sábado, 24 de noviembre de 2007

blog 002

Sábado 17 de Noviembre de 2007

Por la mañana me ha tocado entrar con unos chinitos a varios tanques para ver si los han dejado limpios. Así pues, linterna en mano, íbamos mirando por todos los rincones de los tanques para ver que no quedaran restos de trapos, guantes, gafas, cascos u otro tipo de porquería.

Luego me ha venido Iñaki, el viejo, todo apurau con un tema de un pedido de equipo de seguridad para los botes salvavidas que hay que hacerlo urgentemente. Resulta que mientras los botes han estado en astillero, en tierra haciéndoles arreglos, han robado algo de material que tienen que llevar obligatoriamente. Pijadas, pero que viene el inspector a repasar la lista de equipamiento y te falta algo pues te echa para atrás. Iñaki andaba apurado porque el otro tercero al que relevé había hecho el pedido a Houston y tardaría mucho en llegar, y esto lo necesitamos antes de salir a navegar. Así que me ha pedido que le encargue al provisionista que tenemos asignado aquí los elementos que me hacen falta.

A decir verdad muchas de las cosas que había pedido el otro tercero las he quitado porque las teníamos en el pañol de respetos y no había necesidad de pedir algo que ya tenemos. Así que al final al provisionista le he pedido unas chorraditas como navajas, abrelatas, tejos, herramientas para el motor del bote y cosas así.

Por la tarde me he dedicado a pillar de mi pañol de respetos todas estas cosas que ya teníamos y las retiré del pedido para irlas colocando en los botes. Eran cosas como linternas, raciones de comida, de agua, silbatos, etc.

Por la noche me toca quedarme de guardia. Aprovecho e instalo la minicadena en el puente, va bien. En cubierta están haciendo unas pruebas de presión en las líneas de carga. Les están metiendo agua hasta que alcancen los 19 kg de presión. Cuando llegue a esa presión se supone que me avisarán para mirar el manómetro y hacer un recorrido por las líneas para ver que no haya ninguna pérdida. Espero que no me llamen a las 2 de la mañana para esto.

Como era de suponer me llaman cuando ya estoy en la cama, a las 12 de la noche. Bajo y compruebo la presión y como hay alguna pérdida le llamo a Manu para que baje a mirar. Tendrán que reapretar las zonas por las que pierde y volver a comprobar.

Domingo 18 de Noviembre de 2007

Por la mañana unas comprobaciones bastante sencillas y lo mejor de todo es que después de comer ya tengo libre hasta mañana por la tarde. Arrancho unas cosas en mi pañol de seguridad, nuevos pedidos que han llegado.

Luego veo una peli tranquilamente en el camarote, You’re the One, está chula. Y después de cenar salimos a tomar unas bainas como es costumbre, el viejo, el QAO, el segundo y yo.

Lunes 19 de Noviembre de 2007

Por la mañana duermo. Me levanto para comer y por la tarde hay que comprobar unas válvulas, pero nada nuevo, ver que funcionan bien y listo. Luego comprobar unos pedidos que han llegado y arrea, ya llega la hora de cenar.

Hoy me voy a comprar unos relojes a la tienda de Lily, donde todo el mundo se ha comprado por lo menos uno o dos relojes. Tienen falsificaciones de todo, Rolex, Omega, Tag Heuer, Louis Vuiton, Panerai, ... de todo.

A mí me han gustado un Tag Heuer Carrera y un Omega. Los cojo de la vitrina y voy a negociar el precio. Lily me pide 700 yuanes por los dos (70 euros). Yo ofrezco 400. Duda. Baja a 650. Yo me río y le sigo ofreciendo 400. Se sorprende y baja a 600. Le ofrezco 450. Duda. No baja de 600. Le digo 500 como última oferta. Ella que no. Yo no le voy a dar más. Baja a 550. Me río. Cojo los relojes y voy a dejarlos de donde estaban. Y Lily, okey, okey, 500. Vale, 500. Y seguro que todavía ha salido ganando. También me he comprado un jersey superchulo.

Luego hemos ido al Elena Shop, que es un bar muy casero, digamos que como el Gurugú pero en Chino. La bebida es barata, si quieres o te atreves puedes pedir algo de comer, en fin que está bien para estar un rato. Más tarde Unai, que es el otro tercer oficial, y yo hemos ido al centro para cambiar un poco. Hemos estado en el Captain´s bar y en el Sculpting Time bar, aquí nos hemos echado unas risas jugando a un juego de mesa chino de piecitas de madera. Se nos ha pasado el rato volando y hemos vuelto a la zona del astillero, o al barrillo como decimos aquí. Yo no me he retirado muy tarde porque mañana tengo mañana y tarde y noche de guardia.

Martes 20 de Noviembre de 2007

Por la mañana acompaño al bombero a echar aceite a las bombas porque las vamos a probar, por lo menos que giren bien.

Como estos días han estado haciendo pruebas de presión con agua en las líneas, ahora hay que drenar esa agua a un tanque y hemos dejado las válvulas correspondientes alineadas para hacer el drenaje por la tarde.

Después de comer procedemos al drenaje. Se arranca la bomba de reachique y se va enviando el agua a un tanque de carga que ya estaba con unos 6 metros de agua. Al abrir una válvula de aspiración la columna de agua del tanque en el que hay 6 metros ha empujado el agua en el interior de la línea, y al llegar a un punto en el que faltaba una brida ciega se ha desbordado y ha caído un montón de agua en el cuarto de bombas, porque el primer oficial andaba por ahí abajo y ha avisado inmediatamente por la radio, muy gracioso porque decía, “cierra la aspiración de la uno que me ahogo”.

Después de todo este circo también hemos seguido comprobando el buen funcionamiento de algunas válvulas del interior de los tanques, lo estamos mirando y remirando porque es vital que funcionen bien para la carga y la descarga que tengamos que hacer a la salida de astillero.

Hoy me toca quedarme de guardia y están metiendo presión a la línea de lastre. Nos llamarán para ver que no haya pérdidas y seguramente será a una hora de lo más inoportuna, no sé porqué no hacen estas pruebas por el día que tienen que andar jorobando al personal a estas horas de la noche.

Me quedo tumbado en la cama para descansar hasta que llamen. Me quedo dormido hasta la 1 de la mañana y no ha llamado nadie, así que yo ya me meto a dormir.

Miércoles 21 de Noviembre de 2007

Le pregunto al primer oficial a ver si no habían avisado de la prueba de presión y me ha dicho que le llamaron a él a las 8 pm, pero que como perdía una válvula ya le avisarían cuando estuviese arreglada, pero pasó toda la noche y nadie avisó.

Yo voy a poner unas etiquetas a unas cajas que se tienen que llevar de cubierta y luego comprobamos unas válvulas del cuarto de bombas.

Mientras tanto, un millón de chinos se están llevando un millón de cosas que montaron para la reparación, como generadores, andamios, ventiladores, carteles, basura, de todo.

También se han llevado las mangueras contra incendios que trajeron de astillero, así que después de comer, aunque es mi tiempo libre, aprovecho para ir metiendo nuestras mangueras, que teníamos guardadas bajo llave para que no las robaran, en las cajas que hay repartidas por cubierta, por seguridad y para que no se me acumule mucho trabajo, porque la salida está prevista para mañana y por mi parte tengo que montar un montón de equipo de seguridad que sigue bajo llave. Además también estamos tomando combustible y tiene que haber mangueras listas en caso de emergencia.

Después ya me tomo la tarde libre hasta la hora de cenar, escucho música, veo una película y me preparo porque vamos a salir a cenar el Viejo, el Segundo Oficial, el Tercer Maquinista y yo.

Hemos ido a un restaurante a las afueras de la ciudad, y como siempre, sacan comida en abundancia y además está todo bueno. Prolongamos la cena hasta la 10 de la noche y luego ya volvemos al centro, a la discoteca y luego a los bares del astillero. En esta zona es donde están los locutorios baratos, y como hoy es el zorionak de Unai he aprovechado para llamarle y he tenido suerte porque ha respondido al teléfono. Otras veces que lo había intentado no había manera. Estaba un poco dormido porque acababa de echar una siesta, espero que le dieran los regalos que le dejé preparados en casa.

Luego, como esta gente ya se apalanca en los bares éstos, yo me fui al centro y estuve en un bar y allí me apalanqué yo. La verdad que estuve muy a gusto, porque no había nada de gente y las camareras eran muy simpáticas, estuvimos jugando a un juego chino con piecitas de madera, luego echamos unos billares y al final hasta acabamos andando en bici dentro del bar, así que me lo pasé muy bien. Se me hizo tardísimo, llegué al barco a las 5 y media de la mañana, pero bueno como era la última noche que estábamos por tierra, había que gastar los últimos yuanes.

Jueves 22 de Noviembre de 2007

Me pego una buena dormida hasta las 11 y media, me ducho y bajo a comer. Por la tarde seguimos comprobando válvulas, la verdad es que esto es el cuento de nunca acabar, pero como estamos a punto de salir a navegar y el inspector del ABS, sociedad americana de clasificación, tiene que otorgar los certificados, todo el equipo de seguridad debe estar listo y en su sitio. Así que desde la 1 pm hasta las 5 pm estoy colocando mangueras, lanzas y llaves por todas las cajas de mangueras, poniendo los aros salvavidas en su sitio y comprobando que funcionen sus luces. Tengo que llevar una caja llena de chalecos salvavidas y trajes de inmersión al pañol de proa.

Luego, a las 5 y media, voy a cenar al cuarto que tenemos para cenar de sucio, es decir, con el buzo y tal, porque para las 6 y media vamos a desatracar para ir al fondeadero, así que me viene todo seguido.

Me toca la maniobra en popa. Cogemos remolque de un remolcador enorme, nos da 3 alambres, uno a la mitad el barco y otros dos a popa. Después largamos los 4 largos de popa, los 2 traveses y el esprin. Vamos remolcados hacia atrás hasta llegar al fondeadero. Mientras vamos yendo preparamos la escala real para que desembarque el práctico al fondear. Para la 8 y poco estamos ya con 7 grilletes del ancla de estribor en el agua. Me pego una ducha y ahora ya entramos a guardias de mar así que hasta las 12 de la noche estoy en el puente.

Viernes 23 de Noviembre de 2007

Guardia en el puente por la mañana, puesto que vamos a estar fondeados todo el día. Arriamos los botes hasta el agua para comprobar que funciona todo bien. Primero en vacío y luego con el tercer maquinista y el segundo oficial a bordo, para arrancar el motor, probar la bomba de los rociadores, y probar el control remoto de arriado desde el interior. Hay un par de fallitos pero que podremos arreglar. Al mismo tiempo estamos tomando combustible de fuel, de aceite y más tarde de diesel.

Bajo a comer y después me pongo las pilas porque tengo que terminar de poner elementos de seguridad por el barco. Radiobalizas en los alerones del puente, aros salvavidas especiales en los alerones también para caso de hombre al agua, respondedores de radar a la salida a la cubierta de botes, llevar 10 botellas de los equipos autónomos de respiración al pañol central, arreglar una luz de un aro que no funciona, hacer un montón de fotocopias de papeles, certificados y caducidades para el inspector del ABS... en fin que no me ha dado tiempo de aburrirme.

Terminar todo esto y ducharme para ir a cenar y descansar un poco antes de subir al puente para la guardia de fondeo hasta las 12. Pero no os creáis que sólo yo, todos estamos haciendo mil cosas a la vez. Tenemos ya ganas de ponernos a navegar para ir volviendo a nuestro ritmo habitual de trabajo.

La guardia de fondeo ha sido tranquila. Le he mandado al marinero que coloque 10 mangueras unidas desde el hidrante de proa hacia popa, porque mañana el ABS quiere comprobar el estado de las mangueras de cubierta y de máquinas. También le he mandado colocar la campana en proa, que la teníamos guardada para que no nos la robasen.

Más tarde, Juan Angel, el QAO, me ha pedido que baje a ayudarle al control de carga, porque está lastrando y deslastrando y notaba que algo no iba bien y quería mirar en el cuarto de bombas. Me quedo en el control y rápidamente me pide que ponga a recircular la bomba de lastre, porque la válvula de aspiración estaba cerrada y la bomba no estaba cogiendo agua de los tanques... como para haberse cargado la bomba. Avisamos al bombero para que baje con un bombillo y así abrir la válvula manualmente. Por lo demás sin más.

Sábado 24 de Noviembre de 2007

Esta mañana cambiamos de fondeadero. Vamos a uno que está una hora río abajo. Como oficial de guardia tengo que preparar el puente para que esté listo a la llegada del práctico, que es sobre las 9 am. La preparación consiste en tener todos los equipos de navegación listos (radares, luces / marcas, VHFs, comunicaciones internas, sondas, GPS, correderas, timón y máquina listas).

El práctico llega puntual y para entonces ya empezamos a virar el ancla. Damos la vuelta, porque la corriente nos tenía proa río adentro ya que la marea estaba bajando, y vamos hacia el otro fondeadero probando la máquina. No tardamos mucho en llegar y volvemos a quedar fondeados, esta vez en un lugar de más profundidad, donde podremos hacer más pruebas.

Después de comer volvemos a arriar el bote de estribor para probar si funciona la bomba de los rociadores que el otro día no iba, y ahora sí, ya la arreglaron. Yo voy poniendo unos grilletes que faltaban en las balsas salvavidas, un soporte para la luz de remolque de emergencia de popa, compruebo un pedido que me ha llegado y lo guardo en mi pañolito, que tengo que reordenar porque se me va llenando cada vez con más y más cosas.

Al de poco rato el ABS quiere hacer la prueba de las mangueras. Arrancamos la bomba de emergencia de proa y echamos agua por las mangueras. Están todas bien. Recogemos todo y esperamos porque a las 4 pm haremos un ejercicio de abandono por exigencia del ABS. El caso es que la hora del ejercicio se atrasa.

Hoy la anécdota ha sido que al dar la vuelta tras virar el ancla con el práctico en el puente hemos invadido el canal de subida. Parece que hay un orden dentro del caos. En ese momento todo el tráfico era de bajada así que no había problema, sólo que el capitán de puerto estaba llamando por VHF en el canal 69 y no estaba sintonizado en ningún aparato y el práctico no le escuchaba los avisos que le estaba dando.

Cuando sintonizó el canal le explicó que estábamos haciendo las pruebas de mar, que se hacen siempre que se sale de astillero, y parece ser que hay una regulación que prohíbe hacer estas pruebas en el río. Entonces qué, hay que salir a mar abierto 12 horas bajando el río, probar, si algo falla subir remolcado 12 horas? Aquí algo falla.

El práctico se ha quedado a bordo hasta la tarde, cuando ha embarcado el capitán de puerto y han estado discutiendo con Iñaki la situación. Al final nos han puesto una multa de 6000 yuanes y arreglado, pero nos queda la sensación de que aquí alguien ha mentido, porque el astillero debe tener potencia suficiente como para garantizar lo que ofrece. Pero al final el ejercicio lo hemos hecho, e? De noche pero lo hemos hecho, si no el ABS no se quedaba tranquilo.

Y así ha sido este sábado. Seguiremos fondeados hasta mañana y la guardia de la noche me la pienso tomar muuuuy tranquilamente.

domingo, 18 de noviembre de 2007

blog 001

Viernes 9 de Noviembre de 2007.

Con lágrimas en los ojos salgo de casa con las maletas para coger el taxi que me lleve al aeropuerto. El tráfico es fluido y llego con tiempo de sobra para facturar el equipaje sin guardar cola. Esperando a embarcar ya me encuentro con mis compañeros de viaje, Manu el primer oficial y Guillermo el segundo maquinista.

El vuelo a Frankfurt lo hago medio dormido así que se me pasa el aperitivo que traían y al aterrizar en Frankfurt estaba muerto de hambre. Por cierto, que cerca del aeropuerto hay un bosque enorme y desde el avión se podían ver unos colores preciosos de otoño.

Cerca de la puerta de embarque para el siguiente vuelo engañamos al estómago picando algo. Poco después embarcamos en el 747 que nos llevaría hasta Shanghai.

Es un vuelo algo pesado, más de 10 horas.

Sábado 10 de Noviembre de 2007.

Al llegar a China no hacía tanto calor como pensaba que haría, incluso hacía algo de fresco. Recogimos las maletas y no tuvimos que pasar más controles que el de pasaportes así que salimos del aeropuerto bastante ligeritos. Lo único que no estaba el agente y Manu le tuvo que llamar por teléfono para que viniera a recogernos. Esperamos un rato y por fin apareció. Pero nos dijo que teníamos que esperar a que aterrizara el avión en el que venía el mecánico para ir todos juntos a Nantong.

Así que nos llevó al microbús para que esperáramos allí echando una cabezada y luego nos trajo algo de comida, del Kentucky Fried Chicken. Nosotros habíamos aterrizado a eso de las 11 am y el mecánico lo hizo a las 3 pm, así que entre recoge maletas y pasa controles apareció a las 4 por el bus. Arrancamos y nos pusimos en marcha hacia Nantong. Casi todo el viaje lo hice sopa, me desperté cuando fuimos un tramo largo por el carril contrario para saltarnos la pedazo de cola que estaba esperando a subir a la gabarra que te cruza el río. Nos dejó en el hotel y tras alojarnos en las habitaciones y una deseada ducha nos juntamos en el hall del hotel para ir a cenar algo. Cenamos en el restaurante chino del mismo hotel y después salimos a tomar un trago y volver pronto a dormir, que estábamos cansados.

Domingo 11 de Noviembre de 2007.

El agente nos citó en el hall a las 9 am para llevarnos a inmigración y después al barco. Íbamos a estar hasta el día 13 solapados con los relevados así que después de nuestros trabajos a bordo volveríamos a dormir al hotel.

La llegada al barco nos hizo recordar la chapuza que dejamos cuando nos fuimos y que nos la volvíamos a encontrar. Naturalmente de había avanzado en los trabajos pero se veía que la forma de trabajar seguía siendo un verdadero desbarajuste.

Esa mañana Iñigo, el tercer oficial al que yo relevaba, estaba de guardia así que hasta la hora de la comida no estuve con él. Ya me explicó como estaba el tema. Durante la estancia en astillero se impuso un sistema de guardias entre los pilotos consistente en una rotación de un día por la mañana de guardia, al siguiente por la tarde, al siguiente mañana y tarde y de guardia por la noche hasta el próximo día que se vuelve a la de mañana. Los horarios bastante cómodos, de 8 a 11 am y de 1 a 5 pm, así que te da tiempo a salir. El primer día ya me tocó bajar a los tanques para comprobar si funcionaban las válvulas de carga.

A las 5 pm ya os digo que se acaban los chollos. Esperé hasta las 6 para cenar y luego volvimos en taxi al hotel. Ducha y quedamos con más gente del barco para cenar en el restaurante japonés del hotel. Luego salimos de jarana al bar de al lado del hotel, a la disco y por último al bar en el que la mayoría de los del barco ya tienen sus novias, je je. En ese bar entró un armador griego, que ya había ido otras veces y le conocían. Siempre que iba le ponían música griega y le sacaban un montón de platos para romper, debe ser típico bailar y romper platos al ritmo de la música.

Lunes 12 de Noviembre de 2007.

Quedamos a las 7.30 para coger un taxi e ir al barco. Primero habíamos desayunado en el hotel. Esa mañana a bordo tuvimos poco trabajo, comprobar una rejilla de una seta de ventilación, el soporte de los machos de unas válvulas y colocar un filtro al palo de venteo. El resto del tiempo lo dedicamos a ir explicando cosas del relevo.

A la tarde ya teníamos libre, así que yo volví caminando desde el astillero hasta el hotel, para ir impregnándome de la cultura local, que caminando por las calles ves un montón de cosas que yendo en el taxi no aprecias. Pasé a la salida de los niños de un colegio y aquéllo era como una marabunta, venga a salir y salir chavales. Me paré para mirar y todo. Estuve 15 minutos y no dejaban de salir chinitos en masa, y me fui y todavía seguían saliendo.

Cuando llegué al hotel me di una ducha, me tumbé en la cama y me quedé dormido hasta las 3 de la mañana, sin cenar ni nada. Estaba cansado y punto. A las 3 ya me desperté y estuve viendo un poco la tele, leyendo y haciendo tiempo hasta las 6 y media para bajar a desayunar.

Martes 13 de Noviembre de 2007.

Ni te cases ni te embarques. Pues ya vamos a embarcar, porque los otros ya se marchan hoy para casa. Es mi mañana libre, pero voy con el resto de gente al barco para ir instalándome en el camarote.

Saco la ropa de la maleta y la meto en el armario, pongo fotos de todos por los mamparos, coloco un par de calendarios, uno del 2007 (el de Barro) y otro de 2008, para ir viendo los días que me quedan...

Después de comer voy con los técnicos de Unitor a comprobar el funcionamiento del sistema de extinción de incendios fijo de CO2. No veo que funcione muy bien así que les digo que vuelvan mañana y repitamos las pruebas.

Con todo esto ya llega la hora de la cena y luego salgo a hacer una llamada al locutorio. Hablo con casa, ya he llamado un par de veces los días anteriores, ahora que tengo oportunidad de llamar con más frecuencia, pues aprovecho, además que sale muy barato. También he aprovechado para mirar mi correo de internet con un ordenador que hay en el mismo locutorio, por cierto muy barato. Cuesta 4 yuanes la hora, esto es 40 céntimos la hora. Luego ya me vuelvo al barco y me voy a dormir.

Miércoles 14 de Noviembre de 2007.

Me levanto a las 7 am para desayunar con tiempo. Me pongo el buzo y bajo al control a ver qué chollos hay para hoy. Están colocando las cadenas de las anclas, que no sé ni para qué se las llevaron porque nos las han traído igual. Sin quitar el óxido, sin pintar, sin una grúa que nos permita subirla a bordo sin tantas dificultades... todo al revés. Encima luego iban pintando los grilletes a medida que íbamos virando la cadena, en resumen, una chapuza.

Iñaki, el capitán, está que trina. Ya les ha echado en cara en el mitín que hacen a diario, delante de todos los responsables, que esto es una vergüenza, que no hay ninguna calidad de trabajo y que así no se pueden hacer las cosas. Pero bueno, a seguir adelante.

Por la tarde hemos estado intentando hacer funcionar una válvula del pic de proa pero no ha habido manera. Con lo de la cadena nos dieron las 6 y media pm.

Hoy me ha tocado a mí mañana y tarde y guardia por la noche, así que espero que me dejen descansar tranquilo. Lo de quedarse de guardia por la noche no tiene más misterio que permanecer a bordo por si aparece alguien a ver qué es lo que quiere, pero puedo estar en el camarote o haciendo otras cosas y después irme a dormir que ya me avisan si hay algo.

Jueves 15 de Noviembre de 2007.

Por la noche no vino nadie a molestar, así que he dormido de maravilla. Después de desayunar subo al puente, porque hoy nos toca mover el barco. Nos van a sacar al fondeadero para que se marche el barco que tenemos al costado de estribor. Nosotros éramos los terceros abarloados y vamos a pasar a ser los segundos.

Como hoy me toca guardia por la mañana voy a la maniobra de proa. Allí estamos todo el equipo humano: contramaestre, marineros y yo, el oficial.

Tomamos remolque por la amura de babor y vamos largando esprines de proa. Luego vamos largando los 5 largos que tenemos a proa pero como están firmes en un noray de tierra ocupado por no sé ni cuántas amarras más de otros barcos pues a los amarradores les cuesta bastante sacarlos. Con paciencia y unos cuantos chinos haciendo fuerza consiguen sacar las gazas del noray y ya vamos recuperando los cabos a bordo.

Antes de todo esto hicimos las pruebas de los equipos del puente y de la máquina. Como era de esperar no ha funcionado nada a la primera. El timón no respondía, la máquina no arrancaba, los radares no se encendían... je je je.

Tras varios ajustes ya hemos conseguido que todo funcione, por lo menos para llegar hasta el fondeadero. Han venido tres remolcadores para la maniobra porque nos han llevado ellos hasta el lugar de fondeo, no hemos usado la máquina.

Menos mal que ayer ya nos pusieron las anclas porque es interesante tenerlas para fondear. El fondeo ha ido sin problema, hemos terminado bien para la hora de comer.

Como por la tarde libro veo una peli mientras estamos fondeados, porque ya es casualidad que ahora que tengo libre hasta mañana por la tarde estemos fondeados y no pueda salir a tierra. Pero bueno, se supone que vamos a entrar enseguida.

Efectivamente, veo el sargento de hierro y en ese tiempo ya hemos vuelto a atracar. A eso de las 4 pm voy al centro para comprar una minicadena para el puente, que la que había ya dijo basta. Pillo un taxi al Carrefour y allí busco minicadenas, pero lo único que encuentro son altavoces para ordenador, no veo un único equipo en el que vaya todo junto, los altavoces y el lector de discos. Tras un rato intentando que las dependientas me entiendan abandono y voy a otros grandes almacenes a probar suerte.

Esta vez encuentro lo que busco. Un aparato que lee cd, dvd, divx, mp3, con radio, altavoces, todo en uno. Vale, me lo llevo. Cuesta 1000 yuanes que al cambio son 100 euros. Esto, como es para el barco, se paga con dinero del barco. El caso es que pago y me dicen que espere 10 minutos a que me lo traigan. Espero un rato y los 10 minutos se van convirtiendo en 20 y no aparece nadie y yo que ya he pagado y la hora de cenar acercándose, total que voy a caja y les digo que me devuelvan el dinero que me tengo que ir y que nadie me ha traído el equipo. La escena es muy graciosa, yo rodeado de un mogollón de chinos que no me entienden nada, solo entienden que me ven cabreado, gesticulando, pidiendo el dinero y hablando cada vez más alto. Al final llega un chino con la minicadena... después de 30 minutos! Me voy de mala leche, agarro un taxi de vuelta al barco y llego tarde a cenar. Quería llegar bien a la hora de cenar para hacerlo tranquilamente, porque a las 7 pm vamos a salir a tomar algo al centro y he llegado a las 6 y media para cenar.

Vamos a tomar unas bainas al centro. Empezamos en el hotel, luego al bar de al lado del hotel, el Richard´s, de ahí al Top In, la discoteca de moda y después al Mimi´s Bar, ya al lado mismo del astillero. Yo no tengo prisa en volver al barco porque mañana por la mañana libro.

Viernes 16 de Noviembre de 2007.

Como volví tarde de la salida nocturna por la mañana duermo hasta las 11 am. Me ducho y bajo a comer. A la 1 pm entro de guardia y esta vez me toca comprobar el correcto funcionamiento de unas válvulas de los tanques de lastre.

A las 5 pm se acaba la faena. Duchita y como nuevo, cenar y nos preparamos para salir. Voy al locutorio de al lado del astillero para hacer unas llamaditas. Intento hablar con Raquel, Aino, Barro, Maitetxu, Unai, Aita y joe ninguno contesta. Pos nada, otro día será. Luego voy a una tienda que esta seguida del locutorio. Suele ser otro punto de encuentro habitual entre la gente del barco porque venden relojes de imitación bastante bien logrados y la gente los está comprando como pipas. El electricista ya se ha comprado unos 30. Luego vamos al centro al Captain´s Bar, al Irish Pub (no tiene nada de Irish ni de Pub, es gracioso), al Sculpting, que es un bar con billares y dardos, la obligada visita al Top In, con la misma música de siempre a todo trapo. Y para terminar a los bares de cerca del astillero. Yo no me quedo porque mañana entro por la mañana y tengo todo el día, es decir de 8 a 11, de 1pm a 5 pm y guardia de noche, así que hay que volver para descansar, eso sí antes de ir al barco y como me pilla de camino intento hacer otra vez las llamadas y nada, ni pa dios.

Sábado 17 de Noviembre de 2007.

Por la mañana me ha tocado entrar con unos chinitos a varios tanques para ver si los han dejado limpios. Así pues, linterna en mano íbamos mirando por todos los rincones de los tanques para ver que no quedaran restos de trapos, guantes, gafas, cascos u otro tipo de porquería.

Luego me ha venido Iñaki, el viejo, todo apurau con un tema de un pedido de equipo de seguridad para los botes salvavidas que hay que hacerlo urgentemente. Resulta que mientras los botes han estado en astillero, en tierra haciéndoles arreglos, han robado algo de material que tienen que llevar obligatoriamente. Pijadas, pero que viene el inspector a repasar la lista de equipamiento y te falta algo pues te echa para atrás. Iñaki andaba apurado, porque el otro tercero al que relevé había hecho el pedido a Houston y tardaría mucho en llegar, y esto lo necesitamos antes de salir a navegar. Así que me ha pedido que le encargue al provisionista que tenemos asignado aquí los elementos que me hacen falta.

A decir verdad muchas de las cosas que había pedido el otro tercero las he quitado porque las teníamos en el pañol de respetos y no había necesidad de pedir algo que ya tenemos. Así que al final al provisionista le he pedido unas chorraditas como navajas, abrelatas, tejos, herramientas para el motor del bote y cosas así.

Por la tarde me he dedicado a pillar de mi pañol de respetos todas estas cosas que ya teníamos y las retiré del pedido para irlas colocando en los botes. Eran cosas como linternas, raciones de comida, de agua, silbatos, etc.

Por la noche me toca quedarme de guardia. Aprovecho e instalo la minicadena en el puente, va bien. En cubierta están haciendo unas pruebas de presión en las líneas de carga. Les están metiendo agua hasta que alcancen los 19 kg de presión. Cuando llegue a esa presión se supone que me avisarán para mirar el manómetro y hacer un recorrido por las líneas para ver que no haya ninguna pérdida. Espero que no me llames a las 2 de la mañana para esto.

lunes, 5 de noviembre de 2007

vacaciones de verano 2007

Finalmente terminé esta atípica campaña desembarcando junto con el otro 3er oficial y el electricista, sin ver a nuestros relevos ya que abandonamos el barco a las 5 de la mañana y los relevos no embarcaban hasta las 9 de la mañana.

La ultima noche en tierras chinas fue relajada, tras mi guardia de 8 a 12 de la noche, me prepare para ir a un bar en el que estaban casi todos los tripulantes hondureños de nuestro barco, bailando salsa con las chinitas.
Mi intención era la de permanecer despierto para tener sueño en todo el viaje de vuelta. Así estuve hasta las 4 de la mañana con toda la tropa hondureña y a eso de las 4 de la mañana regresé al barco para ducharme y recoger la maleta que ya tenía preparada.
A las 5 de la mañana nos vino a recoger el agente para llevarnos en furgoneta hasta el aeropuerto de Shanghai, tardamos unas 3 horas en llegar.
Facturamos el equipaje y el vuelo con destino París despegó puntual a las 11 de la mañana. Tras un vuelo de unas 14 horas y con el cambio horario llegamos a París a las 5 de la tarde y tras no mucho tiempo de espera cogimos el avión a Bilbao, donde aterrizamos sobre las 8 de la tarde.
Del electricista nos despedimos en París, porque el volaba a Santiago, y del otro 3er oficial me despedí en el aeropuerto de Loiu.

Según me dirigía a por la maleta, ya pude ver a la gente que vino a recibirme. Allí estaban mi aita, Aitor, Raquel, Zigor y Unai, estos 3 últimos vestidos con pijamas en pleno aeropuerto porque eran fiestas del puerto viejo y esa noche era la del pijama.

Fuimos a casa, allí estaba ama. Cenamos algo y enseguida me enfundé mi camisón y mi bata para bajar al puerto.
La noche del pijama se me pasó volando, entre el cansancio del viaje y lo poco que bebí acabé durmiendo en casa de Raquel, y a eso de las 6 de la mañana abrí los ojos y no tenía ni idea de dónde estaba y tenía la paranoia de que a las 8 de la mañana entraba de guardia y a ver cómo llegaba yo hasta China...

Después vinieron las fiestas de Bilbao. Hizo muy mal tiempo y no fuimos muchos días por allí. Ainhoa y Maite estaban por aquí, y algún día quedamos con ellas. Una noche que tocaba Milladoiro en la Plaza Nueva estuvimos Karle, Raquel, Ainhoa, Maite, Unai y yo en el concierto y luego dando una vuelta por allí.

Hasta finales de Agosto el tiempo estuvo bastante revuelto, algunos días que salían buenos íbamos a la playa o a bucear, pero eran pocos días, así que yo fui planeando hacer un viaje a Irlanda para visitar a Ainhoa y recorrer la isla esmeralda.

En uno de esos días tontos me acerqué hasta Bilbao en el metro y me compré un videoproyector, y de regalo una pantalla. Y de esa guisa volví a casa, con el paquetón de la pantalla que parecía una lanza y el bolsón del proyector.

Saqué por internet los billetes de avión desde Barcelona a Cork, ida y vuelta, así como el viaje en autobús hasta Barcelona.

Al museo marítimo de Bilbao llegó el buque escuela de la armada mexicana, Cuauhtemoc, y lo fuimos a recibir con el Saltillo. Le pedimos permiso a Mikel Lejarza, y tan simpático como siempre nos invitó a mi aita, Raquel, Zigor y a mí a salir casi hasta el cajón a recibirle y acompañarle hasta el museo por toda la ría.

El 1 de Septiembre fue el cumple de aita, hicimos una excursión de medi día al monte Argalario, en La Arboleda, después volvimos a comer a casa. A la tarde me acerqué con aita a dar una vuelta por Plentzia, que estaba de fiestas con San Antolín.

Entretanto, el primer fin de semana de Septiembre eran Sanantolines de Plentzia y allí estuvimos Unai y yo la noche del Sábado y el Domingo por la mañana, que eran los cócteles.

También se celebró el festival internacional de folk de getxo, del 5 al 8 de Septiembre. Estuve todos los días, en todos los conciertos. De los principales, el mejor para mí fue el del primer día, con un grupo alemán que se llama 17 hippies. Menudo conciertazo, me lo pasé en grande.
Los demás días también estuvieron guapos, estuvieron las Cherish the Ladies, Toumani Diabate que también estuvo guapísimo y el último día Dulsori, unos Coreanos, que vaya, no me hicieron mucha gracia.

El 7 de septiembre me preparé con la bici y fui hasta Orduña en el tren. Subí el puerto de la Barrerilla e hice el recorrido desde Untza hasta el mirador del Nacimiento del Nervion y bajar el puerto de Orduña, para vover a pillar el tren. Luego a la tarde me dio tiempo para ir al folk.

El sabado 8 de septiembre fuimos a Santoña, estuvimos en el faro del caballo. Es un sitio bonito y fácil de llegar tras un paseo por un bosque de pinos. Las vistas son espectaculares.

El 15 de septiembre empezó mi periplo irlandés. A las 10 de la mañana cogí el bus a Barcelona, donde llegué a las 5 de la tarde. A las 8 salía el vuelo a Cork. Aterricé en la isla a las 11 de la noche hora local y Ainhoa ya estaba esperándome en el aeropuerto.
Me llevó en coche hasta su casa donde cenamos y brindamos con vino. Esa misma noche me llevó a un teatro donde trabajan sus compañeros de piso. Nos enseñaron el escenario y las bambalinas y estuvimos tomando un trago, porque además de teatro también es un local de marcha.

El 16, era la final del torneo nacional de futbol irlandés. Jugaban los condados de Kerry contra Cork, vecinos y rivales. Estuvimos en el típico pub tomando unas pintas y viendo el partido. Por cierto que los de Kerry machacaron a los de Cork. A Parte de ver el partido, estuvimos dando una vuelta por la ciudad, visitando Patrick Street y un parque muy chulo que había por allí cerca. Volvimos a casa a cenar algo y luego Sharon, una compi de piso de Aino nos acercó al centro, a un pub en el que había una actuación en directo. Cuando terminó nos fuimos a casa porque al dia siguiente ya nos íbamos a poner en marcha para irnos unos días a visitar el condado de Kerry.

El 17 ya nos pusimos en marcha. La idea era hacer el Ring of Kerry con calma, para eso pasaríamos alguna noche en hostales. La primera visita fue a Killarney, un pueblo precioso. Cerca de allí están los lagos de Leane y el castillo de Ross. Bordeamos el Middle Lake, un paseo de unos 7 km. Visitamos el castillo y después fuimos en busca de un albergue que Ainhoa sabía que había por Beaufort, pero que nos costó encontrar porque estaba bastante mas allá, en pleno Black Valley, atravesando el Gap of Dunloe, que es un paso que se abre a través del macizo montañoso de Macgillicuddy, donde se encuentra la montaña más alta de Irlanda, el Carrantuohill, de 1041 m. Menuda carretera para llegar hasta allí! Ya era de noche y no se veía ni torta y nosotros por allí con el corsita por aquella carretera estrecha y recurvada. Al salir de una curva había un ciervo en la carretera y tuvimos que parar y esperar a que se apartase. Después ya encontramos el hostal. Cenamos algo y nos fuimos a la cama.

La mañana del 18 volvimos a bajar por el Gap of Dunloe, pasamos por Killorglin y nos acercamos hasta Dingle. Allí dimos un paseo y tomamos algo calentito, también aproveché para mandar un par de postales. Luego con el coche merodeamos por los alrededores de Dingle y a lo lejos pudimos ver las islas Skellig. Más tarde volvimos por donde habíamos venido de nuevo al Ring of Kerry. Pasamos por Glenbeigh, Kells, Cahirciveen y Portmagee, donde pasamos la segunda noche. Era un pueblecito pesquero pequeñito y acogedor, donde había un bar y un restaurante superchulos.

El día 19 estuvo bastante revuelto. Fuimos a Valentia Island, justo frente a Portmagee. Subimos caminando hasta lo alto de una loma con unas vistas bastante espectaculares, pero estaba desagradable por el viento, el frio y la lluvia. Tambien visitamos los Fogher Cliffs y allí si que nos mojamos bastante. La visita a Geokaun Mountain, el punto más elevado de Valentia, la dejamos porque estaba cubierto y no merecía la pena subir hasta allí. Así que fuimos a Knightstown a tomar algo calentito y antes de ir a Ballinskelligs vimos algunos otros rincones de Valentia.
Tuvimos que ir a Ballinskelligs para hacer la reserva del hostal a las 7 de la tarde porque luego la encargada no estaba. Después de hacer la reserva, el hostal era idéntico al de Portmagee, volvimos precisamente a Portmagee porque nos apetecía cenar en el restaurante tan chulo que vimos allí.
Mirando el mapa le dije Aino de ir por una carretera que no daba tanta vuelta, pero claro, en el mapa no se apreciaba el subidón que había que hacer. Vaya carretera! Ya estaba oscureciendo y a medida que subíamos se cerraba la niebla, y menudas curvas. Ya le dije a Ainhoa que no me Volviese a hacer caso. Por fin llegamos a Portmagee y la cena fue una gozada. Por todo, el cansancio del día, lo acogedor del local,la comida, la compañía, el ambiente... insuperable.

El 20 amaneció soleado y decidimos ir a la playa. En Ballinskelligs mismo había una playa salvaje de aguas cristalinas y ... heladas! Yo fue entrar y salir, pero la Aino alli se hizo unos largos la tía. Después de secarnos y entrar al calorcito del coche seguimos la ruta hacia Waterville y luego bajamos a Caherdaniel, donde estuvimos paseando por unos parques y unas calas preciosas. De aquí nos dirigimos a Kenmare, donde dimos un paseo e hicimos unas compras, yo me compré unas flautas y unos cuantos dvds musicales. Luego ya volvimos a Cork porque al día siguiente Ainhoa trabajaba.

Como el dia 21 Ainhoa estaba trabajando yo me pillé su bici y fui a recorrer la ciudad por mi cuenta. Estuve viendo el Cork University College, Patrick Street y otras callejuelas adyacentes, la Catedral de San Finbarre, pedaleando por las orillas del Río Lee, el Cork Lough, en fin todo lo que se me ocurría con el mapa en la mano.
Por la tarde estuve en un pub tomando unas sidras mientras veía el partido de rugby de la copa del mundo entre Francia e Irlanda esperando a que Aino saliese de trabajar.
Quedamos para cenar con Montserrat, la amiga y compañera de trabajo de Ainhoa, estuvimos en un italiano, muy a gusto. Y después en un típico pub.

El día 22 Ainhoa también tenía que trabajar, y yo lo que hice fue coger el tren a Cobh para pasar allí el día. Estuve recordando momentos que pasamos cuando hace 4 años estuvimos en aquel mismo lugar con el Saltillo. Había atracado un crucero de superlujo en el mismo muelle en el que atracamos el Saltillo.

El día 23 estuvimos en plan casero con eso de que era domingo y hacía malo. Aunque eso si, por la tarde decidimos ponernos en marcha hacia West Cork. Cenamos en una casa rural que la regenta un alemán, la Rolf´s Country House, después fuimos a dormir a un hostal en Baltimore.

Al día siguiente, nos asomamos al beacon, un promontorio con un pedazo de pepino blanco de piedra a modo de baliza, desde el cual se disfrutan de unas vistas maravillosas de la bahía, es una auténtica postal, no falta ni el típico faro. De aquí fuimos al lago Hyne, es un lago de agua salada, tiene una estrechísima conexión con la mar y en la bajamar queda seca y al subir la marea entra el agua formando mucha corriente por lo angosto que el paso. Subimos a lo alto de un monte desde el cual se ve una panorámica del lago y a la bajada nos bañamos en el lago. Ainhoa se pensaba que no iba a aguantar ni dos minutos, pero empecé a nadar y entré en calor y luego me tuvo que sacar, je je.
Luego nos acercamos a Kinsale, ya a media tarde cayendo el sol. Allí comimos tarde o cenamos pronto, según se mire, y ya regresamos a Cork. Esa noche salimos a dar una vuelta tranquilos por el centro, tomamos una pinta en el Mutton Lane, un pub de lo más típico.

El martes 25 tenía el vuelo de vuelta a las 5 y media de la tarde, mañana tranquila preparando todo. Quedamos con Montserrat para comer en un vegetariano y después de la comida, Aino me llevó al aeropuerto. Allí nos despedimos y pille el avión a Barcelona. En Barna me dio tiempo a cenar tranquilamente para después coger el bus a Bilbao, salía a las 11 de la noche. Llegué a Bilbao a las 6 de la mañana del dia 26.

El día 29 fuimos a comer toda la familia a una sidrería de Fika para celebrar mi cumple que fue el 27, estuvimos muy a gusto y comimos muy bien. Por la noche salimos a dar un voltio por algorta, pero poco tiempo porque el domingo a la mañana tenía que salir de patrón con As de Guía.

El domingo 30 bajé con aita al puerto, preparamos el barco y salimos con los clientes. Eran 5 personas, una pareja de Las Arenas y tres extranjeros, alemanes y austriacos. Subimos por la ría hasta el museo marítimo, había mareas vivas y la bajamar fue por la mañana, así que el último tramo lo hicimos con muy poco agua.
A las dos del mediodía ya desembarcaron y habíamos quedado para salir en plan cachondeo por la tarde con amigos. A parte de aita, Aitor y Unai, vinieron Raquel, Zigor, Idoia, la prima de Unai, Marian, compañera de trabajo de Raquel, que vino desde Zaragoza por la mañana solo para esto, Paco, amigo de Aitor y Carlos, hermano de Paco. Le echamos combustible al barco y salimos rumbo a Castro. Llevabamos izada la mayor pero casi todo el rato fuimos a motor porque había poca fuerza de viento. Solo al final desenrollamos el Génova, ya frente al muelle de Castro.

Atracamos al muelle y nos dividimos en 2 grupos, un grupo formado por las chicas, mi aita y Carlos fueron a dar una vuelta por Castro. El resto nos quedamos a bordo haciendo el verdadero gamba, tomándonos unas cervecitas a bordo, escuchando música, nadando, tirándonos desde el muelle al agua, hasta colgué mi hamaca entre el palo mayor y el stay. Cuando volvió la avanzadilla de tierra todavía seguimos un rato haciendo el gamba. A eso de las 7 de la tarde nos volvimos a Getxo. Contemplamos una puesta de sol increíble según volvíamos navegando. El parte meteorológico anunció que el viento iba a arreciar y acertó, ya cerca de Punta Lucero el viento era de fuerza 5 y en contra nuestra así que íbamos con la mayor izada, pero con la escota cazada al medio y con máquina. Zigor llevaba el timón y yo escota en mano por si cargaba una racha fuerte y tenía que amollarla. Poco antes de pasar por Bilbao tráfico arriamos la mayor y ya atracamos en Getxo Kaia. Hicimos merienda – cena a bordo y según pasaba el tiempo la gente se fue marchando. Zigor, Unai y yo nos quedamos a dormir a bordo.

El 5 de Octubre tuvimos un acontecimiento familiar, era la boda del primo Edu. Se casó con Silena, una chica argentina que Edu conoció allí y se vino con él a vivir a Bilbao. La boda fue muy sencilla, fue en el juzgado, ninguna ceremonia. Fue como el que va a abrir una cuenta al banco. Desde que entraron por la puerta hasta que salieron pasaron 4 minutos. Boda express. Tomamos unos vinos por la zona de Albia y fuimos a comer a un restaurante argentino que Silena conocía en la calle Barrainkua.

El día 6 fue el día bonito del enlace. El acto oficial fue en el juzgado, pero el sábado por la tarde fuimos al hotel San Roque en Balmaseda. El primo Hernando, con eso de que es concejal, ofició otra ceremonia más entrañable. Y después vino la cena. Nos reunimos unas treinta y pocas personas en total entre familiares y amigos. El sitio super guapo y la cena muy rica. La prima Erika y su novio Pedro el portugués hicieron el reportaje, ella con su cámara de fotos y él con el vídeo.

El puente del Pilar Unai y yo hicimos una ruta en bicicleta en plan alforjaris. Esa semana Unai curraba en el turno de mañana. A la salida le estaba esperando y pillamos la furgoneta, que ya la habíamos dejado preparada con las bicis dentro. Fuimos hasta Cella, un pueblo a unos 10 km de Teruel. Esa noche la pasamos en un hostal y al día siguiente ya empezamos a pedalear.
No nos faltaba de nada, en las alforjas llevábamos comida y ropa y en la parrilla la tienda, el saco y la esterilla. En la bolsa frontal llevábamos el mapa con la ruta planeada. Pasamos por Albarracín y a la tarde llegamos hasta Tragacete, provincia de Cuenca. Ese día anduvimos unos 80 km por unas carreteras tranquilas y atravesando unos paisajes preciosos con los colores de otoño.
Encontramos un sitio para acampar de estrangis. Cruzamos un arroyo que no tenía puente, ni piedras y menudo número para pasar todo a la otra orilla. Resultado, yo me mojé los pies. Plantamos las tiendas y esa noche no pegué ni ojo. Estaba helado. A las 3 de la mañana salí de la tienda por hacer algo y estaba tooooooodo el cielo despejado. Llenito de estrellas. Eso sí, hacía un frío que pelaba. A medida que se acercaba la hora de salir el sol y con algo más de luz pude comprobar que estaba todo helado, había caído una helada de espanto. Tenía escarcha en el saco, las bicis estaban blancas y los calcetines que dejé colgados estaban tiesos del frío.
Secamos un poco el material y nos pusimos en marcha. Paramos a desayunar algo caliente en el pueblo y luego subimos al nacimiento del Rio Cuervo. Había más gente que en la guerra, así que lo vimos rapidito y volvimos a la tranquilidad de los pedales.
Volvimos por el mismo sitio q vinimos el primer día. Subimos el puerto del Cubillo por el barranco del judío, que menudo subidón. Arriba se nos cruzaron tres ciervos y nosotros flipando. En frías de Albarracín le preguntamos a un paisano y nos dijo que podíamos acampar en un sitio que estaba cerca de allí. Nos costó bastante encontrarlo, porque cerca era a 10 km, pero bueno, llegamos a tiempo de poner las tiendas, esta vez debajo de un árbol para protegernos de la helada. Esa noche sí que dormí a gusto.

El día 14, tercer día de marcha ya, pasamos otra vez por Albarracín y de allí por un espacio natural protegido, de barranco y pino de rodeno llegamos hasta Bezas. El paisaje fue también espectacular. De Bezas ya era prácticamente todo bajada hasta Teruel, donde paramos a comer y visitar la ciudad. De Teruel a Cella nos separaban poco más de 10 km que hicimos por una vía verde, línea que hace años unía varios pueblos, desde Ojos Negros hasta Teruel y después hacia la costa para dar salida a las extracciones mineras de la zona. Esa tarde dimos por concluida la que llamamos la Ruta de los Cascabeles y fuimos a pasar la noche a casa de Raquel en Zaragoza.
Eran final de fiestas del Pilar y después de cenar con Raquel, Marian y una amiga suya en el Matarraña, se nos unieron Jota, Marijose y una amiga suya para ir a ver los fuegos artificiales y luego tomar algo.

El lunes día 15 nos levantamos sin prisa, bueno no, esa era la intención pero llamaron unos de Jazztel a casa de Raquel para no sé qué de que ya funcionaba la conexión, total que medio zombis nos pusimos a preparar las cosas y quedamos para comer con Marian. Raquel se nos unió a los postres y a las 4 de la tarde arrancamos de vuelta para Getxo. A la altura de Logroño pinchamos la rueda de atrás derecha y la cambiamos sin problema. Llegamos a la noche a casa un pelín baldaus y Unai tenía que entrar a currar de noche.

El 19 de Octubre se inauguró en la Escuela de Náutica una exposición celebrando los 75 años de vida del Saltillo, actualmente Buque Escuela de la Universidad del País Vasco. Fue un acto elegante, Fernando Cayuela, actual Director de la Escuela y motor de la restauración del barco en los años 90, fue el maestro de ceremonias. También hablaron los alcaldes de Portugalete y Santurce, el Rector de la Universidad y un representante de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Cantaron unas habaneras el coro Jarrillero de Portu, se hizo una visita rápida de la exposición y luego hubo un cocktail con pintxos y bebida.

El 20 subimos al Gorbea aita, Aitor y yo, junto con los primos Borja y Hernando. Subimos por la vertiente norte, que yo no conocía, las veces anteriores siempre había subido desde Zarate, Álava. Dejamos el coche en Pagomakurre y subimos hasta la cruz pasando por los distintos refugios que hay en las campas de Arraba.

El 27 decidimos ir al Anboto. Fuimos aita, Aitor, Unai y yo. Fuimos hasta Urkiola y arrancamos camino de Zabalaundi a las 11 de la mañana. Antes de llegar al collado ya marcaba el desvío para subir a la cumbre.
Hicimos cuentas y la vez anterior que habíamos estado en el Anboto fue hace 14 años, la mitad de mi vida. En aquella ocasión, con 14 añitos y acompañados de mi aita, subimos por el collado de Larrano, haciendo gran parte de la crestería.
Esta vez estaba bastante nublado y con niebla, no cerrada, pero no nos permitía disfrutar de la recompensa que son las vistas que tiene este monte, con toda la cresta a tus pies y mirando por encima al resto de montes de la zona.

El puente de Todos los Santos lo reservamos para hacer un viaje a Salamanca. El jueves 1 de Noviembre nos levantamos a las 6 de la mañana y a las 7 ya estábamos en la carretera. Íbamos aita, Aitor, Unai y yo. A las 11 llegamos al hostal donde habíamos reservado un par de habitaciones dobles. Dejamos las cosas y fuimos a la ciudad. Pudimos aparcar sin problemas y para las 12 del mediodía ya estábamos pateando el centro. Es preciosa y monumental y además se respira mucho ambiente universitario. Visitamos lo típico, la Plaza Mayor, las Universidades, la Casa de las Conchas, las Catedrales, el Puente Romano, buscamos la ranita, el astronauta...
Hicimos millones de fotos. Volvimos a dormir al hostal y al día siguiente completamos las visitas que no pudimos hacer el día anterior, como ver las catedrales por dentro. A media mañana recogimos las cosas y nos fuimos a Valladolid. Comimos allí y visitamos la ciudad, que también es muy bonita. A media tarde ya nos volvimos a Getxo, donde llegamos por la noche a la hora de la cena.

Y nada, estando comiendo en Valladolid recibí una llamada de Bereincua diciéndome que el viernes 9 de Noviembre ya estaré volando hacia Nantong para embarcar, así que de nuevo a flote.