasas correspondientes al paso, aunque desestimaron cruzar Suez más por motivos de terrorismo islámico que por ahorrarse el canal.

Nuestro barco digamos q tiene un depósito de gasolina pekeño y tenemos q hacer 2 repostajes, uno en sudáfrica y otro en Singapur. Así q cuando partamos de sudáfrica rumbo a Singapur estaremos calados al máximo, por la carga y por el combustible. El departamento realizó los cálculos de cuánto cargar en base a la capacidad del barco para su calado máximo de verano. Esto es correcto siempre que navegamos por la zona normal, entre el Caribe y el Golfo de México. Pero no han tenido en cuenta que para doblar el Cabo de Buena Esperanza nos vamos a meter en zona de invierno y no podemos legalmente entrar en esa zona con el calado máximo de verano. Y claro, la carga ya está concertada y ahora es un problema decirle al otro barco q en vez de 40.000 toneladas nos de 30.000. Esto pasa cuando en las oficinas de tierra no hay marinos.

Y al final, como nosotros somos unos mandaus, pues ya nos dirán que solución han encontrado. De momento seguiremos con nuestro día a día, haciendo todos los preparativos para astillero, q no es poco.

Para q os situéis en los mapas: Aruba – Ciudad el Cabo (bunker, provisión, relevos) – Singapur (bunker, provisión, relevos) – Ningbo, sur de Shanghai (China, puerto de descarga) – Nantong, norte de Shanghai (astillero). De momento ése es el planing, a ver lo q deciden con este imprevisto las cabezas pensantes…

Sin más novedad en el Puente, cambio y corto.

Jon.

sábado, 12 de mayo de 2007

Primer contacto: miércoles 9 de mayo de 2007


Saludos a todos los navegantes.

Jon me ha concedido el honor de ser su enlace con la tierra prometida, es decir, colgar en este blog los emails que vaya escribiendo para que todo el mundo esté al tanto de sus anécdotas y navegaciones transoceánicas e intercontinentales. Éste es el primer emilio que nos manda.

Para todos ustedes, la bitácora de un pioneero.

Hola!

Eskerrik asko x los mensajes Unai y Ra. Me hizo ilu.

Jo, acostumbrado a no dar palo al agua en vacaciones volver al barco es un contraste muy grande. Los primeros días son el caos porque el relevo se pira y te explica las cosas a toda leche y siempre se olvida algo. Además los primeros días he estado de papeles y no de seguridad, q era lo q ya más o menos controlaba. De papeleo estaba muy verde y ahí he andau preparando lo mejor q podía los papeles de puerto, las nóminas, los gastos, la guardia en puerto, navegando de Cartagena a Aruba (sólo 1 día de viaje), … muchas cosas q preparar y poco tiempo.

Ah, q se me olvidaba, los vuelos sin problemas. Ya me estoy acostumbrando a estos vuelos transoceánicos. Y sabes unai? en el vuelo Bilbao-Madrid nos tocó al lado de la salida de emergencia de las alas, q hay más espacio en las piernas pero no puedes reclinar el asiento. El capi decía “joe q de sitio hay aquí” y le dije yo porqué era y se kedó asustau “joe cómo controlas y tal”.

Cuando aterrizamos en Bogotá hacía fresco pq es una ciudad q está a 3000 m de altura. Después en Cartagena calorazo, ya al nivel del mar. Noche en el hotel y al día siguiente habíamos kedau con el agente a las 11 de la mañana para pasar x inmigración, así q me levanté un poco pronto, llamé a casa desde el hotel (las 7 y media de la mañana para mí, 2 y media del mediodía en casa) y hablé un rato con ama.

Me encontré con el 2º makinista tb levantau y decidimos pillar un taxi para ver el centro histórico. Y me alegro mucho de haberlo visitado. Ya q estábamos allí mereció la pena: el calor y el asedio de los vendedores, llevábamos una caravana de vendedores de collares, pulseras, gafas, relojes, camisetas, … por detrás nuestro. Tb se acopló un paisano q nos hizo de guía, lo mejor, pq nos enseñó lo más significativo. Le dijimos q íbamos con prisa y nos guió muy simpático, le invitamos a desayunar y luego le dimos una propina pq se la ganó. Pillamos un taxi de vuelta al hotel y estaban esperándonos el capi, el jefe y el segundo, pero todavía tuvimos q esperar al agente q iba a venir a las 11 y hasta la 1 no apareció.

Pasamos inmigración y pillamos una lancha hacia el barco. Desde el embarcadero pasamos por el costado de Juan Sebastián Elcano, q estaba en Cartagena hasta el domingo!! Ya veréis fotos.

Bueno ya os seguiré contando. Tengo una película muy buena, para q veáis q zoketes hay en las oficinas de tierra de Conoco.

Venga un abrazo!!

Jon.