domingo, 20 de enero de 2008

blog 010

Domingo 13 de Enero de 2008

Pues como es lógico, siendo como es domingo, estando en pleno Índico, con buen tiempo, hoy todos nos hemos dedicado a rascarla. Como la guardia sería un rollo las 4 horas mirando por la ventana he planteado un cálculo astronómico. Tomo una altura del sol con el sextante por la mañana y a mediodía, cuando el sol está pasando por el meridiano superior del lugar, tomo otra, es lo que se llama una meridiana y trasladando la de la mañana me da el corte con la segunda y se obtiene la situación observada. A bordo el paso por el meridiano superior de lugar lo he calculado que será para la 1 pm, entonces, después de comer subo a puente para bajar la meridiana. Me sale clavada la posición comparándola con la del GPS, muy próxima.

Por la tarde me dedico a tomar el sol y escuchar música. La guardia de la noche es una pasada, lo tranquila que está la mar, completamente en calma, da hasta miedo. Para estar entretenido hago otro cálculo astronómico, esta vez un reconocimiento de un planeta desconocido. Es decir, que miro al cielo y entre los millones de estrellas que hay veo un puntazo que no titila, entonces se trata de un planeta – las estrellas al emitir luz propia titilan, los planetas, como reflejan la luz solar, no – pero no sé de qué planeta se trata. Entonces empleando unas fórmulas averiguo que se trata de Marte.

Lunes 14 de Enero de 2008

La guardia de la mañana totalmente de balneario. Por la tarde cambio un par de alambres en el arriador remoto de los botes salvavidas. Hacemos un ejercicio de abandono y fuego y ya está. Así pasa el día.

Los marineros le están metiendo caña al tema de pintar, a ver si para cuando lleguemos a Puerto Rico está el barco más presentable.

Martes 15 de Enero de 2008

Más de lo mismo. La mar está completamente en calma y en el cielo luce el sol. No me extraña que los navegantes a vela se desesperen al entrar en estas zonas de calmas ecuatoriales, los días van pasando, el sol abrasa la cubierta y ni un soplo de brisa hace acto de presencia.

Después de comer reviso los trajes de inmersión. Son unos trajes de neopreno de cuerpo entero y con capucha que se usan en caso de abandono para combatir la hipotermia y que proporcionan flotabilidad también en caso de que haya que pasar cierto tiempo en el agua antes de ser rescatados. A bordo tenemos un total de 54. Uno por cada camarote y otros en zonas comunes como el puente, el control de la sala de máquinas o el pañol de proa. Hoy reviso todos los de las zonas comunes, compruebo que no estén rotos ni tengan estropeadas las costuras, que estén provistos de luz y silbato y funcionen correctamente, que la cremallera funcione bien y esté adecuadamente lubricada. También anoto los números de serie y fechas de fabricación, para las futuras inspecciones. A los trajes de más de 10 años hay que mandarlos a revisar cada dos años y a los de menos de 10 años, cada 3. En tierra les hacen pruebas de estanqueidad y cosas así.

Las guardias de la noche serían un auténtico coñazo si no fuese porque los crepúsculos y el cielo está en condiciones ideales para hacer cálculos astronómicos. Así que en eso paso el tiempo de la guardia, ya que el tráfico es nulo. Cuando ya se ha puesto el sol pero todavía hay luz suficiente como para distinguir el horizonte y que en el cielo aparezcan las estrellas más brillantes, es el momento ideal para situarse por 3 estrellas. Es el crepúsculo.

Gracias a unas tablas en las que dependiendo de la latitud del observador y el horario local de Aries, podemos obtener los datos de azimut y altura de las 6 estrellas más convenientes. De modo que durante el crepúsculo ya sabemos en que dirección y a qué altura aparecerán estas estrellas. Entonces es el momento de coger el sextante y tomar las alturas de las 3 más convenientes.

La altura del sextante se llama altura instrumental y para transformarla en la altura verdadera, debemos aplicarle una corrección por el error de índice y por la refracción atmosférica, que viene tabulada en los almanaques náuticos y depende de la altura del observador y la altura del astro. Una vez obtenida la altura verdadera, se compara con la altura de las tablas, que es la estimada y se obtiene por fórmulas de trigonometría esférica. La diferencia entre ambas se denomina diferencia de alturas.

Entonces, a partir de una situación estimada – aquélla obtenida por rumbo, velocidad y tiempo navegado – trazamos los azimuts de estas estrellas, y sobre ellos las diferencias de altura. Perpendiculares, dibujamos las rectas de altura correspondientes formándose un triángulo llamado el triángulo de posición. Luego, trazando las bisectrices de los vértices obtendríamos un punto de corte. Esta es la situación observada, verdadera. Ése es el primero de los cálculos que hago para pasar la guardia entretenido.

Después hago un cálculo para hallar la corrección de la giro. Se trata de comparar el azimut observado con el verdadero. La diferencia entre ambos es el error de la giro. A partir de este, podemos obtener el rumbo verdadero, compararlo con el de aguja, obtener la corrección total, compararla con la declinación magnética y obtener el desvío de la aguja magistral para este rumbo.

Luego hago otro cálculo, en el que empleando unas fórmulas se puede conocer un astro que desconocemos. Sabiendo su azimut, su altura y nuestra situación estimada.

Otro cálculo es el de reconocer también un astro pero utilizando el Star Finder, que es un método gráfico que se basa en las fórmulas anteriores.

Miércoles 16 de Enero de 2008

Seguimos con el buen tiempo, aunque hoy hay una ligera brisa. A las 11:40 am, cuando todos están comiendo, anuncio por megafonía que dejen los trajes de inmersión fuera de los camarotes para revisarlos. Y eso es lo que hago después de comer, reviso todos los trajes que me quedaban. Ahora ya los tengo bien inventariados.

Tras la cena veo una película y en la guardia de la noche de nuevo con los cálculos.

Jueves 17 de Enero de 2008

Hoy ya ha empeorado algo el tiempo. El viento del este sureste alcanza fuerza 5 y el estado de la mar es de marejada. Está nublado y con chubascos, de modo que el trabajo de pintar cubierta de momento se para.

A mediodía cesa la lluvia y las nubes se van separando dejando pasar los rayos de sol. Así, por la tarde se puede continuar pintando y picando cubierta. Yo hago un par de pedidos y retoco un par de chorradas con silicona.

A la noche una guardia bastante aburrida porque al estar nublado no puedo hacer cálculos astronómicos.

Viernes 18 de Enero de 2008

Sigue soplando pero no llueve. Por la tarde hacemos un ejercicio de fuego, abandono y vemos unos videos de seguridad. Por la noche está despejado y me permite hacer observaciones astronómicas, así se me pasa antes la guardia.

Sábado 19 de Enero de 2008

Más de lo mismo.

sábado, 12 de enero de 2008

blog 009

Domingo 6 de Enero de 2008

La guardia de ayer por la noche fue bastante tranquila. Terminamos la descarga en mi guardia. Para el reachique el bombero va al cuarto de bombas para preparar la bomba de reachique, el primer oficial se queda en el control de carga controlando las válvulas y el oficial de guardia va a cubierta a sondar el último tanque que se descarga.

Terminada la descarga procedemos al drenaje de las líneas y a la desconexión de las mangueras mientras el prime oficial y el bombero van con el capitán de carga y los inspectores sondando los tanques para comprobar que efectivamente han quedado bien achicados. Nada más desconectar voy al puente para prepararlo y hacer las pruebas de timón, comunicaciones y máquina.

A las 11.30 viene el práctico y vamos a desatracar. Me toca en proa. Vamos largando esprines y largos y con ayuda de los remolcadores nos separamos del otro barco. Pasaremos toda la noche navegando hasta llegar a un fondeadero gratuito que hay en las afueras de Johor, para recibir agua dulce de unas gabarras porque tenemos que limpiar los tanques antes de recibir la carga prevista.

Por la mañana estando de guardia llega una lancha con las dos personas que embarcan, el electricista y el QAO. Como es domingo y encima han venido 2 nuevos tripulantes el día pasa contando batallas y lo mejor de todo, que nos han traído regalos de reyes, por lo menos a mí, me entregaron el paquete de casa, menuda ilusión! Estuve toda la tarde viendo las fotos y los videos, el reportaje de la boda de Edu y Sile, el regalito de Raquel, unos calcetines de los Simpson, qué bien!!

La noche también la paso tranquila fondeados.

Lunes 7 de Enero de 2008

A las 4 de la mañana vino la primera gabarra del agua y para las 8, cuando yo entraba de guardia ya se marchaba, así que la guardia de la mañana bien tranquila, ya le di un par de trabajos al marinero y yo corregí libros.

A la tarde hicimos un simulacro de gobierno de emergencia, qué habría que hacer en caso de que falle el sistema de servomotores que mueven el timón desde el puente, hay una posibilidad de gobernar el timón de modo manual desde el mismo local en el que se encuentran los servomotores, acoplando un volante al eje del timón y llevándolo de forma mecánica. Luego hicimos un simulacro de abandono arriando los botes hasta la cubierta principal y recuperándolos.

La guardia nocturna pues otra vez tranquila, hasta las 12, justo en el cambio de guardia, cuando llegó una lancha con repuestos para nosotros y no nos encontraba y tuvimos que hacerles señales con las luces, luego tuvimos que llamar al contramaestre y otro marinero para subir las cajas con la grúa. Más tarde vino la segunda gabarra del agua.

Martes 8 de Enero de 2008

Por la mañana seguimos fondeados y después de comer viene el práctico para cambiar de fondeadero y acercarnos a otro donde esteremos más cerca del barco del que tenemos que recibir la carga. Yo ordeno los pedidos que me han llegado y pongo al día unos papeles. Por la noche otra tranquila guardia fondeados.

Miércoles 9 de Enero de 2008

Otra guardia de fondeo tranquila. A las 2 pm viene el práctico y hacemos la maniobra de atraque con el otro barco. Esta vez no me toca ir a la maniobra, ni a proa ni a popa, que no siempre me va a tocar, alguna vez me tengo que librar no?


Después de cenar y estar un rato tranquilo viendo fotos y demás cosas que mandasteis en los CDs bajo a la guardia al control de carga. Empezamos la carga poco antes de las 8 pm. Es una carga extraña la que vamos a transportar por medio mundo. No extraña en cuanto al producto, porque en los tanques 3 y 6 llevamos un gasoil muy limpio y ahora vamos a cargar diesel. Me refiero a que es extraña porque de las 96.000 toneladas aproximadamente que puede transportar el barco en la totalidad de sus tanques, vamos a ir con 47.000 toneladas, y entonces va a ser extraña en cuanto a que algunos tanques van a ir vacíos, hay que llevar algo de lastre, otros tanques no van a ir llenos hasta arriba, etc. Y en estas condiciones vamos a recorrer casi 6.000 millas hasta Ciudad El Cabo y luego otras casi 6.000 hasta Puerto Rico, y no se qué rentabilidad le van a sacar a este viaje, pero como no nos pagan por tonelada transportada nos da igual. Cargamos el barco de modo que las condiciones de estabilidad y esfuerzos estén dentro de los límites de seguridad y a tirar millas.

Durante mi guardia va entrando el producto a los tanques 2, 5 y 7 y voy ajustando las válvulas para que se vaya repartiendo según el plan de carga, a la vez que voy deslastrando los tanques de lastre, primero por gravedad y cuando no sale más pongo la bomba de lastre y enseguida queda listo de lastres. Se pasa rápido porque estoy entretenido con todas estas operaciones.

Jueves 10 de Enero de 2008

Para la mañana ya hemos terminado la carga y estamos mucho rato esperando a los papeleos, que hay alguna discrepancia entre las partes. Incluso llega el práctico y está una hora esperando a que se resuelva el tema. Mientras tanto en cubierta desconectamos las mangueras de carga del manifold y esperamos a que se arreglen las diferencias.

Desatracamos sin problemas. Largamos los esprines y los largos y los remolcadores nos van separando del otro barco. Desembarca el práctico y fondeamos en seguida, no donde teníamos previsto si no que ahí mismo para que terminen de arreglar los papeles, que todavía no habían terminado. Tras un rato, por fin desembarcan y viramos el ancla para ir al fondeadero. Tenemos que atravesar el dispositivo de separación de tráfico para unirnos a la calle del este, navegar unas millas hacia el este y volver a atravesar el dispositivo para salirnos y entrar al fondeadero. Cada vez que tenemos que atravesar el dispositivo es un cristo porque te cruzas a toda la corriente de tráfico que viene y es la leche. Pero bueno. Hoy ya ha habido una colisión entre dos barcos y a uno se le ha abierto una vía de agua de un metro. Lo raro es que no haya más accidentes.

En este fondeadero esperamos que venga la gabarra a la que vamos a descargar el agua sucia de haber limpiado los tanques en los que llevábamos fuel para poder cargar el diesel encima. La gabarra es un verdadero candrai y en un momento dado les ha reventado la manguera por la que estábamos descargando la mierda. Menos mal que todavía era agua y no fuel, que si no buena la liamos.

Para las 8 pm, cuando entro de guardia ya vamos a comenzar a virar el ancla y marcharnos por fin de las aguas singapureñas. El tránsito del estrecho de Singapur es ... no se cuál es la palabra para definirlo, una mezcla de caos, estrés, locura. Hay más tráfico que nunca, los VHF no callan en ningún momento, hay que ir atento a cualquier movimiento de los barcos porque navegamos a unas distancias entre barcos de apenas 3 cables. Luego siempre hay zonas en las que barcos atraviesan el dispositivo. Son un montón de factores que te exigen estar muy centrado. La guardia del puente está formada por el capitán, el oficial de guardia y 2 marineros, uno de los cuales lleva el timón en modo manual y otro está de vigía.

En un momento dado, llegando al faro de Raffles hemos tenido que hacer una frenada de emergencia cuando el containero que llevábamos por proa se ha atravesado y ha reducido la velocidad. De no haber reducido nosotros la máquina también, nos lo hubiésemos comido. Es una de esas guardias de las que sales cansado, y yo además, sin uñas. Lo que no entiendo es cómo el capitán puede aguantar así hasta las 6 de la mañana, desde las 8 pm que hemos salido y teniendo encima los cambios de fondeo anteriores.

Viernes 11 de Enero de 2008

Navegando por el estrecho de Malaca. Hay tráfico, pero no es la locura de los días anteriores. Ahora hay más agua alrededor y no hay tanta congestión, así que la guardia de la mañana es un alivio. Buen tiempo, buena mar y saber que tenemos casi 20 días por la proa para navegar nos da un respiro a todos.

Por la tarde, como no tengo gran cosa que hacer, estoy con el primer oficial calibrando unos aparatos portátiles de medición de distintos gases como H2S, CO, hidrocarburos, concentración de oxígeno, etc... Luego a tomar un poco el sol a la magistral mientras escucho música antes de cenar, así da gusto, ya era hora de ponernos a navegar, si donde mejor se está es a miles de millas de distancia de la tierra más próxima!

La guardia de la noche la tengo entretenida por la cantidad de pesqueros que hay. Las 4 horas atento al radar y a los prismáticos para ir sorteando toda la flota. Lo bueno es que tienen buenos focos y se les ve bien. Al terminar mi guardia le dejo al otro piloto el camino libre, vamos que la pesquerada me la he comido yo y a él le toca la guardia balneario, pero así se me ha pasado volando.

Sábado 12 de Enero de 2008

El tráfico ya se va diluyendo a medida que salimos del estrecho de Malaca. Es un estrecho largo, desde que salimos de Singapur hasta esta tarde a las 8 pm no lo abandonaremos. Son más de 400 millas las que navegamos por aguas del estrecho. A un lado la isla de Sumatra y al otro Malasia continental. El tiempo es espléndido. Mar en calma y una ligerísima brisa. Pocas nubes en el cielo y la mar va adquiriendo tonalidades cada vez más transparentes a medida que el estrecho se va haciendo más ancho y profundo. Cuando pasemos entre las Islas Nicobar y la región de Banda Aceh – tristemente conocida por la tragedia del tsunami – nos adentraremos en las profundidades del Océano Índico y el verano austral.

sábado, 5 de enero de 2008

blog 008

Domingo 30 de Diciembre de 2007

Hoy nos vamos de excursión. A las 11 de la mañana hay una lancha para tierra. Salimos unos cuantos hondureños, el jefe de máquinas y yo. Los hondureños salen para comprar y llamar por teléfono principalmente. El jefe y yo vamos de exploradores.

Desde el embarcadero caminamos hasta la estación de metro. Nos bajamos en una zona llamada Tanjung Pagar, cerca de Chinatown, y vamos andando por sus calles, que nos sorprenden por los edificios de estilo colonial, de mucho colorido, todos de dos alturas y con sus contraventanas de madera. Según vamos caminando nos vamos encontrando con diferentes templos chinos y nos llama la atención encontrarlos en mitad algunos y muy cerca otros de las calles en las que a un lado y otro proliferan tascas, lupanares y otros antros de mala muerte, que a estas horas del día tienen sus puertas y ventanas cerradas, pero los carteles anuncian sus servicios y nos imaginamos que al caer el sol este lugar se tiene que convertir en un verdadero mercado de perversión.

A medida que nos vamos acercando más al centro de Chinatown cada vez vemos más y más vendedores ambulantes, triciclos, carros y gente. Pasamos por un templo budista que ha abierto hace poco y es una verdadera preciosidad. Por fuera y por dentro. Además están en plena celebración de ofrenda al Buda. Los monjes con sus túnicas naranjas, sus cantos y sus ofrendas, bajo un ambiente impregnado por el olor de las barras de incienso que prenden los devotos. Para entrar en pantalón corto nos debemos cubrir las piernas con una tela, y la gente que lleva camisetas de tirantes también debe cubrirse. Una vez terminada la ceremonia seguimos viendo el templo por los pisos superiores. Subimos a los tejados donde hay unos jardines y vistas a la ciudad, y una rueda gigante que la gente va girando, no sé si para rezar o pedir deseos. Vamos bajando a los pisos inferiores, donde visitamos las exposiciones de esculturas budistas así como una galería de fotografías. Una visita muy interesante.

Al salir del templo nos metemos por el intrincado de calles de Chinatown. Aquí el bullicio y el regateo son la tónica general. Como ya es hora paramos a tomar un trago, que se agradece con este calor, y también aprovechamos para picar algo. Seguimos con nuestro camino, mapa en mano, y vamos a visitar un templo hindú. Es más viejo y cochambroso que el templo Budista, pero curioso. Tiene unos tejados muy adornados, quizás excesivamente sobrecargados, con figuras de muchos colores que quedan bien para hacer fotos.

Seguimos callejeando por lugares cada vez más estrechos y abarrotados. Paramos un momento en un bar para que pase la lluvia. Casi siempre a estas horas, 2 ó 3 del mediodía, cae una buena tromba de agua y luego queda limpio. Llegamos a la zona de Clarke Quay, por donde discurre el río Singapur en su búsqueda a la mar. A sus orillas se ha montado un entramado de restaurantes y terrazas con marcado carácter para el visitante, de hecho en esta zona se ven a la mayoría de occidentales. Pero es un sitio muy agradable para estar sentado viendo a la gente pasar y tomar algo aun sabiendo la hostia que te van a meter, pero qué carajo, hay que aprovechar.

A las 7 pm hay una lancha de vuelta, pero estoy tan a gusto que voy a quedar a esperar a los del otro turno. El jefe se marcha y yo voy a dar una vuelta para hacer alguna foto nocturna. Al de una hora llega el viejo, que no se pierde una, y nos quedamos él y yo. Los demás se reservan para Nochevieja. Con todo lo que ha salido ya se conoce todo esto y me va enseñando los lugares más vip de la zona. Pero no nos dimos cuenta de un pequeño detalle, yo llevaba pantalones cortos y en la mayoría de estos sitios no te dejan pasar así. Sin problema. Cogimos un taxi y le dijimos que nos llevara a una tienda de ropa abierta – eran ya pasadas las 10 – y en cuanto llegamos compré un par de pantalones me los llevé puestos y volvimos como si nada hubiera pasado.

Después de estar un rato por esa zona cogimos un taxi para Orchard Towers, que es como un Corte Inglés de discotecas. Entramos a uno que estaba lleno de travelos, que risas, pero oye es una pasada, están buenísimos! Luego cambiamos y estuvimos en otro más normal, donde había actuaciones en directo y ahí estuvimos hasta cerrar, echando unos bailables. Taxi de vuelta al embarcadero y cogimos la lancha a eso de las 4 y media de la mañana.

Lunes 31 de Diciembre de 2007

Como era de esperar no me llaman para la guardia a las 8 am, sino que tienen el detalle de dejarme dormir hasta las 11. Luego ya me levanto y después de comer paso todas las fotos que hice al ordenador. Una siestita y a las 5 y media pm me levanto para cenar. Hoy es la cena de Nochevieja. Entremeses, langostinos, langosta, bacalao y tartas. Reunión poca porque estamos haciendo búnker y el sector de la máquina está ocupado hasta las 7 y media que se marcha la gabarra y por otra parte hay lancha a tierra a las 7 y la gente ya está calentando motores para liarla en la Nochevieja singapureña.

Como salí ayer hoy recibiré el nuevo año a flote. Le voy a hacer la guardia al tercer oficial para que no ande preocupado por volver a media noche y pueda disfrutar con el resto de la gente de la celebración en tierra. El primer oficial me hace de 8 a 10 de la noche para que no me trague tantas horas hasta las 4 de la mañana que es la hora de vuelta de la lancha. A las 12 salgo al alerón de babor para ver los fuegos artificiales. Los barcos que están fondeados hacen sonar sus sirenas y bastantes lanzan cohetes y bengalas, dándole un aspecto mágico al cielo, lleno de estrellas rojas cayendo en sus paracaídas. Esto dura hasta unos 20 minutos entrados en el nuevo año, luego vuelta a la normalidad.

Martes 1 de Enero de 2008

A las 8 subo al puente para la guardia y todavía hay gente de la que salió anoche que no ha vuelto al barco y se supone que nos marchamos hoy a mediodía. Entre ellos se encuentra el viejo. Llegan a bordo en una lancha poco antes de las 10 am. Llamo por vhf a los prácticos para confirmar la hora de salida y me dicen que hasta las 3 pm no vendrán, así el viejo tendrá más tiempo para descansar.

Durante el transcurso de la mañana ha llegado una caja pesada, y resulta que el para mí. Son 19 botellas de aire comprimido para renovar las que tenemos que ya han cumplido 15 años. Las guardamos en un pañol y ya las montaré mañana. Al llegar el práctico viramos ancla y nos ponemos en marcha. Yo paso la tarde haciendo un fotomontaje de esos míos con las fotos de Singapur.

A las 8 pm entro de guardia. Vamos navegando por el estrecho de Singapur y Malaca con destino a Melaka, donde llegamos pasada la medianoche y procedemos a fondear porque de momento no tienen planes para nosotros.

Todas estas rutinas que os cuento las estamos realizando bajo una atmósfera de total incertidumbre ya que nuestros jefes, me refiero al colectivo de desgraciados que hay en Houston, no nos cuentan nada y estamos recibiendo un trato totalmente discriminatorio respecto a cómo se llevó la venta de la otra flota de gabarras que operaban en EEUU. Yo soy nuevo en la compañía, pero capitanes, jefes y otros oficiales y maestranzas que llevan años trabajando aquí están muy disgustados, porque lo cierto es que se quieren deshacer de nosotros a ser posible sin pagarnos indemnización, sin comunicarnos nada y tratándonos como tripulantes de otra categoría cuando todos somos trabajadores de Conoco Phillips.

Pero no estamos a la expectativa, porque ya hemos mantenido comunicaciones con un prestigioso abogado bilbaíno y estamos formando un grupo unido para que se enteren de que no nos la van a meter doblada y moriremos matando. Tenemos base legal para poder interponer una o varias demandas a la compañía por cómo están realizando estas operaciones. Así que estamos trabajando inmersos en un clima bastante revuelto, y ahora que se va a hacer efectiva la venta el día 4 de Enero suponemos que todo se va a enturbiar mucho más.

El personal que se encuentra en tierra se va a ver entre la espada y la pared a la hora de tener que firmar el nuevo contrato de embarque, que ahora ya será con Teekay, porque si lo firma no tiene derecho a indemnización al aceptar las condiciones del nuevo contrato, así que nos tememos que nos vamos a encontrar sin gente que nos releve a los que estamos a bordo, en éste y en el resto de los barcos. Esto se traduce en que por contrato debemos quedarnos un mes más, esto está estipulado en una de las cláusulas del contrato actual, nuestras campañas son de 3 meses prorrogables a 4 por circunstancias especiales. Pero una vez cumplidos los 4 meses nos podemos largar porque ya no incumplimos el contrato y también podemos demandar en caso de que no nos manden a nadie pasados los 4 meses. Luego está el tema de quién asume las vacaciones que generan estos meses de embarque. Y bueno hay otros aspectos pero esto ya hay que tratarlo con el abogado.

Pues ya veis que se acerca tormenta, pero no nos cogerá por sorpresa, la veíamos venir y hemos quitado trapo y rizado velas, espero que a tiempo para salir airosos.

Miércoles 2 de Enero de 2008

Por la mañana relajada guardia fondeados, a la espera, y yo corrigiendo libros. Después de comer cambio las botellas de aire de los equipos de respiración autónomos. Vacío las viejas, coloco las nuevas y pista, en dos horitas tengo las 19 cambiadas. Por la tarde seguimos esperando a que nos digan algo. En la guardia de la noche corrijo los libros que me quedan.

Jueves 3 de Enero de 2008

A la mañana cuando subo al puente ya estamos esperando práctico. Pocos minutos después de las 8 llega, bajo a recibirle, le acompaño al puente y me voy a poner el buzo para la maniobra. Me toca en proa porque estoy de guardia.

Cuando llego a proa estamos terminando de virar el ancla y en unos minutos nos aproximamos al muelle. Hay algo de viento de tierra pero no dificulta en exceso la maniobra. Damos 2 esprines con sisga, 2 traveses y 3 largos al bote. En popa, igual. Una vez terminada la maniobra van embarcando los inspectores y capitanes de carga, agentes, etc. Todavía hay algunos flecos de papeleos que arreglar antes de conectar el brazo, además durante el sondeo de los tanques de carga con los inspectores, en uno de ellos ha marcado 5 cm la sonda y no lo aceptaban los inspectores, así que hemos hecho el truco de escorar un poco el barco sin que se note para que la sonda marque menos, pero había que haberlo hecho antes para que en el sondeo hubiese dado limpio, en fin, triquiñuelas varias del negocio.

Supuestamente vamos a cargar 2 productos distintos. Empezaremos con uno y al terminar procederemos con el siguiente, quiero decir que no será simultáneamente. Cuando todo el tema de papeles está listo empezamos la carga, pero para entonces yo ya salgo de guardia. Hasta la cena no hago más que ordenar papeles varios y después, durante la guardia ya vamos terminando. Es una carga parcial y los lastres no van a quedar como suelen quedar habitualmente, así que ahí ando junto con el primer oficial para ajustar.

Viernes 4 de Enero de 2008

Pasada la medianoche terminamos de recibir la primera parcela. Entre desplazamiento de líneas, desconexión y nueva conexión nos dieron las 3 y pico de la mañana y entonces empezamos con la segunda parcela. En mi guardia lo mismo, ir ajustando con los tanques de lastre para cargar el barco según el plan de carga.

Después de la comida me echo una siesta, me levanto para la cena. Terminamos la carga a eso de las 4 de la tarde y entre papeles y desconexiones y tal el práctico estaba para las 6 y media pm. Así que después de cenar tranquilamente me pongo el buzo y voy a la maniobra de popa. Largamos amarras y vamos hacia Singapur, donde recibiremos una nueva carga de otro barco.

La guardia de la noche es navegando por el estrecho de Malaca hacia el estrecho de Singapur. El tráfico no es excesivamente preocupante, con lo que el viejo puede estar en la radio mandando los millones de papeles que le piden y yo estoy atento a la navegación, con dos marineros en el puente, uno al timón a mano y otro vigilando. En el tramo de estrecho que me toca no hay intersecciones de modo que todos los barcos seguimos la misma dirección en nuestro carril. Vamos adelantando algunos barcos más lentos y otros más veloces nos adelantan.

Sábado 5 de Enero de 2008

Llegamos al fondeadero de Tanjung Pelepas a las 4 y media am. Para cuando entro de guardia ya está viniendo el mooring master, como el práctico pero en operaciones barco a barco. La maniobra sale sin problemas. Como estoy de guardia voy a la de proa. Tomamos remolque y damos primero 2 largos, utilizando los traveses porque llaman mejor. Después enviamos otros 2 largos y luego 2 esprines. En popa la maniobra es calcada. Para las 10 am ya estamos atracados y procedemos a la conexión de las mangueras, que nos cuesta un poco, pero para las 11 y media ya estamos conectados.

La descarga empieza pasadas las 12, pero yo ya estoy fuera de guardia y como es sábado no hago na de na, leer, oir música y esperar a la hora de la cena para luego seguir leyendo y escuchando música hasta entrar de guardia.