La guardia de ayer por la noche fue bastante tranquila. Terminamos la descarga en mi guardia. Para el reachique el bombero va al cuarto de bombas para preparar la bomba de reachique, el primer oficial se queda en el control de carga controlando las válvulas y el oficial de guardia va a cubierta a sondar el último tanque que se descarga.
Terminada la descarga procedemos al drenaje de las líneas y a la desconexión de las mangueras mientras el prime oficial y el bombero van con el capitán de carga y los inspectores sondando los tanques para comprobar que efectivamente han quedado bien achicados. Nada más desconectar voy al puente para prepararlo y hacer las pruebas de timón, comunicaciones y máquina.
A las 11.30 viene el práctico y vamos a desatracar. Me toca en proa. Vamos largando esprines y largos y con ayuda de los remolcadores nos separamos del otro barco. Pasaremos toda la noche navegando hasta llegar a un fondeadero gratuito que hay en las afueras de Johor, para recibir agua dulce de unas gabarras porque tenemos que limpiar los tanques antes de recibir la carga prevista.
Por la mañana estando de guardia llega una lancha con las dos personas que embarcan, el electricista y el QAO. Como es domingo y encima han venido 2 nuevos tripulantes el día pasa contando batallas y lo mejor de todo, que nos han traído regalos de reyes, por lo menos a mí, me entregaron el paquete de casa, menuda ilusión! Estuve toda la tarde viendo las fotos y los videos, el reportaje de la boda de Edu y Sile, el regalito de Raquel, unos calcetines de los Simpson, qué bien!!
La noche también la paso tranquila fondeados.
Lunes 7 de Enero de 2008
A las 4 de la mañana vino la primera gabarra del agua y para las 8, cuando yo entraba de guardia ya se marchaba, así que la guardia de la mañana bien tranquila, ya le di un par de trabajos al marinero y yo corregí libros.
A la tarde hicimos un simulacro de gobierno de emergencia, qué habría que hacer en caso de que falle el sistema de servomotores que mueven el timón desde el puente, hay una posibilidad de gobernar el timón de modo manual desde el mismo local en el que se encuentran los servomotores, acoplando un volante al eje del timón y llevándolo de forma mecánica. Luego hicimos un simulacro de abandono arriando los botes hasta la cubierta principal y recuperándolos.
La guardia nocturna pues otra vez tranquila, hasta las 12, justo en el cambio de guardia, cuando llegó una lancha con repuestos para nosotros y no nos encontraba y tuvimos que hacerles señales con las luces, luego tuvimos que llamar al contramaestre y otro marinero para subir las cajas con la grúa. Más tarde vino la segunda gabarra del agua.
Martes 8 de Enero de 2008
Por la mañana seguimos fondeados y después de comer viene el práctico para cambiar de fondeadero y acercarnos a otro donde esteremos más cerca del barco del que tenemos que recibir la carga. Yo ordeno los pedidos que me han llegado y pongo al día unos papeles. Por la noche otra tranquila guardia fondeados.
Miércoles 9 de Enero de 2008
Otra guardia de fondeo tranquila. A las 2 pm viene el práctico y hacemos la maniobra de atraque con el otro barco. Esta vez no me toca ir a la maniobra, ni a proa ni a popa, que no siempre me va a tocar, alguna vez me tengo que librar no?
Después de cenar y estar un rato tranquilo viendo fotos y demás cosas que mandasteis en los CDs bajo a la guardia al control de carga. Empezamos la carga poco antes de las 8 pm. Es una carga extraña la que vamos a transportar por medio mundo. No extraña en cuanto al producto, porque en los tanques 3 y 6 llevamos un gasoil muy limpio y ahora vamos a cargar diesel. Me refiero a que es extraña porque de las 96.000 toneladas aproximadamente que puede transportar el barco en la totalidad de sus tanques, vamos a ir con 47.000 toneladas, y entonces va a ser extraña en cuanto a que algunos tanques van a ir vacíos, hay que llevar algo de lastre, otros tanques no van a ir llenos hasta arriba, etc. Y en estas condiciones vamos a recorrer casi 6.000 millas hasta Ciudad El Cabo y luego otras casi 6.000 hasta Puerto Rico, y no se qué rentabilidad le van a sacar a este viaje, pero como no nos pagan por tonelada transportada nos da igual. Cargamos el barco de modo que las condiciones de estabilidad y esfuerzos estén dentro de los límites de seguridad y a tirar millas.
Durante mi guardia va entrando el producto a los tanques 2, 5 y 7 y voy ajustando las válvulas para que se vaya repartiendo según el plan de carga, a la vez que voy deslastrando los tanques de lastre, primero por gravedad y cuando no sale más pongo la bomba de lastre y enseguida queda listo de lastres. Se pasa rápido porque estoy entretenido con todas estas operaciones.
Jueves 10 de Enero de 2008
Para la mañana ya hemos terminado la carga y estamos mucho rato esperando a los papeleos, que hay alguna discrepancia entre las partes. Incluso llega el práctico y está una hora esperando a que se resuelva el tema. Mientras tanto en cubierta desconectamos las mangueras de carga del manifold y esperamos a que se arreglen las diferencias.
Desatracamos sin problemas. Largamos los esprines y los largos y los remolcadores nos van separando del otro barco. Desembarca el práctico y fondeamos en seguida, no donde teníamos previsto si no que ahí mismo para que terminen de arreglar los papeles, que todavía no habían terminado. Tras un rato, por fin desembarcan y viramos el ancla para ir al fondeadero. Tenemos que atravesar el dispositivo de separación de tráfico para unirnos a la calle del este, navegar unas millas hacia el este y volver a atravesar el dispositivo para salirnos y entrar al fondeadero. Cada vez que tenemos que atravesar el dispositivo es un cristo porque te cruzas a toda la corriente de tráfico que viene y es la leche. Pero bueno. Hoy ya ha habido una colisión entre dos barcos y a uno se le ha abierto una vía de agua de un metro. Lo raro es que no haya más accidentes.
En este fondeadero esperamos que venga la gabarra a la que vamos a descargar el agua sucia de haber limpiado los tanques en los que llevábamos fuel para poder cargar el diesel encima. La gabarra es un verdadero candrai y en un momento dado les ha reventado la manguera por la que estábamos descargando la mierda. Menos mal que todavía era agua y no fuel, que si no buena la liamos.
Para las 8 pm, cuando entro de guardia ya vamos a comenzar a virar el ancla y marcharnos por fin de las aguas singapureñas. El tránsito del estrecho de Singapur es ... no se cuál es la palabra para definirlo, una mezcla de caos, estrés, locura. Hay más tráfico que nunca, los VHF no callan en ningún momento, hay que ir atento a cualquier movimiento de los barcos porque navegamos a unas distancias entre barcos de apenas 3 cables. Luego siempre hay zonas en las que barcos atraviesan el dispositivo. Son un montón de factores que te exigen estar muy centrado. La guardia del puente está formada por el capitán, el oficial de guardia y 2 marineros, uno de los cuales lleva el timón en modo manual y otro está de vigía.
En un momento dado, llegando al faro de Raffles hemos tenido que hacer una frenada de emergencia cuando el containero que llevábamos por proa se ha atravesado y ha reducido la velocidad. De no haber reducido nosotros la máquina también, nos lo hubiésemos comido. Es una de esas guardias de las que sales cansado, y yo además, sin uñas. Lo que no entiendo es cómo el capitán puede aguantar así hasta las 6 de la mañana, desde las 8 pm que hemos salido y teniendo encima los cambios de fondeo anteriores.
Viernes 11 de Enero de 2008
Navegando por el estrecho de Malaca. Hay tráfico, pero no es la locura de los días anteriores. Ahora hay más agua alrededor y no hay tanta congestión, así que la guardia de la mañana es un alivio. Buen tiempo, buena mar y saber que tenemos casi 20 días por la proa para navegar nos da un respiro a todos.
Por la tarde, como no tengo gran cosa que hacer, estoy con el primer oficial calibrando unos aparatos portátiles de medición de distintos gases como H2S, CO, hidrocarburos, concentración de oxígeno, etc... Luego a tomar un poco el sol a la magistral mientras escucho música antes de cenar, así da gusto, ya era hora de ponernos a navegar, si donde mejor se está es a miles de millas de distancia de la tierra más próxima!
La guardia de la noche la tengo entretenida por la cantidad de pesqueros que hay. Las 4 horas atento al radar y a los prismáticos para ir sorteando toda la flota. Lo bueno es que tienen buenos focos y se les ve bien. Al terminar mi guardia le dejo al otro piloto el camino libre, vamos que la pesquerada me la he comido yo y a él le toca la guardia balneario, pero así se me ha pasado volando.
Sábado 12 de Enero de 2008
El tráfico ya se va diluyendo a medida que salimos del estrecho de Malaca. Es un estrecho largo, desde que salimos de Singapur hasta esta tarde a las 8 pm no lo abandonaremos. Son más de 400 millas las que navegamos por aguas del estrecho. A un lado la isla de Sumatra y al otro Malasia continental. El tiempo es espléndido. Mar en calma y una ligerísima brisa. Pocas nubes en el cielo y la mar va adquiriendo tonalidades cada vez más transparentes a medida que el estrecho se va haciendo más ancho y profundo. Cuando pasemos entre las Islas Nicobar y la región de Banda Aceh – tristemente conocida por la tragedia del tsunami – nos adentraremos en las profundidades del Océano Índico y el verano austral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario