domingo, 16 de diciembre de 2007

blog 005

Domingo 9 de Diciembre de 2007

Estamos recibiendo la carga del otro barco y todo va bien. Las válvulas que hemos necesitado alinear no nos han dado problemas y el fuel está entrando a los tanques de carga. No tardaremos mucho en completar la carga porque no vamos a llegar a la capacidad máxima. Lo dejaremos en unas 42.000 toneladas, más o menos la mitad. De los 7 tanques de carga solamente meteremos carga al 1, 3, 4 y 7.

Para la tarde ya terminamos. Después de la cena largamos amarras, yo en la maniobra de popa. Sin mayor dificultad, los dos barcos se separan y procedemos hacia otro fondeadero a unas 20 millas de aquí. Para entonces a mí me da tiempo de ducharme antes de subir al puente para la guardia. Durante el trayecto vamos muy atentos porque aquí el tráfico es una pasada y no hay mucho agua por la que moverse. Además tenemos que atravesar varias veces el dispositivo de separación de tráfico para incorporarnos del fondeadero a nuestra vía de navegación.

De pronto, de la nada nos parece un petrolero dándonos la roja, en una de esas situaciones de cruce comprometidas, no de ésas que te cruza a un rumbo de 90º respecto al nuestro. Sino que va cerrando poco a poco y no te deja libre escapatoria por estribor, como dicta el reglamento. El barco no aparece en el AIS (sistema de identificación) así que lo bautizamos como el Acheron, como en la peli de Master and Commander, porque apareció de la nada y nos estuvo tocando los cojones hasta llegar al fondeadero, je je.
Para remate, después de llegar hasta el fondeadero nosotros solitos tenemos que tomar práctico para fondear. Qué cosas. Hasta el práctico es un tocapelotas. Le decimos a ver por qué lado quiere la escala y nos dice que por sotavento. No hay viento. Así que preparamos la de estribor que era la que estaba lista de antes. Total que al llegar la lancha del práctico nos dice que por babor. El viejo le pegó una patada a la consola del puente que creo que se cargó una luz. Total el viejo de mala leche, el práctico un estúpido y al final una mierda de fondeo, que hasta yo lo hubiese hecho mejor.

El lunes, martes y miércoles estuvimos fondeados, a la espera de disponibilidad en la terminal a la que tenemos que descargar. Aprovechamos para ir haciendo trabajos pendientes.

Martes 11 de Diciembre de 2007

Por la tarde hicimos un ejercicio de derrame. Simulamos un derrame de petróleo en cubierta por fallo en una de las tuberías principales. Explicamos en qué grupos nos dividimos, lo que debe hacer cada uno y revisamos el material del que disponemos para hacer frente a estos vertidos. En caso de derrames pequeños se puede atacar con palas, trapos absorbentes, pequeñas bombas de diafragma, etc. Pero en caso de un derrame mayor disponemos de una bomba, llamada la salvaje, que tira con lo que sea. Se puede vaciar un tanque de lastre con ella. De hecho hicimos la prueba. Metimos el chupón en uno de los tanques de lastre que llevábamos con agua y le dimos caña. Tiraba con ganas. Hasta que de repente vimos que no tiraba con ese ímpetu y nos dimos cuenta que los latiguillos de aceite que van al chupón se rompieron y cayó aceite al agua de lastre. Ja ja! Al final hicimos un simulacro real. El aceite que se quedó flotando sobre la superficie del agua lo absorbimos con los trapos absorbentes y no fue gran cosa. Pero qué casualidad, eh?

Miércoles 12 de Diciembre de 2007

Después de comer nos dirigimos hacia la terminal de la Esso. Llegamos justo para la hora de la cena, esa hora límite que tenemos el otro 3º y yo en la que hasta las 18 h le toca a él y después a mí, pues esa. Bajé a cenar a las 17:30 h y para las 18 h ya me puse el buzo y fui a la maniobra. Estábamos ya a puntito de dar los esprines. Atracamos el barco sin mayores incidencias y todavía me dio tiempo a terminar de ver Piratas del Caribe 3.

A las 20 h volví a cubierta. Conectamos los brazos de carga y en pocos minutos comenzamos con la descarga. Como era de esperar al alinear las válvulas necesarias, hubo unas cuantas que no abrían. Así que bajamos el bombero y yo al cuarto de bombas para abrirlas manualmente con un bombillo hidráulico. Nos costó un poco pero lo conseguimos. Ajustamos las bombas de descarga al límite de presión en el manifold exigido por la terminal y el promedio de descarga era bastante bajo. Íbamos a tardar en descargar medio barco más de lo que se tarda normalmente en descargarlo entero. Esto puede deberse a que los tanques de la terminal están muy lejos y bastante llenos con lo que la contrapresión es bastante alta.

