martes, 27 de mayo de 2008

18-24 Mayo 2008

Domingo 18 de Mayo de 2008
A las 5 y media arriba, cómo duele. Guardia en el puente y más de lo mismo, no hay mal tiempo ni tráfico excesivo pero es un tostón estar 6 horas seguidas de guardia.A mediodía huyo del puente para tomar la paella de todos los Domingos. Luego a descansar.Afortunadamente a lo largo del día se ha podido completar el trabajo que exigía estar a 6 horas, de modo que luego subo a las 8 al puente.Estamos a la deriva, a unas 80 millas al sur de Camboya, porque necesitamos tiempo para ventilar los tanques y crear una atmósfera respirable en el interior.En estas condiciones la guardia es tranquila, solo mandar al marinero a que vigile periódicamente el buen funcionamiento de los ventiladores.
Lunes 19 de Mayo de 2008
Por la mañana seguimos a la deriva. Los tanques ya se han ventilado lo suficiente y un grupo de gente, encabezado por el primer oficial va a entrar a los tanques para ver que tal han quedado. Lo que no haya limpiado las máquinas se limpiara a mano.En mis horas extra hoy compruebo los extintores. Cuando termino, ayudo al bombero a quitar la tapa ciega de la línea de descarga al mar, por la que tiraremos el agua decantada que se ha utilizado en la limpieza. Eso será más tarde porque se debe hacer con el barco en navegación.A media tarde ya nos ponemos a navegar y entonces vamos echando el agua que utilizamos para limpiar los tanques por la borda. Esa agua, lógicamente, está sucia, pero se deja decantar y encima queda el petróleo, que es menos denso que el agua y se va descargando al mar el agua limpia. Una máquina detecta cuándo llega lo sucio y para la descarga. Esto es en teoría, pues la máquina no funciona bien y tiramos algo de mierda.Todo esto ya ocurre en la oscuridad. Al día siguiente por la mañana pararemos para limpiar lo que se ha manchado del costado del barco.
Martes 20 de Mayo de 2008
A la deriva y con un marinero colgado por la borda limpiando el costado. Esto nos lleva toda la mañana. Después de comer hago unas comprobaciones en el interior de los botes salvavidas y le ayudo al primer oficial y al bombero con las operaciones de limpieza.Nos ponemos a navegar a toda máquina para recuperar el tiempo perdido y llegar a la hora mañana a Singapur. La guardia nocturna es entretenida en cuanto a que hay tráfico de mercantes, los que vamos a entrar al estrecho y los que van saliendo, así que se pasa rápido al estar pendiente de los demás barcos.
Miércoles 21 de Mayo de 2008
En cuanto entro de guardia estamos llegando al estrecho de Singapur por el este. Entramos siguiendo al corriente de tráfico y tras reportar al control de tráfico de la zona nuestro paso por ciertos puntos llegamos al fondeadero donde deberemos descargar parte del agua sucia que queda en los tanques de slop, que es donde se deja la caca para echarla a una gabarra. Después de comer compruebo los equipos de respiración autónomos. Hay uno que tiene una pérdida por el timbre de alarma. Tendré que tratar de arreglarlo y si no puedo pedir otra pieza nueva.El primero necesita que le ayude con sus operaciones, así que estoy con él para echarle una mano. A las 4 pm ya me retiro a descansar.Por la noche cuando entro de guardia estamos camino del fondeadero interior, justo cogiendo práctico. Para las 9 pm fondeamos y quedamos listos. Más tarde llega una lancha con personal de batalla para la reparación y poco después la lancha con el material necesario. Grupos electrógenos, botellas de acetileno, andamiaje, lámparas, ventiladores, herramienta, etc.De madrugada llega la segunda gabarra a la que tenemos que tirar el resto de agua sucia, pero esto ya es de madrugada.
Jueves 22 de Mayo de 2008
Entro de guardia y la gabarra está a punto de marcharse. La mañana pasa tranquila, solamente llegan un par de lanchas con más personal de batalla y unos inspectores.Después de comer busco el manual del equipo de respiración para localizar la avería. Saco unas fotocopias del despiece pero hoy no puedo meterle mano porque el primer oficial necesita que vaya al control de carga a controlar el lastre mientras el va a cubierta, porque debe entrar a uno de los tanques. Así que las horas extra las paso controlando los tanques de lastre, que para ciertas reparaciones y pruebas que quieren hacer, deben estar en unas determinadas condiciones de niveles de agua.A las 4pm lo dejo, que el descanso es tan importante como el trabajo.Estaremos aquí unos cuantos días. Todavía no hemos empezado a reparar y ya nos están mandando órdenes de viaje. en principio parece atractivo, novedoso cuanto menos. Sería cargar una parte en la costa este de Borneo. La otra parte en Vietnam y llevarlo todo a Geelong, cerca de Melbourne, en Australia. Así que por mí encantado, más sitios nuevos que conocer.Estas 2 semanas que llevo a bordo se me han pasado bastante rápido porque estamos atareados. De seguir así el resto de la campaña los días irán pasando veloces.Por la noche la guardia en fondeo es muy tranquila. Corrijo las publicaciones náuticas que me corresponden, que hasta hoy no nos han mandado el cd con las actualizaciones, así que teníamos acumuladas 4 semanas de correcciones.
Viernes 23 de Mayo de 2008
Por la mañana llega bastante gente. Técnicos para reparar los gps, el sistema de identificación automático, la caja negra, unos buzos para inspeccionar el casco desde el agua, unos químicos para medir la atmósfera en los tanques.Estos últimos son los que más guerra nos han dado. Una pequeña cantidad de petróleo quedó en una sección de la línea del manifold, lugar que no afecta en absoluto en las zonas que se deben realizar los trabajos en caliente. Hasta que esa sección no se encuentre limpia no entregará el certificado de gas free, necesario para empezar los trabajos de soldadura. Así que a vaciar ese tramo. Se llama a cubierta a todo el personal. Oficiales, marineros, engrasadores, bombero, para disponer bidones y bombas portátiles de pulmón. Las prisas nunca son buenas y menos en un barco. Una manguera se escapa de la descarga de la bomba y tira 2 emboladas de petróleo por la borda antes de darnos cuenta y poder pararla. El daño ya está hecho. Ahora solo queda limpiar todo, incluso los 2 pegotes que cayeron al agua. Y por supuesto avisar a todas las partes implicadas, ya que el vertido se ha producido delante de las narices de un manager de TK que se encuentra a bordo. Así que movida para el Viejo, aviso a las distintas partes de la oficina de TK en Singapur y en Canadá, Autoridad Portuaria de Singapur, inspectores a bordo, etc, etc, etc.Por si esto fuera poco, a la hora de la cena nos han convocado a todos en el salón. Por la cara del Capitán y la presencia del director de recursos humanos de TK en Singapur, no pueden ser buenas noticias.El Capitán, con un tono de impotencia en su voz, va anunciando la noticia de que a bordo vamos a sufrir un cambio de tripulación. El 27 de Marzo, en 4 días, todos los tripulantes hondureños deberán abandonar el barco.Hemos tenido que presenciar cómo estos jerifaltes, que tan ilusionados se mostraban hace 4 meses al integrar a estos trabajadores hondureños en su flota, se han plantado hoy a bordo para, a través del Capitán, echarlos a la calle. Un mal trago para el Viejo, después de haber estado trabajando 16 años con ellos.Media hora después han abandonado el barco diciendo que cualquier pregunta que tengamos se la mandemos por e-mail. Menuda prepotencia y falsedad.Lo hondureños cobrarán su contrato íntegro, mas un mes de compensación. Pero ya no podrán volver a embarcar ni en el Pioneer ni en el Continental. La excusa que han expuesto es que para comerciar en los puertos del sureste asiático el contrato debe cumplir con la ITF, y el contrato de los hondureños no se ajusta a esas exigencias.Esto ha sido un verdadero jarro de agua fría. En su lugar vendrán filipinos, y además en menor cantidad. Se marchan 17 hondureños y vienen 11 filipinos. Esto implica, menos gente, más trabajo, mismo salario???Y el trauma que va a suponer semejante cambio: convivencia, lengua, costumbres, trabajo...Y entonces es cuando yo pienso: ¿hice bien en cambiar a Conoco? En Naftomar hubiese ganado más dinero, es cierto que al año habría pasado más meses embarcado, pero hubiese estado navegando de 2º, y con más posibilidades de ascenso; quién sabe, quizás hubiese llegado a hacer una campaña de 1º.Ahora mismo la única diferencia que voy a tener respecto de Naftomar, es estar 3/3.Y todavía de 3º. Además ahora hay otras compañias que ofrecen 2/2, 70/70, ...Y para más coña, este barco está hecho una P.M. Antes de astillero era comprensible, pero que después de 5 meses en astillero estemos así clama al cielo. Se han querido gastar poco y el resultado salta a la vista.Pero siempre me toca el chollo. El primer barco que no va a Ferrol al astillero, sino a Nantong; ninguna campaña normal, en todas ha habido alguna reparación; venta de la compañía; cambio de tripulación. Qué lástima. Con los años tan gloriosos que vivió la Marina Mercante y en le que ha degenerado.Hoy que se disponen de más medios y tecnología para hacer del barco un lugar más habitable, las compañías escatiman en gastos que comparativamente hablando no son significativos, pero que en economías de gran escala supone mucho dinero, y está claro quienes son los sacrificados.Así están las cosas. Ya veis cómo van moviendo los hilos para absorbernos en el total de la flota de TK. Porque en definitiva lo que pretenden es que a estos barcos venga cualquier oficial de TK, así como nosotros vayamos a cualquier barco de la compañía. Es la globalización, y es lo que hay. El que no quiera aceptarlo que se vaya, pero sin cobrar ni un céntimo de indemnización. Se amparan en que no varía ninguna condición contractual. La realidad es bien distinta.Están consiguiendo deshacerse de la antigua tripulación de la flota de Conoco. Les interesa deshacerse de nosotros para meter tripulaciones más baratas. El Dólar manda.Y para remate, a partir de ahora vamos a estar a guardias de 6 horas de nuevo, por el tema de la reparación, así que dejo de hacer horas extra para el mantenimiento. Es así como lo quieren. Si estamos trabajando 12 horas al día no podemos meter más tiempo en trabajos de mantenimiento.
Sábado 24 de Mayo de 2008
La jornada comienza pronto para mí. Me levanto a las 5:40 a.m. para entrar de guardia a las 6:00. El otro tercero y yo nos hemos convertido en los moradores del puente, porque nos vamos turnando cada 6 horas. Después del bombazo de ayer los ánimos están un poco decaídos, pero bueno, tenemos que seguir adelante. Ya les echaremos de menos cuando se marchen dentro de tres días. Ellos se lo han tomado con resignación. Siempre estaban los rumores de cuándo pasaría, de que tarde o temprano habría cambios, pero tan pronto y de tal magnitud nos a pillado a todos de sorpresa.Por lo demás las 6 horas matutinas en el puente discurren sin más asunto que ir rellenando los permisos de entrada y de trabajo en caliente a medida que nos van avisando desde cubierta. También hay que estar pendiente de las lanchas que llegan, con provisión, relevos, basuras, repuestos, etc. Después a comer y descansar, porque a las 6:00 p.m. tengo que entrar nuevamente de guardia, así que poco más puedo hacer. En vez de trabajos de mantenimiento estoy más actualizando papeles y cosas así.

domingo, 18 de mayo de 2008

11-18 Mayo 2008

Domingo 11 de Mayo de 2008

Efectivamente, el séptimo día es de descanso. Hoy no se trabaja más que para hacer la guardia.
Como hoy el hamaiketako ha sido brutal, (porque todo el departamento de la máquina está descansando), pues en la comida solo he tomado la paella y el café con helado.
Luego he visto un capítulo de la serie héroes, que empecé a ver en casa y me enganchó bastante.
Como hace bueno, y tanto comer y ver series no puede ser bueno, salgo a pasear por cubierta, y me junto a Gerardo, el 1er maquinista y su mujer.
Después de caminar un rato me apetece sudar, así que me calzo las deportivas y corro veinte minutos antes de cenar.
Después de la cena me veo otros dos capítulos de héroes.
La guardia de la noche es bastante tranquila. La única anécdota es que suena la alarma de la sentina del pañol de proa y hay que ir a comprobar si es que se está inundando o qué. Le mando al marinero a echar un vistazo y no es más que el pocete de la sentina está con un poco de agua y ha activado la alarma. Le ordeno que achique lo que pueda y vuelva al puente. De la máquina, donde sonó la alarma, me avisan de que ya se desactivó.

Lunes 12 de Mayo de 2008

Continuamos ganando norte hacia Sriracha. La navegación de la mañana resulta bastante tranquila. La cantidad de pesqueros ha disminuido considerablemente y el resto de tráfico no es preocupante.
La comida de hoy no es gran cosa, pero se salva que entre Irene, la esposa de Gerardo, y Patxi, el mayordomo, han preparado como 200 mil palmeras. No son las de Zuricalday, pero bienvenidas sean.
Después ordeno los pañoles de seguridad y asisto al primer oficial con unas operaciones de reachique.
Antes de cenar me veo el último capítulo de héroes. Y después de la cena un concierto de Tina Turner, había escuchado muchas canciones de ella pero nunca la había visto en concierto. Es buena!
Mientras tanto ya hemos llegado al fondeadero de Sriracha. Aquí deberemos permanecer hasta el 14 por la mañana.
Más tarde me vienen a visitar Gerardo y su mujer, porque saben que tengo chocolate! No, en realidad vienen para que les enseñe fotos de los viajes que hago. Les enseño montaje de Irlanda de Septiembre del año pasado y les ha encantado. Son una pareja que les gusta mucho viajar, han estado en muchos sitios, pero no conocían Irlanda, y dicen que tienen que ir. Yo les garantizo que merece la pena y que Septiembre es un buen mes para conocer la isla esmeralda.
En la guardia de la noche toca guardia de fondeo. Completamente tranquila y sin ninguna incidencia.

Martes 13 de mayo de 2008

Por la mañana vamos a hacer la prueba del generador de emergencia. Aprovechando que vamos a estar todo el día fondeados, simulamos una caída de la planta principal de energía para comprobar si funcionan los sistemas automáticos de puesta en marcha del generador de emergencia, que proporcionará los servicios mínimos necesarios para el funcionamiento del barco mientras se trata de reparar la avería principal.
En el puente, como precaución, desconectamos todos los equipos eléctricos que se encuentran en funcionamiento ya que al realizar el cambio de una fuente a otra se podría producir alguna avería en los equipos, y no tenemos ganas de que se nos estropeen cosas.
Desde la máquina tiran la planta, saltan todas las alarmas, incluso la de fuego. Vamos aceptando todas las alarmas y nos reunimos en nuestros puestos de emergencia. Tras comprobar que se trataba de una falsa alarma. Volvemos a nuestras tareas y comprobamos que los equipos funcionan correctamente con el suministro de energía del generador de emergencia. En el puente todo OK, radares, giroscópicas, vhf, gps, etc.
Tras 1 hora de pruebas se vuelve a rearmar la planta principal y seguimos de forma normal.
Después de comer pintamos un cartel en el gancho de una grúa , llevamos material que llegó en Singapur al pañol de vertidos y comprobamos que llegó todo lo pedido. Más tarde yo coloco un soporte para un martillo en el pañol de proa. Este martillo se suele utilizar para sacar el pin que une a la caja de cadenas el último eslabón de la cadena del ancla.
Luego le ayudo al primer oficial a probar unos sistemas de seguridad para parar la bomba de descarga en caso de emergencia.
Terminadas las horas extra, me echo una pequeña siesta antes de la cena. Después veo un episodio de prisión break, otra de las series que me he traído para ver a bordo.
Para terminar el día, guardia de fondeo. Otra noche tranquila. Contacto por VHF con los prácticos y confirman que está previsto que venga el práctico para las 6 de la mañana.

Miércoles 14 de Mayo

Llaman a maniobra a las 6 de la mañana. Me pongo el buzo y tomo un buen café para despertar. Ya es completamente de día y a esta hora el sol no calienta demasiado, aún así, hace bastante calor fuera.
Me dirijo a popa con el resto del equipo. Tomamos remolque por la aleta de babor. Más tarde, ya cerca del pantalán en el que atracaremos, enviamos un esprin a un bote de amarradores. Lo van llevando hasta encapillarlo.
Vamos colocando el barco en posición y seguidamente damos un segundo esprin, ya con sisga directamente al pantalán.
A continuación damos 4 largos, de 2 en 2, al bote de amarradores.
Y por último 2 traveses. Dejamos colgado por la banda de babor el cable de seguridad y listos de maniobra. Compruebo que todos los tapones de los imbornales están colocados, todos los tapones de las bandejas de rebose puestos y como ya han dado las 8 de la mañana, me toca entrar de guardia.
En el manifold hay algún problema con el tamaño de las bridas de las conexiones, porque no encajan las pinzas del brazo de tierra, con lo que tienen que ir a buscar otra conexión a tierra, y es por eso que tardamos un poco en conectar el brazo de carga.
Para cuando empezamos la descarga ya prácticamente ha terminado mi turno de guardia, así que me ducho y bajo a comer.
Hoy pasaremos una inspección de la petrolera BP, así que tendremos al inspector dando un poco el coñazo por todo el barco. Esperemos que termine pronto, se vaya y podamos salir a conocer Tailandia.
El inspector de la BP ha estado con el capitán por la mañana y después de comer ha subido al puente y ha estado con el segundo oficial mirando temas de navegación. Después yo le he acompañado por cubierta donde ha estado viendo el estado general y algunos puntos de seguridad. Por mi parte, todo en orden.
La descarga va muy despacio así que las guardias son tranquilas.

Jueves 15 de Mayo

Al igual que la guardia anterior, sigue la tranquilidad durante la descarga. Lo mejor es que hay lancha para salir a tierra a la una, después de comer, así que allá vamos.
Salimos 4 hondureños, el primero y yo. En el muelle donde nos deja la lancha hay una furgoneta esperándonos para llevarnos a Pattaya, una ciudad turística a unos 20 km. Primero nos lleva a la mayor joyería del mundo, por si alguno pica a comprar algo y luego ya nos deja en el centro, cerca de la larga playa. Manu y yo vamos paseando por la playa, a mitad de camino me pego un chapuzón. El agua está supercalentita, pero no estoy mucho rato porque hay unas medusas del tamaño de algún perro. Seguimos caminando hasta el final de la playa. Allí cogemos un par de motoristas que nos llevan al buda de oro, bonita visita al templo que está en lo alto de la colina. A la bajada nos metemos entre las abarrotadas calles comerciales, comemos un helado y antes de volver al barco paramos en un bar. Le mostramos a un taxista la dirección que llevábamos anotada en un papel y nos lleva, pero resulta que no sabe muy bien por donde se va y tiene que parar un par de veces a preguntar. Al final llegamos al muelle donde se coge la lancha y allí estaban ya los hondureños. Cogemos la lancha y nada más llegar al barco me pego una ducha, tomo lo que me habían guardado para cenar y entro de guardia, que sigue siendo bastante tranquila.

Viernes 16 de Mayo

Bajo al control de carga y allí está el 1er oficial pendiente porque estamos a punto de terminar de descargar algunos tanques, así que como va a estar él por el control me dice a ver si quiero salir al pueblo desde por la mañana. No me lo pienso dos veces y rápidamente voy a ponerme el bañador, la camiseta más fina que tengo, y el kit de turista. Allá voy otra vez.
Junto con otros dos hondureños vamos a Pattaya, yo les dejo que vayan al centro comercial, porque ellos quieren hacer unas compras y llamar por teléfono. Yo engancho a un motorista y le digo que me vaya llevando por la ciudad, a medida que veo sitios curiosos le digo que pare y me espere mientras voy a hacer fotos. En un sitio veo un cartel anunciando el santuario de la verdad y le pregunto al motorista si sabe dónde está. Me dice que sí, que me lleva. Está a unos 20 minutos en moto, y por el camino le voy diciendo que pare en los sitios que me parecen interesantes.
Llegamos al lugar donde está el santuario. El motorista me va a esperar mientras lo veo. La entrada cuesta 500 bats, unos 15 dólares. Merece la pena porque es una construcción completamente en madera y es espectacular, por el tamaño, las tallas y el enclave en el que se encuentra, al borde del mar. Además apenas hay gente visitándolo así que estoy a mis anchas en semejante monumento.
Una hora más tarde vuelvo a donde mi colega el de la moto y le digo que me lleve de vuelta a la playa. Allí ya me despido de él y voy a comer. No me arriesgo así que entro en una pizzería, además no tengo demasiada hambre, más bien es sed lo que se pasa en estos lugares tan calurosos. Después voy caminando hacia una calle peatonal y comercial que vi ayer a comprar unos recuerdos. Luego me pego un baño en la playa y voy caminando por la orilla hasta que me seco. Cojo un taxi y vuelvo al pueblo donde se coge la lancha. Allí también me doy una vuelta porque hay mercadillo y está chulo para hacer fotos de los lugareños, tanto vendedores como compradores. Soy el único guiri que anda por ahí, yo siempre dando la nota...
Luego ya cojo la lancha de vuelta al barco y, que rabia, no se en que momento se me han perdido las gafas de sol, no se si al saltar del muelle a la lancha, en la lancha o al subir de la lancha al barco. En fin, que rabia.
Llego bien para ducharme y cenar tranquilo y bajar a la guardia.
Ya queda poco. En mi guardia estaremos punto de terminar y el práctico está citado para las 3 de la mañana, para mí estupendo porque no me toca ir a maniobra.

Sábado 17 de Mayo

Por la mañana ya estamos navegando, el tiempo es bueno y en cubierta están preparando todo para las operaciones de limpieza de los tanques. Hasta que los limpiemos estaremos a guardias de 6 horas, así que toca joderse.
El otro 3er oficial y yo estaremos a 6 horas en el puente, él de 12 a 6 y yo de 6 a 12, y el 2º y el 1er oficial lo mismo pero en el control de carga controlando las operaciones de limpieza.
Después de comer hay un derrame en cubierta y salimos los que podemos a limpiar y controlar que no caiga nada al mar. La pérdida ha sido por la línea de limpieza, en una expansión que estaba floja, probablemente por haber cambiado la distribución de esfuerzos del barco antes y después de la descarga. Una vez controlado el vertido, todo queda en cubierta y no ha ido nada por la borda, limpiamos con el equipo de lucha contra derrames y tras apretar la expansión continuamos con las operaciones. Yo me retiro que a las 6 de la tarde debo subir al puente.
Las 6 horas de guardia en el puente se hacen pesadas, no por las condiciones de tráfico sino por estar tanto tiempo seguido ahí arriba. A media noche viene el relevo y rápidamente a dormir, que a las 5 y media debo levantarme para subir otra vez.

Domingo 18 de Mayo

A las 5 y media arriba, cómo duele. Guardia en el puente y más de lo mismo, no hay mal tiempo ni tráfico excesivo pero es un tostón estar 6 horas seguidas de guardia.
A mediodía huyo del puente para tomar la paella de todos los Domingos. Luego a descansar.

martes, 13 de mayo de 2008

7-11 Mayo 2008

Miércoles 7 de Mayo de 2008

Tras un vuelo de 12 horas entre Frankfurt y Singapur, el más largo de los ofertados por Lufthansa con 6370 millas, aterrizamos en el aeropuerto internacional de Changüí a las 16:00 horas locales.
En el aeropuerto nos atienden y nos dirigen a recoger nuestro equipaje, para pocos minutos después llevarnos al hotel Furama.
Nos instalamos en nuestras habitaciones y nos tomamos una hora y media para ducharnos y prepararnos para bajar a cenar al mismo restaurante internacional de la segunda planta del hotel.
Después de cenar caminamos hasta Clarque Quay, una zona de ocio y entretenimiento. Estamos en un par de bares con actuaciones en directo bastante buenas y volvemos al hotel para descansar a eso de la media noche.

Jueves 8 de Mayo de 2008

A las 8 de la mañana entregamos la llave del hotel y el agente nos lleva en coche hasta el embarcadero.
Cargamos todas las maletas en la lancha y vamos hacia el fondeadero donde parará el Pioneer Spirit.
Esperamos un rato porque todavía no está. Pero en pocos minutos le vemos llegar. Fondea y después de subir las maletas con cabos trepamos por la escala hasta la cubierta principal. Son las 10 y media de la mañana así que voy al puente porque Izaskun está de guardia. Me va pasando el relevo y explicando algunas cosas con las que me voy a encontrar a corto y medio plazo.
Bajamos a comer y después seguimos viendo un par de cositas, hasta que nos avisan de que vamos a virar el ancla para dirigirnos al muelle donde debemos descargar parte del fuel que llevamos. Así que Izaskun, que ya estaba pensando en marcharse, debe ponerse el buzo y tirar para la maniobra de popa, que no se crea que la iba a hacer yo recién llegado.
Un rato más tarde ya se marchan los relevados, y yo voy al camarote a ordenar mis cosas. A las 8 de la tarde bajo al control de carga para entrar de guardia. Estamos descargando, y ahora es tiempo de trabajar. Sacamos carga del tanque 2 centro, cuando tenemos el asiento adecuado deslastramos el pic de popa y vamos lastrando los nº 1. La terminal nos pide más caña, así que hay que arrancar otra bomba de descarga. Aviso al primero y al bombero y nos ponemos manos a la obra. Para entonces ya ha llegado la media noche y es tiempo de que me retire a descansar.

Viernes 9 de Mayo de 2008

A las 7 de la mañana me llaman por teléfono al camarote para ir a la maniobra de popa, que el práctico ya está viniendo. Me pongo el buzo y allá voy. Que dulces despertares, sin tiempo para desayunar ni nada. Tomamos remolque, largamos amarras y vamos saliendo del muelle. Largamos remolque y para entonces ya han dado las 8, de modo que tengo que cambiarme y subir de guardia al puente.
Una vez en el puente tomo un café y algo de chocolate del que me traje. Vamos con el práctico hacia el fondeadero en el que hacer combustible, provisión y echar basuras.
A las 11 estamos fondeados. Al de poco tiempo llega la gabarra de combustible. Pasado el mediodía queda amarrada al costado de babor. Pero para mi ya ha llegado el momento de comer.
Después preparo unos papeles para echar a una lancha material caducado, pirotecnia vieja, radiobalizas, botellas de aire vacías, etc. Dejo todo cerca de la grúa y le entrego los papeles al responsable de la lancha.
También compruebo pedidos que han llegado. Algunos son para la máquina, otros para cubierta y algunos son para mí, ya me explicó Izaskun que aquí llegarían algunas cosas que encargó.
Mientras tanto, el primer oficial ha estado con unos técnicos en el interior de los tanques de lastre, comprobando el estado de las grietas que han aparecido.
Efectivamente. El barco esta de nuevo roto y después de descargar el resto de mercancía en Tailandia, tendremos que limpiar y desgasificar para ir a reparación en Singapur.
Entro de guardia a las 8 de la tarde, en el puente estamos esperando la llamada por el canal 20 de VHF de los prácticos para poder zarpar.
Poco después de las 9 llega el práctico y procedemos a virar el ancla. Vamos abandonando el fondeadero e incorporándonos al dispositivo de separación de tráfico.
Una vez en nuestro carril vamos navegando hacia el este junto con otros barcos. Esta vez el tráfico no es tan intenso y cuando abandonemos el estrecho caeremos a babor para ir entrando en el Golfo de Tailandia.

Sábado 10 de Mayo de 2008

Ya vamos navegando por aguas del Golfo de Tailandia. Son aguas de poca profundidad y abundantes pesqueros y plataformas, de modo que las guardias de puente son entretenidas prestando atención al tráfico.
Después de la comida bajo a comprobar los pedidos que han llegado, y como es Sábado no hago más, sólo esperar a las 4 y cuarto de la tarde porque hay un ejercicio de abandono.
Cuando entro de guardia a las 8 de la tarde llaman de la máquina diciendo que debemos parar porque han tenido un problema con una de las bombas de inyección de combustible. Les va a llevar toda la noche al departamento de la máquina reemplazar la bomba.

Domingo 11 de Mayo de 2008

A las 7 de la mañana reanudamos la marcha tras el duro trabajo de la máquina. El tráfico de pesqueros es constante y hay q maniobrar de forma casi continua, de forma que la guardia se pasa bastante rápido.
El departamento de máquinas esta ausente tras toda la noche de trabajo, así que todo el barco está de lo más tranquilo entre eso y que es Domingo.