Pues como es lógico, siendo como es domingo, estando en pleno Índico, con buen tiempo, hoy todos nos hemos dedicado a rascarla. Como la guardia sería un rollo las 4 horas mirando por la ventana he planteado un cálculo astronómico. Tomo una altura del sol con el sextante por la mañana y a mediodía, cuando el sol está pasando por el meridiano superior del lugar, tomo otra, es lo que se llama una meridiana y trasladando la de la mañana me da el corte con la segunda y se obtiene la situación observada. A bordo el paso por el meridiano superior de lugar lo he calculado que será para la 1 pm, entonces, después de comer subo a puente para bajar la meridiana. Me sale clavada la posición comparándola con la del GPS, muy próxima.
Por la tarde me dedico a tomar el sol y escuchar música. La guardia de la noche es una pasada, lo tranquila que está la mar, completamente en calma, da hasta miedo. Para estar entretenido hago otro cálculo astronómico, esta vez un reconocimiento de un planeta desconocido. Es decir, que miro al cielo y entre los millones de estrellas que hay veo un puntazo que no titila, entonces se trata de un planeta – las estrellas al emitir luz propia titilan, los planetas, como reflejan la luz solar, no – pero no sé de qué planeta se trata. Entonces empleando unas fórmulas averiguo que se trata de Marte.
Lunes 14 de Enero de 2008
La guardia de la mañana totalmente de balneario. Por la tarde cambio un par de alambres en el arriador remoto de los botes salvavidas. Hacemos un ejercicio de abandono y fuego y ya está. Así pasa el día.
Los marineros le están metiendo caña al tema de pintar, a ver si para cuando lleguemos a Puerto Rico está el barco más presentable.
Martes 15 de Enero de 2008
Más de lo mismo. La mar está completamente en calma y en el cielo luce el sol. No me extraña que los navegantes a vela se desesperen al entrar en estas zonas de calmas ecuatoriales, los días van pasando, el sol abrasa la cubierta y ni un soplo de brisa hace acto de presencia.
Después de comer reviso los trajes de inmersión. Son unos trajes de neopreno de cuerpo entero y con capucha que se usan en caso de abandono para combatir la hipotermia y que proporcionan flotabilidad también en caso de que haya que pasar cierto tiempo en el agua antes de ser rescatados. A bordo tenemos un total de 54. Uno por cada camarote y otros en zonas comunes como el puente, el control de la sala de máquinas o el pañol de proa. Hoy reviso todos los de las zonas comunes, compruebo que no estén rotos ni tengan estropeadas las costuras, que estén provistos de luz y silbato y funcionen correctamente, que la cremallera funcione bien y esté adecuadamente lubricada. También anoto los números de serie y fechas de fabricación, para las futuras inspecciones. A los trajes de más de 10 años hay que mandarlos a revisar cada dos años y a los de menos de 10 años, cada 3. En tierra les hacen pruebas de estanqueidad y cosas así.
Las guardias de la noche serían un auténtico coñazo si no fuese porque los crepúsculos y el cielo está en condiciones ideales para hacer cálculos astronómicos. Así que en eso paso el tiempo de la guardia, ya que el tráfico es nulo. Cuando ya se ha puesto el sol pero todavía hay luz suficiente como para distinguir el horizonte y que en el cielo aparezcan las estrellas más brillantes, es el momento ideal para situarse por 3 estrellas. Es el crepúsculo.
Gracias a unas tablas en las que dependiendo de la latitud del observador y el horario local de Aries, podemos obtener los datos de azimut y altura de las 6 estrellas más convenientes. De modo que durante el crepúsculo ya sabemos en que dirección y a qué altura aparecerán estas estrellas. Entonces es el momento de coger el sextante y tomar las alturas de las 3 más convenientes.
La altura del sextante se llama altura instrumental y para transformarla en la altura verdadera, debemos aplicarle una corrección por el error de índice y por la refracción atmosférica, que viene tabulada en los almanaques náuticos y depende de la altura del observador y la altura del astro. Una vez obtenida la altura verdadera, se compara con la altura de las tablas, que es la estimada y se obtiene por fórmulas de trigonometría esférica. La diferencia entre ambas se denomina diferencia de alturas.
Entonces, a partir de una situación estimada – aquélla obtenida por rumbo, velocidad y tiempo navegado – trazamos los azimuts de estas estrellas, y sobre ellos las diferencias de altura. Perpendiculares, dibujamos las rectas de altura correspondientes formándose un triángulo llamado el triángulo de posición. Luego, trazando las bisectrices de los vértices obtendríamos un punto de corte. Esta es la situación observada, verdadera. Ése es el primero de los cálculos que hago para pasar la guardia entretenido.
Después hago un cálculo para hallar la corrección de la giro. Se trata de comparar el azimut observado con el verdadero. La diferencia entre ambos es el error de la giro. A partir de este, podemos obtener el rumbo verdadero, compararlo con el de aguja, obtener la corrección total, compararla con la declinación magnética y obtener el desvío de la aguja magistral para este rumbo.
Luego hago otro cálculo, en el que empleando unas fórmulas se puede conocer un astro que desconocemos. Sabiendo su azimut, su altura y nuestra situación estimada.
Otro cálculo es el de reconocer también un astro pero utilizando el Star Finder, que es un método gráfico que se basa en las fórmulas anteriores.
Miércoles 16 de Enero de 2008
Seguimos con el buen tiempo, aunque hoy hay una ligera brisa. A las 11:40 am, cuando todos están comiendo, anuncio por megafonía que dejen los trajes de inmersión fuera de los camarotes para revisarlos. Y eso es lo que hago después de comer, reviso todos los trajes que me quedaban. Ahora ya los tengo bien inventariados.
Tras la cena veo una película y en la guardia de la noche de nuevo con los cálculos.
Jueves 17 de Enero de 2008
Hoy ya ha empeorado algo el tiempo. El viento del este sureste alcanza fuerza 5 y el estado de la mar es de marejada. Está nublado y con chubascos, de modo que el trabajo de pintar cubierta de momento se para.
A mediodía cesa la lluvia y las nubes se van separando dejando pasar los rayos de sol. Así, por la tarde se puede continuar pintando y picando cubierta. Yo hago un par de pedidos y retoco un par de chorradas con silicona.
A la noche una guardia bastante aburrida porque al estar nublado no puedo hacer cálculos astronómicos.
Viernes 18 de Enero de 2008
Sigue soplando pero no llueve. Por la tarde hacemos un ejercicio de fuego, abandono y vemos unos videos de seguridad. Por la noche está despejado y me permite hacer observaciones astronómicas, así se me pasa antes la guardia.
Sábado 19 de Enero de 2008
Más de lo mismo.