Pero bueno, con calma. Además en un principio dijeron que estaba prohibido salir a tierra desde esta terminal, pero el viejo ha arranchado un servicio de lanchas para poder salir. Yo de momento no voy a salir porque el horario me pilla mal y son 45 minutos en lancha hasta el embarcadero y 30 minutos en taxi hasta el centro... otro día si eso.

Jueves 13 de Diciembre de 2007

El jueves ahí seguíamos descargando. Despaciiiito. En toda la guardia de la mañana apenas tuve que ajustar un par de válvulas para mantener la diferencia entre los tanques. Nada de lastre. De lo más tranquilo. Para la tarde el viejo arranchó una lancha a la una y media. Ahí me apunté. Salimos el jefe de máquinas, el primer oficial, un engrasador, un cocinero, un camarero y yo. 45 minutos en lancha y 30 y pico en taxi hasta llegar a la famosa Orchard Road. La avenida principal, deleite y éxtasis del consumismo puro y duro. Tiendas, joyerías, centros comerciales, perfumerías, compra, compra y más compra. Miles de personas caminando por las aceras. Crisol de culturas, te cruzas con indios, musulmanes, chinos, indonesios, malayos, javaneses, japoneses, americanos, australianos, ingleses. De todo.

A mí personalmente, semejante mentalidad consumista no me gustó nada. No tuvimos mucho tiempo para visitar algo que mereciese verdaderamente la pena. Además está todo muy caro. Pero sí que se percibe esa sensación de lugar de paso, punto estratégico y comercial, puerta de capitalismo y occidentalización en oriente, un oasis de consumismo desmesurado.

En la vuelta al barco sufrimos un retraso. Se suponía que volveríamos a bordo para las 19 h y terminamos llegando a las 20:15 h. El malentendido fue que había que solicitar lancha en el embarcadero y nosotros estuvimos esperando un rato a que llegara pero sin pedir nada, como quedamos en que a las 18 h íbamos de vuelta pensábamos que ya llegaría, pero claro después de tanto tiempo ya preguntamos y era eso. Así que cuando llegamos al barco allí estaba todo el personal alterado porque en esa misma lancha salía otra horda de pioneros y llegábamos con retraso.

Fui rápidamente a enfundarme y bajar al control. La descarga seguía con calma, sólo tenía que terminar de lastrar el barco y parar la bomba de lastre. Así lo hice y yo ya me temía que iba a tener que quedarme algo más tiempo de guardia después de las 12 porque el otro tercero había salido en la lancha esa que llegamos nosotros y echando cuentas, entre 45 minutos de ida de lancha, más otros 45 de vuelta, más los taxis, más las esperas, no llegaba a las 12 a bordo ni por el forro. Pero bueno, después de lastrar la descarga siguió muy tranquila y acabó llegando a la 1:30. Entre pitos y flautas terminé acostándome a las 2.

Viernes 14 de Diciembre de 2007

Por la mañana terminamos de descargar, tomamos vacíos, drenamos líneas, desconectamos los brazos, preparamos el puente para la salida y cuando llegó el práctico procedimos con la maniobra de desatraque. Todo esto antes de comer. Después de comer, en ruta hacia el fondeadero yo me eché una siesta, que notaba falta de sueño por la noche anterior. Cuando llegamos al fondeadero nos pasó una cosa curiosa. Al fondear, el freno del molinete no funcionó y empezó a salir la cadena y no podíamos pararla. Total que llegó al final y por seguridad el último eslabón está hecho firme a un pasador en la caja de cadenas y gracias a ello no perdimos la cadena, pero con el golpe sí que se dobló un poco ese pasador. Así que allí mojamos los 12 grilletes que tiene la cadena de estribor, casi 300 metros de cadena.

Mientras estuvimos fondeados descargamos los slops, que son los tanques donde se mezcla agua y carga. Fue rápido porque había poco. También vino algún pedido y por lo demás guardia tranquila fondeados.

Sábado 15 de Diciembre de 2007

Por la mañana tenemos práctico a las 10:30 h. Preparo el puente y los papeles necesarios hasta la llegada del práctico. Llega bastante puntual. Viramos el ancla y nos vamos. Nos alejamos de Singapur hacia el Este. Tenemos que ir a cargar a Senipah, una terminal al Este de la isla de Borneo, un grado por debajo del Ecuador, bastante cerca de Bontang, donde tantas veces fui estando a bordo del Gaz Millennium. Es un viaje de lo más exótico, atravesaremos el mar de Java por el Sur de Borneo. La distancia es de unas 1400 millas, con lo que tardaremos unos 4 días en cubrirlas. Una vez carguemos, el puerto de descarga es Tuban, al Norte de la isla de Java, bastante cerca de Surabaya, donde también estuve con el Millennium.

El resto del Sábado transcurre con normalidad, hace buen tiempo y navegamos a buen rumbo y velocidad.

No hay comentarios: