domingo, 30 de diciembre de 2007

blog 007

Domingo 23 de Diciembre de 2007

Esta mañana cuando he subido al puente ya estaba el viejo arriba desde las 5 de la mañana, hora en la que ya estábamos cerca de la entrada al dispositivo de separación de tráfico del estrecho de Singapur, llegando naturalmente desde el Este, ya que venimos del Mar de Java.

La pega al llegar a este lugar es que nuestro rumbo noroeste es perpendicular a la corriente general de tráfico, que circula en el eje nordeste. Los que salen del estrecho van hacia el nordeste en busca de los puertos del sureste asiático, desde Hong Kong o Macao hasta las costas coreanas o japonesas y los que entran vienes rumbo suroeste. De esta forma, los que salen vienen por nuestro babor y según el reglamento deben cedernos el paso; y los que entran vienen por nuestro estribor y debemos cederles el paso. Y el cacao está ahí, maniobrar a unos sin entorpecer a otros.

Nos ha pasado como me pasó el otro día con el pesquero, pero esta vez con un containero de casi 200 metros de eslora. Él iba saliendo, le dábamos la roja, con lo cual, conforme al reglamento, debía caer a su estribor para cedernos el paso y resulta que cayó a babor. Entonces nosotros caímos a babor para que el capullo nos pasara por proa, pero en el último momento cayó a estribor y allá íbamos, a colisión. Separados unos 300 metros, con el containero unas dos cuartas por la amura de babor. El viejo ordenó todo a estribor, no sin antes cagarse en la madre que lo parió, que también metió buena timonada a estribor. Pasamos babor con babor, como había que haber pasado desde un principio y fuimos volviendo a rumbo para ir entrando con el sentido general de la corriente de tráfico. Lo chungo es el momento ese que estás cruzando todo el lío, pero cuando entras ya en tu “carril” es menos estresante.

A las 12 tomamos práctico para ir al fondeadero, en el que tendremos que pasar varios días hasta que sepan qué hacer con nosotros, entre otras cosas pasar un par de inspecciones, hacer bunker y relevos, provisión, etc. Por la tarde tranquilidad y a la noche tranquila guardia en puente fondeados.

Lunes 24 de Diciembre de 2007

La guardia de la mañana muy tranquilita. El viejo ha puesto lancha para la 1 pm y voy a aprovechar para salir. Comemos a bordo y cogemos la lancha. Vamos el primer oficial, el jefe de máquinas y yo. Como somos aventureros vamos andando desde el embarcadero hasta el centro. Es una caminata de algo más de media hora con calor y humedad, pero espectacular según nos vamos acercando a los rascacielos, que a medida que estamos más próximos parece que se nos van a caer encima.

Lo poco que me gustó la vez anterior que salimos era una equivocación. Aquella imagen la tuve porque estuvimos poco tiempo y en una zona exclusivamente comercial y consumista, y más en estas fechas, pero esta vez hemos estado por el Singapur monumental, turístico y viejo. Hoy sí hemos disfrutando, caminando de un sitio a otro, haciendo fotos, muy espectacular.

A las 7 pm era el bote de vuelta al barco, llegamos a bordo a y media, salieron los del siguiente turno en el mismo bote y después de cenar un poco subí al puente para la guardia.

Martes 25 de Diciembre de 2007. Navidad

Después de la guardia y de comer salimos los aventureros, esta vez con intención de visitar la isla de Sentosa. Como intrépidos pioneros que somos cogemos el metro. Hacemos un transbordo y bajamos en la estación de la que parten los autobuses, trenes, monorraíles y teleféricos hacia Sentosa. Pretendíamos coger el teleférico pero había una cola tremenda. Vamos en autobús y sacamos entradas para el espectáculo de delfines, lo típico, y para el acuario, que está chulo pero hay tanta gente que es un agobio. Luego caminamos por las playas y tomamos un trago en un Café del Mar. Atravesamos un tramo de jungla que comunica las playas con la estación en la que cogemos el teleférico de vuelta, que no hay tanta cola.

Nos apeamos y volvemos al metro para ir al centro, una zona de terrazas en la que también estuvimos ayer. Son viejos muelles a orillas del río Singapur, con pequeñas casas de colores de dos pisos que contrastan con las enormes moles de cientos de pisos que las rodean. Se está muy a gusto en estas terrazas porque corre una brisa agradable y las vistas son espectaculares y ves pasar todo tipo de gente, cristianos, musulmanes, judíos, chinos, hindúes...

A las 7 pm, de vuelta al barco para que salga el turno de noche y 4 horitas de puente fondeados.

Miércoles 26 de Diciembre de 2007

Hoy es un día de esos que pasa por pasar. En la guardia matutina he corregido las publicaciones de esta semana. Después de comer no hay lancha porque hoy toca hacer un simulacro. De 1 a 3 he estado haciendo trabajos de cubierta y de 3 a 4 papeleo esperando a que sonara la alarma para el ejercicio. Hoy hemos simulado un fuego en cubierta, una evacuación en helicóptero y un abandono.

A las 7 iba a haber lancha pero nadie se anima a salir con el viejo, así que la ha cancelado. Yo creo que se ha mosqueado un poco porque nadie quisiera salir con él, pero es que éste sale casi a diario y cualquiera le sigue el ritmo, sobre todo el económico! En la guardia nocturna me he pasado las 4 horas haciendo cartelitos, que a pesar del rollo que es se me ha pasado el tiempo volando.

Jueves 27 de Diciembre de 2006

Guardia de correcciones y ya le he pasado al marinero la cartelada para que vaya pintando. Se tira toda la mañana, eh?0 No penséis que es moco de pavo. Y todavía, después de comer, le he ayudado a terminar unos pocos que nos quedaban. Luego he comprobado los extintores de cubierta, he repuesto algo de material de seguridad que faltaba en un pañol de cubierta y para las 3 y media me retiro. Una buena ducha y bajo al salón a ver un concierto de Pink Floyd hasta la hora de cenar.

Viernes 28 de Diciembre de 2007

Mañana vamos a tener una inspección para renovar el certificado del SMS, el manual de seguridad por el que nos regimos. La guardia de la mañana la paso poniendo al dia papeles que mirará. Por la tarde reviso unos extintores de respeto y pinto un par de carteles que se nos habían despistado.

Sábado 29 de Diciembre de 2007

Como suele ser típico en un mismo día se nos juntan varias cosas. La inspección del SMS, provisión, inspección anual de las balsas salvavidas, recoger unos bidones de aceite.

Despues de comer acompaño al electricista al doctor porque le duele la rodilla. Cogemos el bote y en el embarcadero nos está esperando el agente para llevarnos a la clínica. Tiene el menisco de la rodilla izquierda roto así que tiene que desembarcar. Volvemos a bordo y el viejo contacta con Bereincua para sacarle el billete a casa y ver a quién pueden mandar estas fechas.

Poco antes de cenar el inspector del SMS pide que arriemos un bote y me encargo yo de ello, junto con el contramaestre y 3 marineros. Mirar un par de cositas del bote y listo. Guardia nocturna tranquila, de 2 horas extra de duración porque el tercer oficial sale a tierra y le vamos a cubrir su guardia entre el segundo y yo.

sábado, 22 de diciembre de 2007

blog 006

Domingo 16 de Diciembre de 2007

Ya navegamos por mares más abiertos, bueno, todo lo abiertos que pueden ser en esta zona, pero salir de las estrecheces singapureñas y todo parece más amplio. Como buen domingo que es, día de bartola. Además hace buen tiempo y se está bien paseando por cubierta. Navegamos hacia el mar de java, zona de poca profundidad y numerosos bajos, de modo que debemos prestar atención a la derrota en los puntos en los que pasamos relativamente cerca. Tampoco hay demasiado tráfico, la mayoría de pesqueros se mantienen agrupados, parados y bien visibles con sus potentes focos, con lo que no se dan situaciones estresantes en la guardia de puente.

La única anécdota es que hay una tormenta formándose desde que he entrado de guardia al puente por la noche y está relampagueando sin parar. El radar detecta semejante nubarrón y se aproxima hacia nosotros. Cuando ya está a punto de cogernos, el viento comienza a arreciar y las antenas de la cubierta magistral comienzan a silbar. De pronto empieza a caer una tromba de agua que no deja ver ni la proa. Llamo al viejo, porque las órdenes permanentes dicen de llamar al Capitán en caso de reducirse la visibilidad de forma importante. Y es el caso, no vemos nada con nuestros propios ojos y los radares los debemos ajustar cuidadosamente con los filtros antilluvia y antimar que tienen para poder detectar los blancos en pantalla que quedan ocultos por la nube. Como suele ser habitual en las trombas, son muy intensas pero duran poco, así que en media hora va remitiendo y el viejo ya se retira.

Lunes 17 de Diciembre de 2007

Como bien os digo las guardias de navegación son tranquilas, pero el trabajo en cubierta es frenético. Se respira actividad, tenemos trabajo para rato y se nota. Por mi parte, además de las revisiones periódicas de los equipos de seguridad, estoy comprobando todos los carteles y rótulos que se han borrado para volverlos a pintar, y es un rollo. Menos mal que tengo bien ordenadas un montón de plantillas que ya están hechas, porque sino es una pérdida de tiempo volver a hacer plantillas nuevas.

A las 4 pm hacemos un ejercicio de fuego y abandono. Simulamos un incendio en la lavandería del barco. Como es un fuego eléctrico y hay ropa y tal se supone que hay mucho humo y hay que entrar con los equipos autónomos de respiración y extintores de CO2 mientras otro equipo está fuera con mangueras enfriando la zona. Como tengo poco trabajo y tal pues voy a tener que recargar las botellas que se han usado además de limpiar las máscaras.

Después hemos simulado un abandono y he explicado el procedimiento de arriado de las balsas salvavidas. Al ir a explicar el funcionamiento de las zafas hidrostáticas me he dado cuenta de que la boza estaba mal montada. Estaba sujeta a los soportes de las balsas en vez de al enlace débil de la zafa, con lo que en caso de hundimiento las balsas no saldrían a superficie sino que el barco se las llevaría consigo. Es un fallo gordo y no me había dado cuenta antes, no se quién las habrá montado así.

Martes 18 de Diciembre de 2007

Nos mandan parar. Debemos quedar a la deriva a esperar nuevas órdenes. En parte nos viene bien para tener tiempo en hacer trabajos de pintura y otras cosas, pero por otro lado, de qué va todo esto? No tienen carga para nosotros? Estorbamos? No saben qué hacer con nosotros? Yo no me lo explico. Desde que salimos de astillero hemos hecho media carga y media descarga, y lo demás dar vueltas. Es todo rarísimo.

De guardia en puente, al estar parados, aprovecho para corregir publicaciones náuticas y preparar cartelada para después de comer. Con mi marinero vamos por cubierta pintando carteles sobre todo y haciendo otras cosillas. Por ejemplo hoy he recargado las botellas con el compresor y he limpiado las máscaras.

Miércoles 19 de Diciembre de 2007

A la deriva. De guardia en puente poca historia y después de comer seguimos con la cartelada. Estamos poniendo más carteles que las tiendas en rebajas, y encima muchos de ellos son provisionales, porque cuando se pinte la cubierta se van a borrar y va a haber que volver a pintarlos, pero como esperamos una inspección antes de la pintada de cubierta hay que marcarlos.

Jueves 20 de Diciembre de 2007

El día de hoy es idéntico al de ayer, seguimos derivando, con lo cual la guardia de puente la paso haciendo correcciones a las publicaciones náuticas que me tocan, estas correcciones son semanales así que aprovecho estas guardias tan insulsas para quitármelas. Seguimos de cartelada por cubierta, menos mal que el tiempo se está portando y aguanta sin llover, de lo contrario no podríamos pintar en cubierta e iríamos acumulando retraso en los carteles, pero vamos a buen ritmo. Por las noches suele llover pero al amanecer remite y enseguida se seca la cubierta para poder pintar.

Viernes 21 de Diciembre de 2007, Santo Tomás

Y nosotros a la deriva. El viejo ha hablado con los agentes y les ha dicho que mejor que estemos fondeados en Singapur que perdidos por el Mar de Java, ya que tenemos que pasar algunas inspecciones, hay hondureños cumplidos a los que tienen que relevar, pedidos que recibir, etc. Y en medio del mar pues un poco mal para hacer estas cosas. Total, que cuando terminen de hacer unas pruebas y ajustes en la máquina, que también están aprovechando estas paradas para hacer ajustes, arrancaremos hacia Singapur. Ya veis, hemos venido hasta aquí para dar media vuelta. Aquella carga en Borneo se canceló y ahora se está hablando de una carga en Melaka hasta Lake Charles, en EEUU. De ser cierto otra vez a dar la vuelta a medio mundo.

A la 1 pm arrancamos para Singapur. Mientras, en cubierta seguimos con el tema carteles, ya veis que da para largo. Por la noche en la guardia de puente navegando me he acordado de los parientes más cercanos de un pesquero que me ha dado un buen susto. Observando el radar aprecio un débil eco y compruebo con los prismáticos si es verdadero o se trata de un falso eco. Se ve una luz tenue por la amura de estribor y parece que va cruzando. Por el rumbo que lleva me da la roja, con lo que tiene prioridad de paso. Caigo 10 grados a estribor y con esta maniobra pasamos bien claros. Todo esto estando separados 6 millas. Cuando ya me está cortando la proa, a 2 millas de distancia, parece que cambia el rumbo a babor, viniendo prácticamente a colisión. El radar no me ayuda porque el eco está oculto por un chubasco. Ordeno al timonel que agarre el timón a mano y meta 20 grados a estribor. Como vamos en lastre, el barco enseguida reacciona y la proa se separa rápidamente del pesquero. Mantengo ese rumbo para luego no acercar demasiado la popa. Efectivamente, no sé por qué en el último momento el pesquero cayó a babor y si no llego a estar atento creo que le habríamos dado. Si hubiese seguido a rumbo el pesquero, con mi primera maniobra hubiésemos pasado a una milla y media, que es una buena distancia de seguridad, con el extraño que me hizo y mi reacción pasamos a escasos 200 m, roja con roja. Ufa.

Sábado 22 de Diciembre de 2007

Lotería, a ver si toca. Por la mañana nos han llegado noticias de Houston. Parece que Teekay va a comprar todo el paquete, vamos, que el traspaso nos incluye a nosotros. Otra noticia es que la posible carga de Melaka a Lake Charles se cancela. Otra, la más gorda, es que a lo mejor tenemos que ir otra vez a astillero. ¿Y por qué? Buena pregunta. El comprador, es decir Teekay, quiere que el barco obtenga el CAP, que es un certificado de construcción que no hemos obtenido por la chapuza de astillero que hemos pasado en Nantong. Y resulta que ahora, tras 4 meses en astillero, después de haber manchado los tanques con una mierda de carga que llevamos de un aligeramiento a Singapur en una mierda de viaje de 20 millas, nos dicen que cabe la posibilidad de volver a astillero, lo cual implica que tenemos que limpiar otra vez los tanques, desgasificar, etc. Desde luego, aquí hay algo que escapa a nuestro entendimiento.

domingo, 16 de diciembre de 2007

blog 005

Domingo 9 de Diciembre de 2007

Estamos recibiendo la carga del otro barco y todo va bien. Las válvulas que hemos necesitado alinear no nos han dado problemas y el fuel está entrando a los tanques de carga. No tardaremos mucho en completar la carga porque no vamos a llegar a la capacidad máxima. Lo dejaremos en unas 42.000 toneladas, más o menos la mitad. De los 7 tanques de carga solamente meteremos carga al 1, 3, 4 y 7.

Para la tarde ya terminamos. Después de la cena largamos amarras, yo en la maniobra de popa. Sin mayor dificultad, los dos barcos se separan y procedemos hacia otro fondeadero a unas 20 millas de aquí. Para entonces a mí me da tiempo de ducharme antes de subir al puente para la guardia. Durante el trayecto vamos muy atentos porque aquí el tráfico es una pasada y no hay mucho agua por la que moverse. Además tenemos que atravesar varias veces el dispositivo de separación de tráfico para incorporarnos del fondeadero a nuestra vía de navegación.

De pronto, de la nada nos parece un petrolero dándonos la roja, en una de esas situaciones de cruce comprometidas, no de ésas que te cruza a un rumbo de 90º respecto al nuestro. Sino que va cerrando poco a poco y no te deja libre escapatoria por estribor, como dicta el reglamento. El barco no aparece en el AIS (sistema de identificación) así que lo bautizamos como el Acheron, como en la peli de Master and Commander, porque apareció de la nada y nos estuvo tocando los cojones hasta llegar al fondeadero, je je.
Para remate, después de llegar hasta el fondeadero nosotros solitos tenemos que tomar práctico para fondear. Qué cosas. Hasta el práctico es un tocapelotas. Le decimos a ver por qué lado quiere la escala y nos dice que por sotavento. No hay viento. Así que preparamos la de estribor que era la que estaba lista de antes. Total que al llegar la lancha del práctico nos dice que por babor. El viejo le pegó una patada a la consola del puente que creo que se cargó una luz. Total el viejo de mala leche, el práctico un estúpido y al final una mierda de fondeo, que hasta yo lo hubiese hecho mejor.

El lunes, martes y miércoles estuvimos fondeados, a la espera de disponibilidad en la terminal a la que tenemos que descargar. Aprovechamos para ir haciendo trabajos pendientes.

Martes 11 de Diciembre de 2007

Por la tarde hicimos un ejercicio de derrame. Simulamos un derrame de petróleo en cubierta por fallo en una de las tuberías principales. Explicamos en qué grupos nos dividimos, lo que debe hacer cada uno y revisamos el material del que disponemos para hacer frente a estos vertidos. En caso de derrames pequeños se puede atacar con palas, trapos absorbentes, pequeñas bombas de diafragma, etc. Pero en caso de un derrame mayor disponemos de una bomba, llamada la salvaje, que tira con lo que sea. Se puede vaciar un tanque de lastre con ella. De hecho hicimos la prueba. Metimos el chupón en uno de los tanques de lastre que llevábamos con agua y le dimos caña. Tiraba con ganas. Hasta que de repente vimos que no tiraba con ese ímpetu y nos dimos cuenta que los latiguillos de aceite que van al chupón se rompieron y cayó aceite al agua de lastre. Ja ja! Al final hicimos un simulacro real. El aceite que se quedó flotando sobre la superficie del agua lo absorbimos con los trapos absorbentes y no fue gran cosa. Pero qué casualidad, eh?

Miércoles 12 de Diciembre de 2007

Después de comer nos dirigimos hacia la terminal de la Esso. Llegamos justo para la hora de la cena, esa hora límite que tenemos el otro 3º y yo en la que hasta las 18 h le toca a él y después a mí, pues esa. Bajé a cenar a las 17:30 h y para las 18 h ya me puse el buzo y fui a la maniobra. Estábamos ya a puntito de dar los esprines. Atracamos el barco sin mayores incidencias y todavía me dio tiempo a terminar de ver Piratas del Caribe 3.

A las 20 h volví a cubierta. Conectamos los brazos de carga y en pocos minutos comenzamos con la descarga. Como era de esperar al alinear las válvulas necesarias, hubo unas cuantas que no abrían. Así que bajamos el bombero y yo al cuarto de bombas para abrirlas manualmente con un bombillo hidráulico. Nos costó un poco pero lo conseguimos. Ajustamos las bombas de descarga al límite de presión en el manifold exigido por la terminal y el promedio de descarga era bastante bajo. Íbamos a tardar en descargar medio barco más de lo que se tarda normalmente en descargarlo entero. Esto puede deberse a que los tanques de la terminal están muy lejos y bastante llenos con lo que la contrapresión es bastante alta.

Pero bueno, con calma. Además en un principio dijeron que estaba prohibido salir a tierra desde esta terminal, pero el viejo ha arranchado un servicio de lanchas para poder salir. Yo de momento no voy a salir porque el horario me pilla mal y son 45 minutos en lancha hasta el embarcadero y 30 minutos en taxi hasta el centro... otro día si eso.

Jueves 13 de Diciembre de 2007

El jueves ahí seguíamos descargando. Despaciiiito. En toda la guardia de la mañana apenas tuve que ajustar un par de válvulas para mantener la diferencia entre los tanques. Nada de lastre. De lo más tranquilo. Para la tarde el viejo arranchó una lancha a la una y media. Ahí me apunté. Salimos el jefe de máquinas, el primer oficial, un engrasador, un cocinero, un camarero y yo. 45 minutos en lancha y 30 y pico en taxi hasta llegar a la famosa Orchard Road. La avenida principal, deleite y éxtasis del consumismo puro y duro. Tiendas, joyerías, centros comerciales, perfumerías, compra, compra y más compra. Miles de personas caminando por las aceras. Crisol de culturas, te cruzas con indios, musulmanes, chinos, indonesios, malayos, javaneses, japoneses, americanos, australianos, ingleses. De todo.

A mí personalmente, semejante mentalidad consumista no me gustó nada. No tuvimos mucho tiempo para visitar algo que mereciese verdaderamente la pena. Además está todo muy caro. Pero sí que se percibe esa sensación de lugar de paso, punto estratégico y comercial, puerta de capitalismo y occidentalización en oriente, un oasis de consumismo desmesurado.

En la vuelta al barco sufrimos un retraso. Se suponía que volveríamos a bordo para las 19 h y terminamos llegando a las 20:15 h. El malentendido fue que había que solicitar lancha en el embarcadero y nosotros estuvimos esperando un rato a que llegara pero sin pedir nada, como quedamos en que a las 18 h íbamos de vuelta pensábamos que ya llegaría, pero claro después de tanto tiempo ya preguntamos y era eso. Así que cuando llegamos al barco allí estaba todo el personal alterado porque en esa misma lancha salía otra horda de pioneros y llegábamos con retraso.

Fui rápidamente a enfundarme y bajar al control. La descarga seguía con calma, sólo tenía que terminar de lastrar el barco y parar la bomba de lastre. Así lo hice y yo ya me temía que iba a tener que quedarme algo más tiempo de guardia después de las 12 porque el otro tercero había salido en la lancha esa que llegamos nosotros y echando cuentas, entre 45 minutos de ida de lancha, más otros 45 de vuelta, más los taxis, más las esperas, no llegaba a las 12 a bordo ni por el forro. Pero bueno, después de lastrar la descarga siguió muy tranquila y acabó llegando a la 1:30. Entre pitos y flautas terminé acostándome a las 2.

Viernes 14 de Diciembre de 2007

Por la mañana terminamos de descargar, tomamos vacíos, drenamos líneas, desconectamos los brazos, preparamos el puente para la salida y cuando llegó el práctico procedimos con la maniobra de desatraque. Todo esto antes de comer. Después de comer, en ruta hacia el fondeadero yo me eché una siesta, que notaba falta de sueño por la noche anterior. Cuando llegamos al fondeadero nos pasó una cosa curiosa. Al fondear, el freno del molinete no funcionó y empezó a salir la cadena y no podíamos pararla. Total que llegó al final y por seguridad el último eslabón está hecho firme a un pasador en la caja de cadenas y gracias a ello no perdimos la cadena, pero con el golpe sí que se dobló un poco ese pasador. Así que allí mojamos los 12 grilletes que tiene la cadena de estribor, casi 300 metros de cadena.

Mientras estuvimos fondeados descargamos los slops, que son los tanques donde se mezcla agua y carga. Fue rápido porque había poco. También vino algún pedido y por lo demás guardia tranquila fondeados.

Sábado 15 de Diciembre de 2007

Por la mañana tenemos práctico a las 10:30 h. Preparo el puente y los papeles necesarios hasta la llegada del práctico. Llega bastante puntual. Viramos el ancla y nos vamos. Nos alejamos de Singapur hacia el Este. Tenemos que ir a cargar a Senipah, una terminal al Este de la isla de Borneo, un grado por debajo del Ecuador, bastante cerca de Bontang, donde tantas veces fui estando a bordo del Gaz Millennium. Es un viaje de lo más exótico, atravesaremos el mar de Java por el Sur de Borneo. La distancia es de unas 1400 millas, con lo que tardaremos unos 4 días en cubrirlas. Una vez carguemos, el puerto de descarga es Tuban, al Norte de la isla de Java, bastante cerca de Surabaya, donde también estuve con el Millennium.

El resto del Sábado transcurre con normalidad, hace buen tiempo y navegamos a buen rumbo y velocidad.

domingo, 9 de diciembre de 2007

blog 004

Domingo 2 de Diciembre de 2007

Día tranquilo. Todavía no tenemos órdenes concretas. Por el momento tenemos que proceder hacia Singapur para recibir información precisa de nuestro próximo viaje después de este astillero.

Entramos en una época que hemos calificado como AC/DC, Antes de China / Después de China. La primera carga y descarga que hagamos va a ser una total incertidumbre, a expensas de que funcione todo.

Por lo demás hoy como Domingo que es, me he limitado a hacer mis guardias de puente y el resto del tiempo he estado con papeleo ligero, nada de cubierta. El tráfico se está portando bastante bien y no es un estrés como podría ser por esta zona.

Lunes 3 de Diciembre de 2007

Seguimos navegando pero sin saber nada. Sin saber si tenemos carga, si se va a vender la empresa, si nos van a echar, es todo una pura incógnita y un absoluto secretismo.

Aquí debemos seguir con nuestro día a día. Tratando de poner a punto todo lo que en astillero no han sido capaces o lo que tocaron y estropearon, que no son pocas cosas. Mis guardias de puente están resultando tranquilas, buen tiempo y ningún chalado que se salte el reglamento o pesqueros suicidas.

Mis trabajos fuera de guardia, en cubierta, están siendo básicamente de mantenimiento de equipos de seguridad, por ejemplo repintar aros salvavidas que tenían el nombre y matrícula borrosos, chalecos salvavidas a los que les faltaban bandas reflectantes, luces o silbatos, colocando pegatinas de seguridad tipo área restringida, el vertido de hidrocarburos a la mar está prohibido, mantener cerradas las puertas, ...

También tenemos que pintar un montón de carteles y es un rollo, porque hay que hacer las plantillas y lleva un rato. He cogido unos carpetones que ya tenían carteles y los he inventariado, para no tener que estar haciendo plantillas que ya estén hechas y menos mal, hay unos cuantos que ya están hechos. Cuando acompañe el tiempo el marinero que tengo a mi cargo los irá pintando. De momento hace mucho viento para poner las plantillas, que están hechas sobre cartas náuticas viejas. Así que le encargo trabajos de interior, como quitar un reposapies de un bote salvavidas que está podrido para llevarlo al taller de la máquina y que hagan otro igual, también le he mandado pintar un tanque lleno de espuma que estaba feo y sucio por fuera. Siempre encontramos algún chollo para hacer.

Martes 4 de Diciembre de 2007

Hoy nos han avisado de que hasta el día 7 no lleguemos a Singapur porque todavía no tienen nada para nosotros. Esto es una desidia. Ahora tenemos que estar dando vueltas por el Pacífico esperando a que salga algo. Por una parte nos viene bien tener algo de tiempo, así vamos poniendo en orden cosas.

Yo sigo con pijadas del tipo colocar en popa unas instrucciones de cómo funciona el sistema de remolque de emergencia, inventariar el equipo de control de derrames de hidrocarburos y siempre estoy mirando fechas en las que caducan elementos de seguridad para ir preparando pedidos. Para que os hagáis una idea, botellines con solución salina para aclararse los ojos (por si te cae algún líquido chungo), pirotecnia para los botes, aspirinas, pastillas anti-mareo, baterías para los VHF de emergencia, luces para los aros salvavidas, aparatos lanzacabos, zafas hidrostáticas para las radiobalizas de localización... de lo más variado, verdad?

Miércoles 5 de Diciembre de 2007

Continuamos dando vueltas por el Pacífico. Los barcos de alrededor ya nos conocen: “mira, ahí están los del Pioneer, pobrecillos, han debido enloquecer, ya no saben ni dónde ir...” Como estamos venga a dar vueltas, cuando llevamos el viento a favor, mi marinero aprovecha para ir pintando esos carteles que tenemos que pintar, que no son pocos.

He colocado el soporte para una radiobaliza en el bote de babor, que la que había ya caducó y la nueva ya estaba a bordo pero sin colocar. Nada, tres agujeritos con el taladro, tres tornillos y listo. Hoy también he tenido sesión de fotocopiadora, que todos los tripulantes deben rellenar unas hojas que son la familiarización de seguridad, de petroleros y dependiendo de su departamento, familiarizaciones con los sistemas de cubierta, puente o máquinas.

Por la noche, la guardia de puente bastante tranquila, salvo un capullo que me venía cruzando y maniobró lo justo, pasando roja con roja pero a escasa media milla. Con todo el agua que teníamos alrededor no entiendo por qué apuran tanto algunos.

Jueves 6 de Diciembre de 2007. Festivo.

Ya hemos puesto rumbo a Singapur para llegar el día 7. Parece ser que vamos a hacer un aligeramiento. Es decir, un barco grande fondeado nos va a pasar la carga y nosotros la descargamos en Singapur. Así que nos vamos uniendo a la corriente de tráfico, que por estos mares es de bajada hacia Singapur o de subida hacia China, Korea o Japón.

Como digo, hoy festivo no se trabaja en cubierta. Mis guardias de puente y punto. Aunque me he animado y he hecho unas instrucciones nuevas de cómo operar el sistema de espuma para cubierta. Me ha quedado muy chulo. La estación está en un cuartito y no me entraba todo en una foto, así que hice 4 y luego las uní con el programa de hacer panorámicas. Me quedó perfecto. Luego retoqué la foto añadiéndole texto para indicar cuál es cada válvula y debajo de la foto, el texto. Plastificar y poner en la estación. Después de cenar película y a la guardia.

Viernes 7 de Diciembre de 2007

Ya vamos con todo el mogollón de barcos hacia el embudo que se forma en Singapur. Hay que ir haciendo slalom de vez en cuando para ir esquivando los que suben a rumbo opuesto. Pero sin problema, a los dudosos les llamo por VHF y quedo con ellos de cómo pasar, babor con babor o estribor con estribor.

En cubierta ayudo al marinero a pintar los carteles, que entre dos se hace algo más llevadero. Cuando terminamos tomo dos muestras de espuma para mandar a analizar. Tenemos de dos tipos, una en la sala de purificadoras de la máquina que es de alta expansión y otra para cubierta que es de tipo proteína y huele a cuadra.

A las 7 pm ya estamos en Singapur fondeados, esperando al barco que nos tiene que pasar la carga, que no llega hasta el día 8 o 9. Así que por la noche guardia tranquila fondeados. En el puente tenemos un aparatito que se llama el AIS (Automatic Identification System) identifica a todo barco que lo lleva, dando su nombre, distintivo de llamada, etc. Aquí fondeados y en un radio de 35 millas, el aparato detecta 435 barcos!

Sábado 8 de Diciembre de 2007

Por la mañana se supone que iban a mandar un remolcador para que recogiésemos las defensas Yokohama que vamos a utilizar en el aligeramiento y dejarlas colocadas ya en el costado. Nos avisan de que hasta la tarde no llegarán.

Después de comer hemos probado las alarmas de alto nivel de los tanques de carga y de la sentina. Y yo nada más, que es sábado. Además por la tarde vendrán las defensas y como el barco llega por la noche incluso igual nos toca noche toledana con maniobra de abarloamiento.

Efectivamente, a las 7 de la tarde llegan las defensas. En una hora están colocadas y para cuando yo entro de guardia nos falta coger las mangueras con las que haremos el trasiego de la carga. Son unas mangueras largas, gordas y pesadas, utilizamos la grúa para subirlas a bordo. Cogemos un total de 4, van a ir empalmadas para hacer 2 largas.

Cuando dejamos eso listo esperamos a que llegue el barco, el Aegean Tiger, el Tigre del Egeo. Es un barco viejo, de los que todavía lleva puntales para manejar las mangueras de carga. Sus dimensiones son bastante parecidas a las del nuestro. El Tigre llega pasadas las 9 de la noche. Nosotros que estábamos fondeados viramos ancla para dejarle sitio a él, que va a quedar fondeado y nosotros quedaremos abarloados a su costado de estribor. Con cuidado por la cantidad de barcos que hay fondeados alrededor vamos apartándonos para dejarle sitio.

Una vez que el Tigre ya está en su lugar nos vamos aproximando hasta quedar paralelos y después con ayuda de 2 remolcadores que nos empujan por el costado nos van acercando hasta quedar costado con costado. Nosotros, como estamos vacíos de carga y ellos cargados hasta las cartolas, estamos con la cubierta bastante más elevada que la suya, de modo que nosotros les lanzamos la sisga para recoger su mensajero y mandarles nuestras amarras.

Es como una maniobra a muelle. Primero 2 esprines y después 4 largos, tanto en proa como en popa. La verdad que viendo lo mal que nos salió la última maniobra de lightering con el Mare Pacific en Aruba yo iba pensando que peor no podía salir. Y la maniobra fue simplísima. Además el equipo de marineros que tenía en proa eran verdaderos expertos, de los de la vieja escuela. Con la maniobra perfectamente preparada, los cabos pasados por los monaguillos y rolines necesarios, las sisgas listas, su actitud bromista “viejo no me silbes que no soy una vaca” zas! Gorrazo en el casco “calla estúpido y jala el heaving line!”. Desde luego yo me partía. Con gente así da gusto, ese buen humor en la maniobra a estas horas de un sábado por la noche.

El lanzamiento de sisga fue perfecto. Cuando todavía estábamos a casi 10 m del otro barco, Carlos Oyuela, marinero que pasará a contramaestre, y con miles de millas navegadas y maniobras realizadas, hizo aterrizar las sisga en la cubierta del Tigre sobradamente, ante la mirada atónita de los marineros filipinos.

Para las 11 y media ya estábamos atracados y empezamos con la conexión de las mangueras, con nuestra grúa y su puntal. Para entonces yo ya estaba listo de guardia así que se quedó el otro tercero. Me pude acostar para la 1 de la mañana, así que no tuve demasiado toledana la noche.

blog 003

Domingo 25 de Noviembre de 2007

Por la mañana ya tengo el puente preparado para cuando venga el práctico, que está previsto para las 10 am. Nos lo tomamos con calma porque se retrasa un rato, hasta las 11 y media no viene.

Vienen 2 prácticos, a ver si esta vez no hay ninguna cagada. Viramos el ancla y nos vamos. Por fin abandonaremos este infierno, jajajaja!!! Esperemos que la salida del río discurra sin sorpresas. Y cuando estemos en mar abierto esquivemos los dos tifones que rondan la zona.

Vamos bajando el río sin novedades, sólo que ahora anochece bastante pronto y hay restricciones para salir de Shanghai por la noche. Es que en Shanghai hay que cambiar de prácticos, se bajan los de río y embarcan los de mar, y de noche no se puede hacer este cambio, así que fondeamos poco antes de llegar a Shanghai.

Pasamos la noche fondeados con los dos prácticos a bordo, se quedan a dormir en el camarote del práctico que está en el puente y mañana continuaremos.

Lunes 26 de Noviembre de 2007

Temprano por la mañana viramos el ancla y proseguimos para hacer el cambio de los prácticos. Es para cuando entro de guardia que desembarcan y suben los otros dos. Cada vez se va notando menos tráfico de gabarras y algo más de pesqueros. La visibilidad no es muy buena, apenas vemos el barco que va por delante nuestro y está a poco menos de una milla.

En la salida hacia la mar hay una bifurcación, un canal te saca por el norte y otro por el sur. Nosotros pensábamos salir por el norte, que tiene algo más de profundidad, pero el práctico nos lleva por el sur explicando que no podemos salir por el norte ya que están subiendo otros barcos grandes por allí. Así que ya vamos un poco mosqueados porque ya sólo nos falta tocar fondo. El práctico nos asegura que pasaremos la barra con al menos 2 metros de agua bajo la quilla porque la marea ya está subiendo. Pero a estas alturas como para fiarse de los chinos. Encima los prácticos desembarcan antes de llegar a la barra. En fin.

Afortunadamente salimos a la mar sin problemas. Vamos dejando atrás las aguas someras y en busca de un punto donde quedaremos a la deriva para ver la evolución de los tifones, ya que cortan nuestra derrota hacia Singapur.

Pero resulta que antes de llegar a dicho punto un problema en la máquina nos hace parar, por fortuna en aguas abiertas y con poco tráfico. Una fuga en la bomba de inyección del motor principal. Tras un par de horas trabajando los maquinistas parece que podemos continuar, pero al poco tiempo vuelve a fallar.

Cuando entro de guardia estamos en esta situación. La máquina parada pero nosotros todavía con arrancada y cayendo hacia babor para apartarnos de la ruta. Hacía 5 meses que no estaba de guardia de navegación en el puente, con esa oscuridad y el trepidar de las máquinas, los radares captando ecos de pesqueros y mercantes alrededor, el balanceo y cabeceo del barco, el salir a mar abierto y sentir el mecer de las olas provocadas por los tifones que se encuentran millas al sur.

De pronto la oscuridad se rompe cuando ya quedamos sin gobierno, apagamos las luces de navegación y encendemos las luces que indican nuestra situación sin gobierno y los focos de cubierta. Estaremos un rato más así hasta que arreglen la avería de la máquina.

Esta vez no tardan tanto, sólo era ajustar el arreglo que habían hecho antes. Enseguida nos ponemos en marcha otra vez, rumbo sureste hacia el punto en el que quedar a la deriva.

Nos encontramos algún que otro pesquero, pero sin pegas. Además la visibilidad ha mejorado algo y ya se les ve a unas 4 millas de distancia.

Martes 27 de Noviembre de 2007

Estamos a la deriva. Hoy el viejo ha dado fiesta para recuperarnos un poco del ritmo del astillero y antes de meterle caña por nuestra cuenta. Manu, el primer oficial me ha hecho la guardia de la mañana y yo he dormido algo más de lo normal, he ordenado unos papeles y por la tarde no he hecho nada más que descansar y ver una película antes de cenar.

Al entrar de guardia vamos a ponernos a navegar hacia el norte para alejarnos un poco de los tifones, ya que a la deriva damos muchos balances. La guardia es tranquila, algunos pesqueros, un par de mercantes y poco más. Navegamos contra el mal tiempo y llegan rachas de hasta 50 nudos de viento aparente, que a la velocidad que vamos son de unos 42 nudos. Pongo música cañera para darle un poco de emoción y el tiempo se me pasa bastante rápido. Es un gusto volver a navegar después del astillero.

Miércoles 28 de Noviembre de 2007

Hemos estado toda la noche navegando hacia el norte y ahora vamos a virar al sur. Lo hacemos en mi guardia mediante una curva de evolución Williamson, simulando un caso de hombre al agua. Es una maniobra para grandes barcos en la que primero metes todo a la banda de caída del náufrago hasta separarte 60º del rumbo primitivo para luego cambiar todo a la otra banda hasta que falten 20º para quedar al rumbo opuesto. En teoría la proa queda exactamente en la derrota que traías y por lo tanto el náufrago también. Como la mar estaba muy gruesa pues no ha salido tan perfecta como dice la teoría, pero es un caso real.

Por la tarde he estado apuntando carteles y pegatinas que voy a tener que poner por el barco y alguna otra cosilla pendiente que tenía por ahí. La guardia de la noche ha sido bastante tranquila, los tifones ya se han rellenado y han perdido intensidad, de modo que podemos volver a rumbo, eso sí, se nota mar muy gruesa y a veces damos buenos balances, hemos trincado todo bien.

Jueves 29 de Noviembre de 2007

El tiempo va mejorando y a medida que vamos hacia el sur la temperatura va en aumento. La mar sigue siendo muy gruesa pero como no estamos muy atravesados los balances ya no son tan exagerados.

El primer oficial está intentando inertar los tanques de carga, porque el imprescindible que para cargar estén libres de oxígeno y en presencia de una atmósfera de gas inerte, pero el sistema no va muy bien así que ahí andan maquinistas y electricistas haciendo ajustes y pruebas.

De mientras las guardias de puente incluso se agradecen, después de tanto tiempo parados, ver al barco rompiendo las olas de nuevo parece hasta raro. Lo que nos gusta a los pilotos es navegar, estar varios días lejos de tierra, lejos de los problemas y personas ajenas al barco. A ver si nos mandan un viaje largo para desconectar de tantas reparaciones, operaciones e historias.

Por la tarde sigo dándole caña a varios frentes que tengo abiertos. Al marinero de seguridad le tengo limpiando hidrantes y poniendo tapas (no de comer) y cadenas. Yo he colocado baterías nuevas en la luz de remolque de emergencia a popa y la he puesto en su sitio. He repuesto varias palas, escobas, empujadores y cepillos que faltaban en el equipo para controlar derrames en cubierta, he hecho un pedido de un resucitador y cabo para drizas, ... en fin, que las horas extra dan de sí.

La guardia nocturna es como un bálsamo. El aparatillo de música que compré en Nantong para el puente está dando buen resultado. Ya hemos grabado un par de CDs con música en mp3 y da de sobra para toda una guardia. Al mando a distancia, como está todo en chino todavía le estamos cogiendo el truco, pero ya hemos conseguido subir y bajar el volumen, ajustar graves y agudos, pasar de canciones...

Viernes 30 de Noviembre de 2007

La guardia de la mañana ha sido muy tranquila. La mar sigue estando gruesa y el viento sigue siendo fuerte, pero los recibimos por popa, de modo que apenas nos afecta, al contrario, nos empuja y vamos más rápido. Hemos tenido que bajar de vueltas la máquina para no correr tanto. Cada vez hace más sol y calor, es normal porque ya estamos entrando en la zona tropical. También se nota mayor presencia de mercantes, estamos por la zona de rutas hacia Hong Kong, Taiwán, China, Korea, Japón, etc.

Por la tarde sigo revisando equipos bajo mi cuidado, anotando fechas de caducidad, apuntando cosas que me hacen falta para futuros pedidos, he pasado una driza nueva utilizando la vieja para no tener que subir al palo, como se hace en los veleros, uniendo los chicotes con hilo, para que la unión no sea gruesa y pueda pasar fácilmente por la roldanita de la polea que está arriba. A las 4 pm es el mitin de fin de mes en el que nos reunimos todos los oficiales para ver cómo va la baina, lo que hacen por las oficinas de Houston, que deben estar en otro planeta porque mandan mensajes de felicitación por el gran y satisfactorio trabajo que se ha realizado en astillero, cuando ha sido el mayor de los fiascos.

La guardia nocturna, pues igual que últimamente, balsámica. La única anécdota, que me ha cortado un barco la proa a una milla y media cuando me venía cruzando desde babor y el Reglamento establece que en situación de cruce, con buena visibilidad, el que reciba al otro por estribor deberá mantenerse apartado de la derrota de éste. Ni por el forro. Ya le veía venir desde 20 millas, en ningún momento cambió de rumbo o velocidad, ni estableció contacto alguno sobre sus intenciones. Estuve atento y pasó por nuestra proa todo gallardo, con su verde bien marcada.

Sábado 1 de Diciembre de 2007

Nuevo mes, nueva hoja de calendario. En el de la Laboral sale uno andando en bici con todo nevado. En el de Barro, salimos María, Maite, Unai y yo disfrazados en las últimas Navidades que estuve en casa.

Hoy, más de lo mismo. Buen tiempo, tráfico controlado y el primer oficial sigue volviéndose loco en el control de carga, inertando tanques y deslastrando el agua que llevábamos en el tanque de carga número 4.

Como es sabadete, por la tarde no se curra, salvo guardias, pero yo he aprovechado para hacer unas cosillas, que si no luego nos pilla el toro. He repuesto un chaleco salvavidas que faltaba en la parte alta de la chimenea, alguna que otra pijadilla y listo. Tranquilidad hasta la hora de cenar, luego veré una peli y guardia de puente nocturna.