Domingo 16 de Diciembre de 2007
Ya navegamos por mares más abiertos, bueno, todo lo abiertos que pueden ser en esta zona, pero salir de las estrecheces singapureñas y todo parece más amplio. Como buen domingo que es, día de bartola. Además hace buen tiempo y se está bien paseando por cubierta. Navegamos hacia el mar de java, zona de poca profundidad y numerosos bajos, de modo que debemos prestar atención a la derrota en los puntos en los que pasamos relativamente cerca. Tampoco hay demasiado tráfico, la mayoría de pesqueros se mantienen agrupados, parados y bien visibles con sus potentes focos, con lo que no se dan situaciones estresantes en la guardia de puente.
La única anécdota es que hay una tormenta formándose desde que he entrado de guardia al puente por la noche y está relampagueando sin parar. El radar detecta semejante nubarrón y se aproxima hacia nosotros. Cuando ya está a punto de cogernos, el viento comienza a arreciar y las antenas de la cubierta magistral comienzan a silbar. De pronto empieza a caer una tromba de agua que no deja ver ni la proa. Llamo al viejo, porque las órdenes permanentes dicen de llamar al Capitán en caso de reducirse la visibilidad de forma importante. Y es el caso, no vemos nada con nuestros propios ojos y los radares los debemos ajustar cuidadosamente con los filtros antilluvia y antimar que tienen para poder detectar los blancos en pantalla que quedan ocultos por la nube. Como suele ser habitual en las trombas, son muy intensas pero duran poco, así que en media hora va remitiendo y el viejo ya se retira.
Lunes 17 de Diciembre de 2007
Como bien os digo las guardias de navegación son tranquilas, pero el trabajo en cubierta es frenético. Se respira actividad, tenemos trabajo para rato y se nota. Por mi parte, además de las revisiones periódicas de los equipos de seguridad, estoy comprobando todos los carteles y rótulos que se han borrado para volverlos a pintar, y es un rollo. Menos mal que tengo bien ordenadas un montón de plantillas que ya están hechas, porque sino es una pérdida de tiempo volver a hacer plantillas nuevas.
A las 4 pm hacemos un ejercicio de fuego y abandono. Simulamos un incendio en la lavandería del barco. Como es un fuego eléctrico y hay ropa y tal se supone que hay mucho humo y hay que entrar con los equipos autónomos de respiración y extintores de CO2 mientras otro equipo está fuera con mangueras enfriando la zona. Como tengo poco trabajo y tal pues voy a tener que recargar las botellas que se han usado además de limpiar las máscaras.
Después hemos simulado un abandono y he explicado el procedimiento de arriado de las balsas salvavidas. Al ir a explicar el funcionamiento de las zafas hidrostáticas me he dado cuenta de que la boza estaba mal montada. Estaba sujeta a los soportes de las balsas en vez de al enlace débil de la zafa, con lo que en caso de hundimiento las balsas no saldrían a superficie sino que el barco se las llevaría consigo. Es un fallo gordo y no me había dado cuenta antes, no se quién las habrá montado así.
Martes 18 de Diciembre de 2007
Nos mandan parar. Debemos quedar a la deriva a esperar nuevas órdenes. En parte nos viene bien para tener tiempo en hacer trabajos de pintura y otras cosas, pero por otro lado, de qué va todo esto? No tienen carga para nosotros? Estorbamos? No saben qué hacer con nosotros? Yo no me lo explico. Desde que salimos de astillero hemos hecho media carga y media descarga, y lo demás dar vueltas. Es todo rarísimo.
De guardia en puente, al estar parados, aprovecho para corregir publicaciones náuticas y preparar cartelada para después de comer. Con mi marinero vamos por cubierta pintando carteles sobre todo y haciendo otras cosillas. Por ejemplo hoy he recargado las botellas con el compresor y he limpiado las máscaras.
Miércoles 19 de Diciembre de 2007
A la deriva. De guardia en puente poca historia y después de comer seguimos con la cartelada. Estamos poniendo más carteles que las tiendas en rebajas, y encima muchos de ellos son provisionales, porque cuando se pinte la cubierta se van a borrar y va a haber que volver a pintarlos, pero como esperamos una inspección antes de la pintada de cubierta hay que marcarlos.
Jueves 20 de Diciembre de 2007
El día de hoy es idéntico al de ayer, seguimos derivando, con lo cual la guardia de puente la paso haciendo correcciones a las publicaciones náuticas que me tocan, estas correcciones son semanales así que aprovecho estas guardias tan insulsas para quitármelas. Seguimos de cartelada por cubierta, menos mal que el tiempo se está portando y aguanta sin llover, de lo contrario no podríamos pintar en cubierta e iríamos acumulando retraso en los carteles, pero vamos a buen ritmo. Por las noches suele llover pero al amanecer remite y enseguida se seca la cubierta para poder pintar.
Viernes 21 de Diciembre de 2007, Santo Tomás
Y nosotros a la deriva. El viejo ha hablado con los agentes y les ha dicho que mejor que estemos fondeados en Singapur que perdidos por el Mar de Java, ya que tenemos que pasar algunas inspecciones, hay hondureños cumplidos a los que tienen que relevar, pedidos que recibir, etc. Y en medio del mar pues un poco mal para hacer estas cosas. Total, que cuando terminen de hacer unas pruebas y ajustes en la máquina, que también están aprovechando estas paradas para hacer ajustes, arrancaremos hacia Singapur. Ya veis, hemos venido hasta aquí para dar media vuelta. Aquella carga en Borneo se canceló y ahora se está hablando de una carga en Melaka hasta Lake Charles, en EEUU. De ser cierto otra vez a dar la vuelta a medio mundo.
A la 1 pm arrancamos para Singapur. Mientras, en cubierta seguimos con el tema carteles, ya veis que da para largo. Por la noche en la guardia de puente navegando me he acordado de los parientes más cercanos de un pesquero que me ha dado un buen susto. Observando el radar aprecio un débil eco y compruebo con los prismáticos si es verdadero o se trata de un falso eco. Se ve una luz tenue por la amura de estribor y parece que va cruzando. Por el rumbo que lleva me da la roja, con lo que tiene prioridad de paso. Caigo 10 grados a estribor y con esta maniobra pasamos bien claros. Todo esto estando separados 6 millas. Cuando ya me está cortando la proa, a 2 millas de distancia, parece que cambia el rumbo a babor, viniendo prácticamente a colisión. El radar no me ayuda porque el eco está oculto por un chubasco. Ordeno al timonel que agarre el timón a mano y meta 20 grados a estribor. Como vamos en lastre, el barco enseguida reacciona y la proa se separa rápidamente del pesquero. Mantengo ese rumbo para luego no acercar demasiado la popa. Efectivamente, no sé por qué en el último momento el pesquero cayó a babor y si no llego a estar atento creo que le habríamos dado. Si hubiese seguido a rumbo el pesquero, con mi primera maniobra hubiésemos pasado a una milla y media, que es una buena distancia de seguridad, con el extraño que me hizo y mi reacción pasamos a escasos 200 m, roja con roja. Ufa.
Sábado 22 de Diciembre de 2007
Lotería, a ver si toca. Por la mañana nos han llegado noticias de Houston. Parece que Teekay va a comprar todo el paquete, vamos, que el traspaso nos incluye a nosotros. Otra noticia es que la posible carga de Melaka a Lake Charles se cancela. Otra, la más gorda, es que a lo mejor tenemos que ir otra vez a astillero. ¿Y por qué? Buena pregunta. El comprador, es decir Teekay, quiere que el barco obtenga el CAP, que es un certificado de construcción que no hemos obtenido por la chapuza de astillero que hemos pasado en Nantong. Y resulta que ahora, tras 4 meses en astillero, después de haber manchado los tanques con una mierda de carga que llevamos de un aligeramiento a Singapur en una mierda de viaje de 20 millas, nos dicen que cabe la posibilidad de volver a astillero, lo cual implica que tenemos que limpiar otra vez los tanques, desgasificar, etc. Desde luego, aquí hay algo que escapa a nuestro entendimiento.
Ya navegamos por mares más abiertos, bueno, todo lo abiertos que pueden ser en esta zona, pero salir de las estrecheces singapureñas y todo parece más amplio. Como buen domingo que es, día de bartola. Además hace buen tiempo y se está bien paseando por cubierta. Navegamos hacia el mar de java, zona de poca profundidad y numerosos bajos, de modo que debemos prestar atención a la derrota en los puntos en los que pasamos relativamente cerca. Tampoco hay demasiado tráfico, la mayoría de pesqueros se mantienen agrupados, parados y bien visibles con sus potentes focos, con lo que no se dan situaciones estresantes en la guardia de puente.
La única anécdota es que hay una tormenta formándose desde que he entrado de guardia al puente por la noche y está relampagueando sin parar. El radar detecta semejante nubarrón y se aproxima hacia nosotros. Cuando ya está a punto de cogernos, el viento comienza a arreciar y las antenas de la cubierta magistral comienzan a silbar. De pronto empieza a caer una tromba de agua que no deja ver ni la proa. Llamo al viejo, porque las órdenes permanentes dicen de llamar al Capitán en caso de reducirse la visibilidad de forma importante. Y es el caso, no vemos nada con nuestros propios ojos y los radares los debemos ajustar cuidadosamente con los filtros antilluvia y antimar que tienen para poder detectar los blancos en pantalla que quedan ocultos por la nube. Como suele ser habitual en las trombas, son muy intensas pero duran poco, así que en media hora va remitiendo y el viejo ya se retira.
Lunes 17 de Diciembre de 2007
Como bien os digo las guardias de navegación son tranquilas, pero el trabajo en cubierta es frenético. Se respira actividad, tenemos trabajo para rato y se nota. Por mi parte, además de las revisiones periódicas de los equipos de seguridad, estoy comprobando todos los carteles y rótulos que se han borrado para volverlos a pintar, y es un rollo. Menos mal que tengo bien ordenadas un montón de plantillas que ya están hechas, porque sino es una pérdida de tiempo volver a hacer plantillas nuevas.
A las 4 pm hacemos un ejercicio de fuego y abandono. Simulamos un incendio en la lavandería del barco. Como es un fuego eléctrico y hay ropa y tal se supone que hay mucho humo y hay que entrar con los equipos autónomos de respiración y extintores de CO2 mientras otro equipo está fuera con mangueras enfriando la zona. Como tengo poco trabajo y tal pues voy a tener que recargar las botellas que se han usado además de limpiar las máscaras.
Después hemos simulado un abandono y he explicado el procedimiento de arriado de las balsas salvavidas. Al ir a explicar el funcionamiento de las zafas hidrostáticas me he dado cuenta de que la boza estaba mal montada. Estaba sujeta a los soportes de las balsas en vez de al enlace débil de la zafa, con lo que en caso de hundimiento las balsas no saldrían a superficie sino que el barco se las llevaría consigo. Es un fallo gordo y no me había dado cuenta antes, no se quién las habrá montado así.
Martes 18 de Diciembre de 2007
Nos mandan parar. Debemos quedar a la deriva a esperar nuevas órdenes. En parte nos viene bien para tener tiempo en hacer trabajos de pintura y otras cosas, pero por otro lado, de qué va todo esto? No tienen carga para nosotros? Estorbamos? No saben qué hacer con nosotros? Yo no me lo explico. Desde que salimos de astillero hemos hecho media carga y media descarga, y lo demás dar vueltas. Es todo rarísimo.
De guardia en puente, al estar parados, aprovecho para corregir publicaciones náuticas y preparar cartelada para después de comer. Con mi marinero vamos por cubierta pintando carteles sobre todo y haciendo otras cosillas. Por ejemplo hoy he recargado las botellas con el compresor y he limpiado las máscaras.
Miércoles 19 de Diciembre de 2007
A la deriva. De guardia en puente poca historia y después de comer seguimos con la cartelada. Estamos poniendo más carteles que las tiendas en rebajas, y encima muchos de ellos son provisionales, porque cuando se pinte la cubierta se van a borrar y va a haber que volver a pintarlos, pero como esperamos una inspección antes de la pintada de cubierta hay que marcarlos.
Jueves 20 de Diciembre de 2007
El día de hoy es idéntico al de ayer, seguimos derivando, con lo cual la guardia de puente la paso haciendo correcciones a las publicaciones náuticas que me tocan, estas correcciones son semanales así que aprovecho estas guardias tan insulsas para quitármelas. Seguimos de cartelada por cubierta, menos mal que el tiempo se está portando y aguanta sin llover, de lo contrario no podríamos pintar en cubierta e iríamos acumulando retraso en los carteles, pero vamos a buen ritmo. Por las noches suele llover pero al amanecer remite y enseguida se seca la cubierta para poder pintar.
Viernes 21 de Diciembre de 2007, Santo Tomás
Y nosotros a la deriva. El viejo ha hablado con los agentes y les ha dicho que mejor que estemos fondeados en Singapur que perdidos por el Mar de Java, ya que tenemos que pasar algunas inspecciones, hay hondureños cumplidos a los que tienen que relevar, pedidos que recibir, etc. Y en medio del mar pues un poco mal para hacer estas cosas. Total, que cuando terminen de hacer unas pruebas y ajustes en la máquina, que también están aprovechando estas paradas para hacer ajustes, arrancaremos hacia Singapur. Ya veis, hemos venido hasta aquí para dar media vuelta. Aquella carga en Borneo se canceló y ahora se está hablando de una carga en Melaka hasta Lake Charles, en EEUU. De ser cierto otra vez a dar la vuelta a medio mundo.
A la 1 pm arrancamos para Singapur. Mientras, en cubierta seguimos con el tema carteles, ya veis que da para largo. Por la noche en la guardia de puente navegando me he acordado de los parientes más cercanos de un pesquero que me ha dado un buen susto. Observando el radar aprecio un débil eco y compruebo con los prismáticos si es verdadero o se trata de un falso eco. Se ve una luz tenue por la amura de estribor y parece que va cruzando. Por el rumbo que lleva me da la roja, con lo que tiene prioridad de paso. Caigo 10 grados a estribor y con esta maniobra pasamos bien claros. Todo esto estando separados 6 millas. Cuando ya me está cortando la proa, a 2 millas de distancia, parece que cambia el rumbo a babor, viniendo prácticamente a colisión. El radar no me ayuda porque el eco está oculto por un chubasco. Ordeno al timonel que agarre el timón a mano y meta 20 grados a estribor. Como vamos en lastre, el barco enseguida reacciona y la proa se separa rápidamente del pesquero. Mantengo ese rumbo para luego no acercar demasiado la popa. Efectivamente, no sé por qué en el último momento el pesquero cayó a babor y si no llego a estar atento creo que le habríamos dado. Si hubiese seguido a rumbo el pesquero, con mi primera maniobra hubiésemos pasado a una milla y media, que es una buena distancia de seguridad, con el extraño que me hizo y mi reacción pasamos a escasos 200 m, roja con roja. Ufa.
Sábado 22 de Diciembre de 2007
Lotería, a ver si toca. Por la mañana nos han llegado noticias de Houston. Parece que Teekay va a comprar todo el paquete, vamos, que el traspaso nos incluye a nosotros. Otra noticia es que la posible carga de Melaka a Lake Charles se cancela. Otra, la más gorda, es que a lo mejor tenemos que ir otra vez a astillero. ¿Y por qué? Buena pregunta. El comprador, es decir Teekay, quiere que el barco obtenga el CAP, que es un certificado de construcción que no hemos obtenido por la chapuza de astillero que hemos pasado en Nantong. Y resulta que ahora, tras 4 meses en astillero, después de haber manchado los tanques con una mierda de carga que llevamos de un aligeramiento a Singapur en una mierda de viaje de 20 millas, nos dicen que cabe la posibilidad de volver a astillero, lo cual implica que tenemos que limpiar otra vez los tanques, desgasificar, etc. Desde luego, aquí hay algo que escapa a nuestro entendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario